Nada como una terminal, su facilidad, su eficacia y su rapidez nos ayuda en nuestro día a día a resolver tareas básicas o hasta complejas, desde renombrar grandes conjuntos de archivos, o hasta convertir nuestra biblioteca musical al formato vorbis. Todo lo hace en un período de tiempo mucho menor que sus homólogos gráficos.
Pero, ¿qué hacemos cuando tenemos que memorizar grandes cantidades de comandos?.
Pensemos como un usuario promedio: Ellos pueden sentirse muy abrumados por la cantidad de comandos a utilizar, por su complejidad y sus distintas funciones (y la verdad que no los culpo). A simple vista cosas como esta pueden echarlos para atrás cuando comienzan a utilizar la terminal. Tan sólo cuenten las veces que hemos escuchado algo como:
«Oye, ¿cómo iba ese comando para montar la llave usb?, ¡ah!, que le he puesto mal y encima me ha dado error»
O leído algo casi inevitable:
maxwell@triskel $> sudo aptt-get install foo
bash: aptt-get: orden no encontrada
Y a no ser de que dispongamos de una buena «chuleta» con todos nuestros comandos, o en su defecto una buena memoria, difícilmente podríamos sacarle el 100 % a nuestra consola. Si sueles usar una terminal de forma intensiva no vas a negar que después de escribir tantos y tantos comandos pueden llegar a confundirnos, e incluso fastidiarnos. Por suerte tenemos a los alias, tomamos un comando largo y extenso y le asignamos un atajo más pequeño, abreviado, mucho más fácil de recordar y escribir.
Por ejemplo, tenemos estos comandos:
sudo apt-get install
sudo apt-get remove
sudo apt-get update
apt-cache search
Seguro que te será más rápido y fácil teclear esto:
apt-sys
apt-ren
apt-up
apt-find
Para hacerlo lo único que debes de hacer es abrir en un editor de texto tu archivo .bashrc (si es que usas como shell a bash, si usas zhs van en .zshrc),y agregar algo como:
alias apt-sys='sudo apt-get install'
alias apt-ren='sudo apt-get remove'
alias apt-up='sudo apt-get update'
alias apt-find='apt-cache search'
Y eso no es todo, podemos agregar muchas funciones útiles, desde descomprimir, escuchar música aleatoriamente de un directorio, comprimir, saber la fecha, recordatorios, moverse entre directorios, etc.
También es posible añadirles algo de color mediante «echo» e incluso relacionar eventos de sonidos a ellos vía mpg321 o ogg123.
Algunos ejemplos básicos con navegación en directorios:
## Dir shortcuts
alias atras='cd ..'
alias documentos='cd ~/documentos'
alias descargas='cd ~/descargas'
alias imagenes='cd ~/imagenes'
alias videos='cd ~/videos'
Aunque, para hacer algo muy complejo, lo más apropiado sería escribir un script aparte, para no saturar tanto nuestro archivo .bashrc.
Por último les dejo algunos de mis alias personales, muy personales:
##Actualizar Trisquel
alias apt-dist!!='echo -e "\e[1;31mPeligro, peligro, que vas \e[1;37ma actualizar la distro entera o_o" && sudo apt-get update;apt-get -f -y dist-upgrade'
##Formatear
alias format?='sudo mkfs.vfat -F 32 -n'
##Editar bashrc
alias bash?='ne ~/.bashrc'
##Ver versión de Trisquel
alias trisquel?='cat /etc/lsb-release'
##Abrir navegador w3m
alias galeon?='echo -e "\e[0;32m:: :: ::\e[1;37mGaleon iniciado\e[0;32m:: :: ::" && sleep 2 && w3m http://trisquel.info/es'
##Salir
alias e?='exit'
##Dispositivos conectados
alias usb?='dmesg | grep sd'
##Saber el día y la hora
alias hoy?='echo -e "\e[1;31mPor favor deja de ser \e[1;37mtan vago, \e[1;33mmira que hoy es\e[1;32m:" && date "+%Y-%m-%d %A %T %Z" && echo -e "\e[1;37m Además yo no soy tu niñera -__-"'
¿Y tú tienes algunos buenos alias para compartir?
Lanzadores eficientes
Y con esto concluimos este pequeño repaso sobre los alias y sus usos, recuerda que si deseas eliminar algún alias puedes usar la utilidad unalias:
unalias mi-alias
Para eliminar un alias.
unalias a
Para eliminar todos los alias en el .bashrc.
Aunque, si uno abusa de ellos puede pasar que termines olvidando los comandos reales (como yo), así que es mejor usarlos con moderación.
Espero que ahora si puedan sacar un poco más de jugo a sus terminales, ahora ahorrando al menos un poco de tiempo. Que pasen un excelente fin de semana, nos leemos después.
Saludos.
10 comentarios, deja el tuyo
Benditos alias que nos facilitan un poco la vida, nos vuelven mas perezosos. xD
Solia tener demasiados pero como dices, al final terminas olvidando los comandos reales asi que ahora solo uso unos cuantos para definir preferencias.
Saludos y buen articulo.
Me sucedió igual… terminé olvidando comando, pues usaba alias para todo jaja…
Ahora uso solo uno para montar ISOs y para extraer el audio de un archivo de vídeo, dos cosas que rara vez hago jeje 😉
Saludos y buen artículo 😀
Gracias, me alegra de que les haya sido últil.
Saludos.
Si es verdad uno termina olvidando muchos de los comandos reales jajaja xD, por eso solo los uso ahora para omitir el sudo, y creo que ese nunca se me va a olvidar.
Aunque si se me olvidara algún comando ‘apropos’ es la salvación.
Se puede armas un cubo de comandos ^__^ → https://lh4.googleusercontent.com/-aiKpcw5Fk0s/T1LDUJ_ZhLI/AAAAAAAADak/NWgjNeGWF-g/s800/debian_cubo_comandos2.png
uy! que curioso, y genial son estas chuletas, no las conocía.
Y duckeando xD, encuentro que hay chuletas hasta para emacs, pero no veo nada para Chakra voy a ver si me hago alguna y la comparto por acá.
De hecho pusimos unos ya hace un tiempo acá jeje: https://blog.desdelinux.net/cubos-comandos-para-distros-gnulinux/
bash-4.1$ cat .bashrc
sh /usr/bin/screenfetch-dev
alias ls=»ls -p –color=auto»
bash-4.1$
Ese es mi .bashrc xD
O_O … WTF!!!
Yo solía usar bastante los alias, pero no hasta el punto de olvidar los comandos originales… Sin duda son muy útiles 🙂