Saludos a todos. Acabo de recibir esta noticia directamente desde el website oficial de Debian que hace dos días, que ya salió la primera actualización de Debian 7, con el nombre clave «Wheezy», el cual contiene bugfixes que involucran varios paquetes, entre ellos se encuentran, los drivers de Vídeo NVIDIA dentro del canal non-free de los repos de Debian, el servidor de gráficos X.org y algunos paquetes de Libreoffice que tenían conflictos.
Si desean actualizar su distro, solamente escriban en su terminal como root apt-get update y apt-get upgrade.
En mi caso, la actualización apenas llegó a los 50 MB y fue bastante rápido. Les dejo aquí un pantallazo del screenfetch:
64 comentarios, deja el tuyo
Es bueno saberlo, gracias por la info!
De nada, colega. Es más, es bueno pasar este tipo de noticias cuando hay usuarios que no sufren de versionitis pero que sí se preocupan realmente de la estabilidad de su sistema.
Pues si, porque en mi caso hago el «update|upgrade» muy a la larga, y cuando lo hago normalmente no se actualiza nada o casi nada, asi que me ha venido bien para saber cuando actualizar.
Pues siempre (o casi siempre) estoy atento a las noticias que publica Debian tanto en su blog como en su sección noticias, además de su página de seguridad.
Iba a meterme a aprender a usar Arch, pero viendo que es rolling release, su talón de aquiles es su frecuente actualización que no le caen bien a los que no padecen de versionitis, como es mi caso. De todas formas, me he deleitado trasteando Slackware con KDE, que, al parecer, tiene la consola más amigable que he usado hasta ahora (te pone refranes, chistes, bromas,… ¡¿Qué más puedo pedir de esa consola tan genial que tiene Slackware?!).
Copiado del — El libro del administrador de Debian–. «Para indicarle a apt-get que utilice una distribución específica al buscar paquetes a actualizar debe utilizar la opción -t o –target-release seguido del nombre de la distribución que desea (por ejemplo: apt-get -t stable upgrade). »
apt-get update
apt-get -t wheezy upgrade
Con el riesgo de que alguien que cree ser dueño de la verdad absoluta me venga a trolear, dare mi opinion. Pienso que el kernel que usa debian un usuario comun y corriente ya no deberia de usarlo, pues es muy antiguo, los nuevos kernel son mucho mas rapidos (inicio, apagado, uso diario, etc) y actualizados, ademas de que son suficientemente estables, creo que usar debian (con el kernel 3.2, ojo) en una laptop es un desperdicio de lo que la maquina puede ofrecer, pues usando un software mas nuevo se consigue una maquina mas potente.
Otra cosa es el driver mesa, las mejoras que trae las nuevas versiones no es algo que seria bueno sacrificar por estabilidad (en una pc de un mortal comun y corriente, en una estacion de trabajo ya es diferente).
es que Debian está enfocado a estaciones de trabajo
Lo mejor para el escritorio y uso multimedia es el kernel liquorix. Lo he probado durante mucho tiempo en debian y no he tenido ningún problema. Aumenta la capacidad de respuesta del escritorio de una maner a muy apreciable. El repositorio se actualiza cada 15 días.
y ese esta basado en el kernel 3.2?
Suele ser el ultimo kernel estable actual. Tambien tiene una serie de kernel más antiguo basado en la serie 3.4. Ahora mismo es el 3.9.6 Para más info: http://liquorix.net/
Bitch Please!
Añade el canal non-free a los repos oficiales y a los backports oficiales de debían, y te instalas los drivers y códecs propietarios que te hacen falta. Para cualquier otra cosa, te lo consigues del launchpad, aunque con mucha precaución.
Mira no considero tu comentario anterior como valido.. Ten en cuenta que Debian actualiza sus paquetes de una manera similar a como hace RHEL.. Para que me entiendas en lo referente a Linux por ejemplo RHEL mantiene una versión de kernel al cual le añaden mejoras de las versiónes posteriores pero manteniendo la misma versión del kernel.. De la misma manera actúa Debian pero trasladando los cambios solo de las versiónes LTS de los kernel Linux. Como ahora mismo la última versión del kernel LTS es la série 3.4.x no tiéne sentido trasladar al kernel completo y se usa solo lo nuevo añadiendo soporte a hardware nuevo. La prueba de esto la tiénes en la nota del lanzamiento 7.1 de Debian en el cual se importaron características del kernel 3.4.
Mira aquí:
http://www.debian.org/News/2013/20130615
pero aun asi ese kernel (3.4)sigue siendo muy viejo, por ejemplo, el cambio de rendimiento (en una derivada de ubuntu que habia usado) entre el kernel 3.5 y el kernel 3.8 fue mucha.
Me parece interesante eso que hace debian, a lo estable meterle nuevas caracteristicas, mucho mejor que como yo creia, aunque para mi no seria suficiente, pero si que lo es para una estacion de trabajo.
Ni tan así es.., la mayoria de veces también se encuentran regresiones bien grandes.
Sí, pero suelen ser breves. Los repos de seguridad de Debian raras veces hacen este tipo de downgrades a menos que un compilador de los mil demonios haya hecho una compilación tan garrafal como para hacer semejante acto.
breves? sufri del problema con mi audio intel hda por 3 kernels…, 3.3, 3.4 y 3.5…, si eso es breve XD….
@pandev92:
Ni idea, porque no tengo la PC con el procesador más reciente. Además, tengo una workstation HP dc770 que realmente me anda de maravillas.
yo tengo hp pavilion dv6 2120es , y el problema más grande es que estuve 3 kernels sin poder silenciar los speakers.., asi que el audio salia tanto por los speakers como por los auriculares.
Ahora con el pc nuevo que me compré, desde el kernel 3.8 no puedo iniciar con la intel hd4000.
@pandev92:
Ayer se me silenció la PC por usar Ardour. Menos mal que con «alsa unload» y «alsa reload» en la consola en modo root y un reinicio, se solucionó el problema.
@pandev92 Eso parece mas un problema de alsa y pulseaudio que del Kernel, lo digo porque cuando instale debian me pasaba lo mismo, en el PC de sobremesa no salia el audio, tocando configuraciones en alsa al final funcionó, y con el portatil tenia el problema del audio por speaker y headphones a la vez, instalando pulseaudio y su administrador de audio lo puede separar.
En mi caso, escribí en la terminal «alsa unload» y «alsa-reload», un reinicio y volvió el sonido (y eso que tengo el mismo chipset Intel que tiene @pandev92).
En eso te doy la razón, petercheco. Además, en el año pasado Debian ha vuelto a ser la distro más usada en servidores y el sistema operativo más usado en este tipo de máquinas.
Para un usuario común lo mejor es Debian Testing, ya estará a punto de entrar el kernel 3.9
Sí, pues. Además, no te quejas de tener tus dependencias tan «obsoletas».
Yo tengo una PC HP que está hecho especialmente para oficinas (en otras palabras, una workstation) que está medio vieja, pero en sí tiene una velocidad de procesamiento respetable (obviamente por el chipset Intel que tiene). Además, tengo agregados los repos oficiales y de seguridad que tiene Debian, por lo que con unas cuantas dependencias ya la dejaría lista para poder instalar y jugar con Steam.
Pues haz algo simple, cambias a testing o a SID y ya :3
Bien dicho.
Justamente el rendimiento del kernel es lo opuesto al que mencionas. A medida que van cambiando versiones se va haciendo pesado, (y esto lo acepta el propio Linus). Que cambien versiones no siempre significa mejor rendimiento (eso el usuario final lo sabra seleccionar, optimizar y compilar), sino se hace énfasis al soporte de hardware nuevo, nuevas opciones y seguridad, sin olvidar seguir parchando viejisimas versiones (longterm), mucho mas de la 3.2 que usa debian.
El hecho de que sea haga más pesado no significa que no mejore en rendimiento.
el usuario edo hablaba de rapidez y yo lo confundi con rendimiento, tendria que haber usado esa palabra, disculpas :P. El rendimiento (para lo que rinde o es util) ha mejorado, pero la contra es que la rapidez ha caido un 12% desde su creacion. Esa es la cifra que debi especificar antes, que acepto el propio Linus Torvalds, saludos!
Sobre el kernel 3.2 tienes razon. Yo suelo usar stable pero desde que utilizo aptosid (debian sid con freno y estabilizador!) note que el kernel 3.9 es una maravilla y le quita un tercio de tiempo en arranque y no se cuanto mas en su cierre (apagado) a un viejo amd sempron 2.4 y ram de 400Mhz. PERO !!!
…si le metes los repos debian-backports podes actualizar el kernel a la version que alli se encuentre obviamente; tambien con los drivers de video -CUIDADO!-
P.D.: a los miedosos o que no quieren problemas (creo que soy de los) les recomiendo http://www.aptosid.org (igual tengo el debian stable en la otra particion)
Bonito screenfetch el que luce la terminal de tu Debian Wheezy. ¿Cómo lo instalaste? ¿Acaso con algún repo especial?. Utilizo Debian Wheezy, estable, aunque se dice que funciona igual de bien con los testing e instalé ayer la actualización que mencionas. Mi kernel es el 3.2.0-4-amd64, después de esta actualización. Saludos.
$ wget http://served.kittykatt.us/projects/screenfetch/screenfetch-2.5.0.deb
$ sudo dpkg -i screenfetch-2.5.0.deb
$ screenfetch
No me sabía ese método. Gracias por el aporte.
Gracias por el aporte tmo, muy amable. No obstante pregunto: ¿Existe algún otro comando para que «screenfetch» quede fijo en la terminal sin necesidad de editar cada vez «screenfetch» para que aparezcan los datos ?. Gracias y un saludo.
No sabría decirte acerca de ello. Apenas lo invoco y mágicamente me muestra la info actualizada de mi sistema. Seguramente debe ser a que uso la última versión de screenfetch.
El screenfetch lo instalé de forma manual y a través de este breve tutorial >> https://blog.desdelinux.net/instalar-screenfetch/
Con eso me bastó, además de personalizar el perfil de gnome-terminal para que sea más legible y evitarme problemas a la hora de escribir algunos comandos.
Esta actualizacion trajo cambios importantisimos..
Basicamente se podria decir que ahora es cuando ha salido el Debian Wheezy deverdad ya que la version 7.0.0 ha salido un poco prematura debido a la presión de los usuarios ya que Wheezy trae un mundo nuevo y mejor para Debian y a que Debian Squeeze se quedaba rapidamente viejo junto al largo ciclo de congelamiento y correción de errores :D. La prueba de ello es el hecho que Debian no trae esta actualización con el n° 7.0.1 sino 7.1.0..
La lista de cambios la tiénen aquí:
http://www.debian.org/News/2013/20130615
Y por esa misma razón publiqué esta noticia, además de haberse solucionado el problema de los checks que no funcionaban en la primera pestaña de orígenes de software.
Para quien quiera un kernel actual y Zen, os recomiendo encarecidamente:
http://liquorix.net/
Para mí, es el apropiado si la máquina no es un servidor.
Las instrucciones de instalación son las de siempre, y en la página está bien explicadas. Ya me comentáis que tal 😉
y ese esta basado en el kernel 3.2?
Esos kernels de liquorix no son nada del otro mundo, los he visto y no optimizan tanto, nunca un kernel por default va a estar optimizado a tope, tienes que jugar con lspci y quitar mods innecesarios.
algún consejo para alguien con un portátil antigüo (intel centrino con chipset de hace más de 7 años, 1GB de ram…)? es decir, realmente liquorix me vendría bien? o es un riesgo mejor evitar?
Opimiza todo lo que puedas… yo hasta me pondr’ia icewm.
Puedes meterle LXDE como GUI, además de priorizar con algunos paquetes de drivers que no se estén usando realmente y así podrás cargar más rápido tu sistema. Yo usaba una PC con mainboard PC Chips de 1ra. generación con Debian Squeeze, la velocidad con la cual andaba era superior a la que tenía con Windows.
En fin, puedes instalar Debian 7 pero dejando las utilidades del sistema como prioridad, el GUI (de preferencia, XFCE o LXDE) y el audio para después de haber configurado el archivo «/etc/apt/sources.list» correctamente.
Creo que lo mejor que puedes hacer para optimizar tu sistema es compilar ti propio kernel si quiéres optimizar al máximo. Te dejo una guía:
http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch08s06.html.en
Bien como siempre por la gente de Debian, corrigiendo consigo los problemas para ofrecer todo lo mas estable posible :D!
Descargando..
Obviamente, ya que Debian está entre las tres distros más estables que hay (Slackware, Debian, RHEL/CentOS).
Si, pesaba como 140mb. Luego en el Grub sale Debian 7.1
En mi caso, reemplacé el libreoffice que venía por defecto por el libreoffice más reciente que sale en la página oficial. En sí, el libreoffice es lo que más pesa en las actualizaciones.
Y creo que 140 MB no es nada con los 560 o 620 MB que pesa una actualización como un Service Pack de Windows 7.
No no es nada. Peor es cuando se juntan los updates de kde, libreoffice, netbeans y eclipse en archlinux como 1gb de actualización, aunq me he bajado juegos de 30gb 😛 asi q no hay drama
Ah, claro. Éso sí que es un update realmente pesado. Pero en mi PC con Debian wheezy, no le he visto tanto problema porque siempre actualizan primero el kernel y otros componentes sensibles. El resto, se actualizará posteriormente con diversas mejoras y con más paciencia. En Debian siempre las aplicaciones de desarrollo como Eclipse lo parchan después de una actualización realmente seria del sistema.
claro son solo actualizaciones de seguridad. En la guia de instalacion de petercheco no se si hay un error o que, pero cuando agrega los repos non-free los agrega tambien en las lineas deb-src, supuestamente no hay fuente del software no libre y esa linea son las fuentes :p puede ser asi?.
@Trancos:
Sí, pueda ser que por precaución elimines el deb-src para evitarte problemas con el espacio. Siempre desactivo el deb-src para evitarme ese tipo de traspiés.
Hoal Trancos,
en lo referente a los archivos non-free de los repos de Debian incluidos en mi guía claro que hay paquetes src en los repos y por tanto es válido.
Te dejo una muestra:
http://ftp.debian.org/debian/dists/stable/non-free/
http://ftp.debian.org/debian/dists/stable/non-free/source/
De la misma manera lo hay en los repos http://security.debian.org/ de lo contrario se produciria un error al ejecutar apt-get update advirtiendo de ese error 😀
En cuanto al problema con el espacio que podrian generar el tener activado a los src eliotime3000, no hay nada que no se arregle con un apt-get autoremove y apt-get autoclean :D. Aún así apt se encarga de limpiar los archivos después de instalar algún paquete :).
Gracias Peter por la explicación.
@petercheco:
ya uso el apt-get autoclean y apt-get autoremove y realmente me han servido de mucho, además de salvarme el pellejo cuando quiero deshacerme de dependencias tan viejas.
En este mismo momento voy a actualizar mi sistema.
interesante el hecho de que no es debian 7.0.1 sino debian 7.1.
Como dijo @petercheco, la razón por la cual se nombró 7.1 en vez de 7.0.1 era porque la versión 7.0 (para mí un RTM) había salido demasiado temprano y porque le faltaban corregir varios bugs importantes (podría decirse que el lanzamiento del 5 de mayo era por puro hype).
En efecto 😀
Excelentes noticias…