Son muchos los que todavía prefieren instalar los drivers propietarios para obtener el mejor rendimiento. No obstante, los drivers de video libres han realizado grandes avances últimamente, incluso incorporando (aunque todavía en forma experimental en algunos de ellos) soporte para 3D.
Si querés liberarte de todo software privativo no podés dejar de leer este artículo. |
El desarrollo de drivers es probablemente una de las tareas de programación más complejas. Lo es mucho más cuando se trata del desarrollo de drivers libres ya que los desarrolladores desconocen cómo funciona internamente el hardware que ese driver debe soportar. Escriben esos drivers casi a ciegas y toda la información en la que se basan la obtienen a través de técnicas muy avanzadas, como la ingeniería inversa. Todo porque las compañías que fabrican ese hardware no quieren compartir con el mundo (y la competencia) cómo funciona internamente esa pieza.
Afortunadamente, contamos con muchos drivers libres para las distintas piezas de hardware que componen nuestra compu, siendo los sectores más flacos el de las tarjetas gráficas, wifi y webcams. Sin embargo, en los últimos años hemos presenciado enormes avances en el desarrollo de drivers libres, incluso en estas áreas, si bien es probable que, sobre todo en lo que respecta a los drivers de video, éstos se encuentren siempre por detrás de los drivers propietarios debido a los constantes avances y modificaciones que sufren las tarjetas gráficas.
La idea de este post es promover el uso de los drivers libres de video y, de ese modo, liberarnos de la utilización de los drivers propietarios y la consecuente dependencia en las compañías que fabrican esas tarjetas gráficas, así como forzar a estas compañías para que liberen sus drivers.
Índice
3D con tarjetas ATi usando el driver libre
Si tenés una tarjeta de video ATi la mejor opción para activar la aceleración gráfica es el driver libre radeon/radeonhd. La principal ventaja de este controlador es que sigue soportando modelos antiguos que ya no están soportados por el driver propietario.
Instalación y activación del driver libre
Este es el driver que se usa por defecto tras la instalación por lo que en general no es necesario instalarlo, pero en el caso de que se haya borrado por cualquier motivo podemos reinstalarlo y usarlo con la orden:
sudo aptitude reinstall xserver-xorg-video-radeon xserver-xorg-video-radeonhd
sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg
3D con tarjetas NVidia usando el driver libre
Desde Ubuntu Lucid, se incorporó al driver libre Nouveau como el driver por defecto para las tarjetas gráficas Nvidia, pero sólo con soporte 2D, razón por la cual aquellos que deseen usar los efectos 3D deberán instalar los drivers propietarios.
No obstante, si bien todavía se encuentra en un estado experimental y de desarrollo, es posible instalar el driver libre Nouveau Gallium con soporte para 3D.
Añadir repositorios e instalar los paquetes
Abrí la aplicacion Sistema > Administración > Orígenes del software y en la pestaña Otro software añadí los repositorios de Xorg Edgers, que son:
deb http://ppa.launchpad.net/xorg-edgers/ubuntu lucid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/xorg-edgers/ubuntu lucid main
Cerrá la aplicación y recargá los repositorios para actualizar la base de datos. Finalmente, instalá los programas necesarios:
sudo aptitude update
sudo aptitude dist-upgrade
sudo aptitude install linux-image-2.6.34-2-generic linux-headers-2.6.34-2-generic ia32-libs-mesa-dri-gallium
Si tenés instalado Ubuntu Tweak, también podés hacer todo esto yendo a Centro de Fuentes y marcando xorg-edgers fresh X crack.
Finalmente, reiniciá el sistema para que se cargue el nuevo driver:
sudo reboot
3D con tarjetas Intel usando el driver libre
La ventaja de este driver es que va instalado de serie en Ubuntu y es libre, su principal desventaja es el bajo rendimiento conseguido que hace dificil o a veces imposible jugar a juegos que requieren una elevada potencia gráfica.
Instalación y activación del driver libre
Este es el driver que se usa por defecto tras la instalación por lo que en general no vas a precisar instalarlo, pero en el caso de que se haya borrado por cualquier motivo podés reinstalarlo y usarlo con los siguientes comandos:
sudo aptitude reinstall xserver-xorg-video-intel
sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg
Comprobar los resultados
Para comprobar que los drivers se han instalado y están en uso escribí en un terminal:
glxinfo | grep -i render
El resultado debe incluir una línea como la siguiente:
direct rendering: Yes
Una vez comprobado que todo funciona ya podés ejecutar tus juegos favoritos con soporte 3D o configurar los efectos de escritorio. 🙂
21 comentarios, deja el tuyo
Despues de aplicar el glxinfo | grep -i render me sale el siguente error. Error: unable to open display
Hola
Os escribo porque hace poco que he empezado a usar Linux y hasta hace poco, consegui el problema de la resolución pero cuando intento instalar Nvidia me da problema y he probado poniendo sudo y lo de ppa pero no me funciona y en synaptic no hay nada.
No se si es que ese driver no es compatible o que me he saltado algo antes
Si pudieras ayudarme os estaría agradecido.
Un saludo
Nicolas
yo utilizo una NVidia GeForce 8400 GS/PCI/SSE2 y tiene instalados los controladores que ubuntu me da desde el panel de controladores de hardware en donde me señala que los controladores instalados son privativos para el buen funcionamiento de mi pc y que están en 3D. ¿qué resultados puedo esperar si instalo la versión libre de Nouveau Gallium con soporte para 3D?.
En Phoronix demostraron que los drivers Nouveau están muy por debajo del rendimiento de los privativos. No obstante, en mi experiencia personal con Ubuntu 11.04, el único modo en el que pude correr Compiz es usando Nouveau. En fin… cosas que pasan. Ubuntu duró 10 mins. en mi compu. Ahora estoy feliz usando Archbang.
Saludos! Pablo.
haber que tal cuando me actualizo a la 11.04
Disculpa pero la imagen de una tarjeta de video que pusiste en el articulo no es de una aceleradora gráfica me parece , sino de las que se usan para conectar videocamaras de seguridad , puede ser ?? ; )
Jajaja…sí, puede ser! 🙂
Pues los «principios» no sirven para que tu hardware funcione al 100% , tengo una gf8800gt con el driver propietario de nvidia y va como flecha , no me atreveria a asegurar sino mejor que en xp . El libre de la wifi va vien , asi que no he necesitado usar el wrapper con el de win para que funcione .
Bueno, muchisimas gracias
No hay ninguna desventaja «técnica» en usar los driver propietarios. Probablemente estos estén más «pulidos» porque sólo esas empresas saben realmente cómo funcionan los dispositivos y tarjetas que crean.
Sin embargo, tampoco hay nada de malo en usar los drivers libres. Mucha gente quiere saber como hacerlo por razones que exceden lo meramente «técnico». En otras palabras, hay gente que no pone en la balanza la efectividad y eficiencia sino que quiere deshacerse de todo software privativo por cuestiones de principios. Y me parece que ello es tan lícito como lo otro.
Saludos! Pablo.
Discúlpenme pero, ¿cual es la desventaja de usar driver propietarios si los de código abierto no tienen soporte 3D bien desarrollado?
la única desventaja técnica que veo de los privativos es que si tu UBUNTU se actualiza por ejemplo los archivos del X.ORG o el kernel, se pierde la configuración del vídeo y hay que instalarlo de nuevo, por el contrario no sucede eso en los controladores libres
No me funcionan los códigos. Gracias
No es un poco ilógico y hasta «volado» la idea de relacionar a Microsoft, COREL, Antivirus entre otros que son los que son los mayores proveedores «software privativo» a Nvidia, HP, que principalmente te dan «drivers», yo no recuerdo cuando fue la vez que al descarga un driver de mi impresora, tarjeta de video, etc. me hallan cobrado un solo centavo de alguna forma, si ya pague mi(s) dispositivo(s). el software que me permite usarlo (sea windows o linux) siempre ha sido «gratis»; Como bien dicen, al no estar abierto el código, se pone en riesgo una que otra quemada de tarjeta, mejor digan que tienen ganas sentirse famosos, de otra forma además de vuestro superelevado avatar en algún MMORPG, convoquen gente para que sus computadoras sean conejillos de indias, en mi opinión su escala de principios parece inquisición, y confunden el mercantilismo irresponsable, frente al mercantilismo, me da la impresion que se cambia un tirano por otro. (jeje lo ultimo fue broma)
Es posible porque este post ya está un poco desactualizado. 🙁
Saludos! Pablo.
Hola , usemoslinux
Logré la aceleración 3d con el linux-headers-generic (3.2.0.56.66), que la terminal arrojó luego de no encontrar linux-image-2.6.34-2-generic linux-headers-2.6.34-2-generic.
Gracias por tu aporte
Saludos desde Colombia
quiero desinstalar un driver con ppa de AMD que por error instale en ubuntu 13.10 porque en realidad mi computadora no posee una tarjeta grafica y no puedo iniciar ni siquiera sesión me podrías decir que hacer por favor?
el problema es que eso sólos e puede conseguir gracias a la instalación de blobs privativos para el firmware de la gráfica en el núcleo linux.
Una solución totalmente libre con drivers y firmware libres (con núcleo linux-libre) está lejos de ser posible
Pruebo en Mint 17 con ATI Radeon 7600G la fórmula mágica y no reaccionó como esperaba. A ver cómo se las arregla la gente!. No encontré el driver exacto, o eso creo: instalé Catalyst 14.9 pero la verdad, no noto que algo haya cambiado. ¿Acaso además de instalar algo no tendré que configurar otro algo?. Estoy complétamente seguro de que esta tarjeta soporta compiz y animaciones, pero de momento no lo consigo. Eso si, funciona la pantalla táctil ^^ un lujo que deseaba complementar con mi otro amigo compiz ¬¬. Saludos y suerte!
como puedo hacer los mismo para debian 7.7 ??? busque en synaptic y si tengo isntalado el paquete xserver-xorg-video-intel solo que el siguiente comando no me lo reconoce mi bash glxinfo | grep -i render, la pregunta es: aqui en debian como hago para saber si el aceleramiento grafico si esta activo?? gracias ! saludos. !
siempre vuelve a este articulo para recordar el controlador libre de intel, gracias por publicar.