3 formas de mantener nuestros datos de Navegación sincronizados

En estos días por diversos motivos he tenido que cambiar de Sistema Operativo constantemente, y como es lógico, lo mas pesado del proceso es tener que configurar todo nuevamente con cada instalación.

Sabemos que en GNU/Linux mientras conservemos nuestros ficheros de configuración en nuestro /home, el proceso de re-configurar no es necesario, pero en Windows, si no tenemos la precaución de salvar los datos, no es así.

La aplicación que mÔs uso en mi día a día es el Navegador Web y como muchos saben, en GNU/Linux hay dos alternativas que se mantienen con el liderazgo indiscutible entre los usuarios: Mozilla Firefox y Google Chrome.

Uno mƔs libre que el otro, pero ambos son las mejores opciones con las que contamos actualmente. Navegadores hay muchos, escritos en GTK, en Qt, pero solo sirven para eso, navegar.

Firefox y Chrome nos permiten algo mĆ”s, mantenernos sincronizados. AsĆ­ que ya sea en Windows, GNU/Linux, OS X o cualquier otro sistema que soporte estos navegadores, podremos tener nuestros datos (Historial, Complementos, etc…) en cualquiera de ellos.

Google Chrome

Empiezo por Chrome porque realmente es el mƔs simple de configurar, solo tenemos que crear una cuenta de GMail para poder sincronizar nuestros datos.

Cuando iniciemos por primera vez Chrome nos saldrĆ” algo como esto:

Chrome_Menu

Ahí ponemos nuestro usuario o dirección de correo de GMail y automÔticamente se hace la magia:

Chrome_Sync

A partir de ese momento, Chrome sincronizarÔ los datos que tengamos en los servicios mostrados en los iconos, así como nuestros datos de Navegación. Pero Google no es muy confiable, así que tenemos la otra alternativa.

Mozilla Firefox

Firefox es mi Navegador de cabecera por muchos motivos y con las últimas versiones, el proceso de sincronización se simplificó bastante. Lo que hacemos es lo siguiente:

Abrimos el menú y pinchamos donde dice Sign in to sync (Inicia sesión para sincronizar).

Firefox_Menu

Nos debe salir una pestaƱa con algo similar a esto, un paso que sinceramente se podrƭa omitir y hacer algo al estilo de Chrome:

Firefox_Sync

El siguiente paso es fÔcil, solo oprimimos el botón Naranja grandote y pasamos al siguiente paso:

Firefox_Sync2

Si no tenemos cuenta podemos crear usando el el correo en GMail que activamos previamente. Si ya tenemos cuenta, pues pinchamos donde dice Already have an account? Sign in (¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión).

Ponemos nuestros datos y si todo sale bien veremos algo como esto:

Firefox_Sync4

Ahora cuando la sincronización esté activa, podremos ver un icono azul con nuestra cuenta de correo en el menú:

Firefox_Menu2

Y de esta forma podremos acceder a nuestro Historial, PestaƱas y todos los elementos que sincronicemos, desde cualquier computadora.

La 3ra forma de hacerlo

Pero como bien dice el enunciado del post, hay una 3ra forma de mantenernos sincronizados donde quiera que vamos. Este mƩtodo a lo mejor no es el mƔs eficiente, pero funciona.

ĀæCual es? Muy simple, solo tenemos que cargar con nuestro Perfil creado por Firefox. En el caso de Windows copiamos la carpeta que estĆ” en C:\Users\tu_usuario\AppData\Roaming\Mozilla\Firefox\Profiles. La carpeta AppData estĆ” oculta.

En GNU/Linux solo copiamos la carpeta que se encuentra en /home/tu_usuario/.mozilla/firefox.

Podemos copiar la carpeta de GNU/Linux en Windows y viceversa y funcionarĆ” perfectamente

El contenido del artƭculo se adhiere a nuestros principios de Ʃtica editorial. Para notificar un error pincha aquƭ.

12 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Jonathan Morales Salazar dijo

    hay una cuarta forma: Vamos a Firefox y historial le decimos «mostrar todo el historial», una vez en la ventana vamos a «importar y respaldar» y seleccionamos «exportar» o «copiar» y luego «importar en la otra mÔquina». No estoy seguro si esto exporta solo marcadores, pero una vez lo usé y me fue de utilidad.

    1.    elav dijo

      Gracias por el tip šŸ˜‰

  2.   Eduardo dijo

    Sincronizar en la nube de Google me da cosa. Prefiero que no sepa todas mis cosas. MirƔ si ademƔs guarda las contraseƱas de acceso de todos a todos los sitios.
    Ahora prefiero hacer backup de mi configuración en Iceweasel (Firefox) y del Icedove copiando sus carpetas del /home. Pero antes usaba este complemento que me salvó muchas veces:
    https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/febe/
    y esta para las contraseƱas:
    https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/password-exporter/

  3.   noctuido dijo

    Para hacer una copia de los datos del perfil en Firefox en cualquier sistema operativo, hay que dirigirse al botón de Firefox–> Ayuda–> Información para solucionar problemas–> Directorio del perfil, botón para abrirlo y ahĆ­ se encuentran los archivos del perfil a respaldar.

  4.   cristianhcd dijo

    usando opera link :cry

    era…

    1.    eliotime3000 dijo

      Para aquellas personas que no han desinstalado el Opera 12.16, les va a servir de mucho.

  5.   tinnovo dijo

    vamos, se me acaba de ocurrir un script en python con rsync para tener todos los equipos sincronizados…ahora me faltara pensar como hacerlo a equipos android…alguien tiene ideas?… šŸ˜‰

  6.   eliotime3000 dijo

    Lo de Firefox Sync va a llegar ni bien salga Firefox/Iceweasel 28, ya que la opción que estÔ en Firefox 27 va a pedir el maldito token para poder sincronizar los enlaces.

  7.   Charlie-Brown dijo

    Aunque el comentario llega un poco tarde, de todos modos lo harĆ©: Desde hace mucho tiempo, para mantener sincronizados los datos de navegación, utilizo la extensión Xmarks Bookmark Sync, que permite restringir quĆ© información sincronizarĆ”s o no, asĆ­ como crear perfiles de sincronización; por ejemplo, puedes decidir mantener sincronizados tus links de navegación pero no tus contraseƱas, o por el contrario, sincronizar tambiĆ©n las contraseƱas, etc. A los preocupados por la seguridad les informo que tambiĆ©n permite encriptar la transmisión de datos, la cual viene habilitada por defecto. AdemĆ”s esta extensión estĆ” disponible para cualquier plataforma asĆ­ como para los principales navegadores: Firefox, Chrome, Safary, etc… En lo personal, la recomiendo por su facilidad de uso y fiabilidad.

    1.    distrozao dijo

      Yo siempre he usado el plugin para Firefox Xmark, tiene la ventaja que puedes consultar tus favoritos en cualquier terminal, sea con el navegador que sea por web. O sea ademÔs de tener actualizados y sincronizados tus booksmark, si le quieres pasar a alguien del trabajo una dirección, no tienes mÔs que entrar en tu xmark con el navegador que quieras (I Explorer si quisieras) y pasarsela. No sé si esto lo hacen los programas que estÔis diciendo.

  8.   vidagnu dijo

    Gracias por el tip, por el momento prefiero no sincronizar, ya que solo cuento con un equipo, jejjeje y ya tuve una mala experiencia con Chrome

  9.   orlando dijo

    gracias por el tutorial eres grande amigo