Así lo confirma Clem Lefebvre en una entrevista exclusiva que saldrá en el próximo número de Linux Users & Developers y no puedo dejar de preguntarme ¿Que tienes en mente Clem?
Al igual que Unity, Cinnamon hasta el momento es un SHELL para GNOME, y no depender para nada de este en el backend solo significa dos cosas:
- O cambian de librerías.
- O hacen un fork de GNOME
No se me ocurre una tercera. En cualquiera de los dos casos, Cinnamon 2.0 supondrá un enorme esfuerzo por parte del equipo de Linux Mint y esperemos que les salga bien la jugada, pues ya algunas distribuciones que lo incluían por defecto lo dejaron a un lado.
Claro, dudo mucho ahora mismo que eso le preocupe a Clem, pues su objetivo es que Cinnamon funcione bien en su distribución, pero mientras más alta sea su cuota de usuarios, más probabilidades hay de que más y más desarrolladores se puedan unir a su equipo.
Vamos a esperar entonces a que salga el próximo número de Linux Users & Developers y si tenemos suerte, a que publiquen la entrevista en digital.
30 comentarios, deja el tuyo
Creo que con esto Cinnamon podría terminar por consolidarse como el 3er gran escritorio de Linux.
Tal vez hayan encontrado ayuda para sacar algo así adelante y por eso se van a aventar, tal como con Mate que en coordinación es mantenida por varios desarrolladores de otras distros y proyectos.
Seria un sueño si optan por QT 🙂
me tienen chato con la wea de qt, para mi tanto gtk como qt son buenos, y encontraria mucho mejor si estos 2 codigos o como se le diga, fueran compatibles entre ellos
asi no habria problemas para usar aplicaciones gtk en entornos qt y viceversa
nose porque los que los desarrollan hacen eso
PD: a mi personalmente me gusta mas gtk en estos momentos
me pareció leer que ya tienen el fork de gnome y seguirán por ese camino …
– Esta es la historia de un chico llamado Gnome, que luego de un inicio brillante se volvió engreído y pretencioso.
– Esta actitud de él no le gustó a sus amigos y colegas, por lo que le empezaron a dar la espalda tanto Mint, como Ubuntu, etc.
– Para finalizar, sus colegas invirtieron un poco de tiempo en conseguir otras personas que hicieran lo mismo que hacía Gnome, solo que estas nuevas personas (Mate, Unity, Cinnamon) eran mucho más cool, mejores personas 😀
– Fin de la historia … Gnome se quedó solo, casi nadie lo visitaba ni hablaba con él …
LOL!
Sí sirves para contar cuentos…
Me dormí desde la primera línea. xD
Ojala y se de, porque como está ahora, no me cuadra. El GNOME-Shell lo veo más rápido. El Nemo del Cinnamon, me agrada más que el Nautilus del GNOME-Shell nativo. Por cierto, poco o nada se ha comentado de lo rápido que trabaja ahora el Browser de Red en Wheezy. Después que lo instalé en mi WorkStation empresarial, simplemente vuela. La Red ni titubea en mostrarse y son más de 105 máquinas.
Que se base en QML y use de base Unity. Digo, ya encarrerado el ratón…
No querían usar gnome de base porque esta no era muy estable ( cambiaba versión por versión) y se van a pasar a unity? jeje eso no tendría mucho sentido.
Si quieren hacer un proyecto en qt que ayuden a maui-project y su desktop Hawaii
http://www.maui-project.org/
Igual no creo que se pasen a qt pero por lo que tengo entendido casi no hay ventajas en cuanto a rendimiento y uso de memoria ram entre qt y gtk3 ( hasta los de lxde están haciendo una versión de lxde junto con los programadores de razor-qt )
Lo mio fue sarcasmo!! xD
XD
El sarcasmo es difícil de detectar por internet 😛
El proyecto GNOME sigue su curso . Si los desarrolladores de Linux Mint no pueden adaptarse con tiempo o no le gustan los cambios realizados por los desarrolladores de GNOME .
Es lo mejor decisión que puede tomar Linux Mint crear un entorno de escritorio independientemente para evitar conflictos y contratiempos con GNOME .
Yo tuve problemas con NEMO a la hora de usar GNOME CLASSIC y todo se debe a la incompatibilidad . GNOME tomo su camino y ese camino es muy distinto al de CINNAMON y Linux Mint . Linux Mint no puede perder el tiempo adaptándose a las decisiones de GNOME
Les deseo los mejor a los dos proyecto a GNOME y a LINUX MINT .
Por que si a ellos les va bien , entonces a la comunidad del software libre le ira mejor .
Jajajaja algo de estos mensajes me recuerdan lo que paso con Ubuntu cuando decidio crear Unity, ahora los veo muy contentos con una historia semejante. Mint + Cinnamon.
Lo que son las cosas, a ver cuantos se desbandan y crean otra distro XD.
me parece excelente, Cinnamon es de los mejores escritorios pesados que existen
Elav: Si tomas en consideración que el tamaño total de los 13 archivos .deb del cinnamon_1.6.7+lmde_i386, necesarios para instalar en Wheezy, es de solamente 10.5 MB, creo estás en lo cierto cuando afirmas el cambio de librerías o hacer un fork de GNOME. Y es que el resto de las dependencias están en el repositorio normal del Wheezy.
Gracias por el dato, fico. Es más, creo que lo pondré como escritorio opcional para poder así no tener que depender entre el Shell y el Fallback.
Larga vida a Cinnamon
Me parece razonable esta decisión
Siempre lo he dicho: «Gnome dentro de muy poco se convertirán en un Sistema Operativo propiamente dicho» y se llama GnomeOS
Gnome Fundations irán cerrando las librerías cada vez mas para que NADIE use su sistema base.
Ubuntu tiene que hacer lo mismo que esta haciendo Linux Mint, dejar de basarse en Gnome base y migrar a Unity a QT o a otra cosa.
Cerrar una libreria gpl es imposible, felicidades por la aberración que acabas de decir. xD
jamin:
1.- No has descubierto el hilo negro. Gnome desde hace 1 año vienen diciendo que van a hacer su OS, y esa idea la venian manejando desde 2 años atras.
2.- Es imposible que se cierren, además que ellos mismos ya han dicho que no es la intención (que nadie los use).
3.- Canonical desde la 12.04 ya habia sacado su version con algunas cosas Qt, y ya anunció hace meses que muda Unity a Qt/QML y estará listo para la 14.04.
Creo que no estás muy al tanto de lo que estás criticando.
Espero que lo logren, así ya no habrán más lloriqueos con cada nueva versión de GNOME.
Por cierto, miré el post de Facebook de MuyUbuntu hablando de este tema, pero el título apuntaba a que ya era una realidad. Claro, pensé, «mejor voy a DesdeLinux, que ha de ser falso».
Honestamente me da curiosidad la decisión. Me parece que LInux Mint tiene claro su futuro desde hace tiempo pero muchos no se han dado cuenta de eso: Quiere un sistema completo e integrado en su distro. Punto. Ni más, ni menos.
Esa meta puede ser criticable pero al menos me parce valiente, desde LInux mint 8 Helena a todos mis amigos novatos les recomiendo que empiecen con Mint (usualmente la versión que se basa en la LTS de Ubuntu), así que, al menos mi cariño con Mint no es por su separación de Unity es que siempre he tenido mejores resultados con ellos.
Espero de verdad que, la apuesta les salga bien, me parecen muy interesantes sus propuestas, principalmente Cinnamon, es estético y clásico, ideal; claro que le falta desarrollo y nunca nada será perfecto pero al menos la apuesta es interesante. Veremos.
KDE SC es hiper flexible, de hecho se puede moldear al gusto de cada uno de forma que virtualmente cada instalación puede ser irreconocible.
Para los que se quejan sobre que necesita recursos extras el compositor de ventana, dejémonos de chismes pasados de moda, de hecho Mutter necesita más requerimientos que KWIN.
Para qué reinventar la rueda?
KDE SC en su edición principal, Xfce y amigos para los que gustan de ellos.
Me parece un paso lógico tras ver la política de GNOME. Pero me viene una pregunta a la mente, quizás por haber leído tantas críticas hacia Canonical por no usar GNOME Shell. ¿Qué hubiera pasado si Canonical hacía un fork o dejaba de depender totalmente de GNOME? Me refiero a la bataola de críticas. Y para los que digan de Qt en Ubuntu, recuerden que Unity está escrito en Qt, pero el backend es Gtk+.-
Finalmente Linux Mint optó por una solución razonable pero por la cual se criticó a Canonical. Al final, Mark tenía razón.
Totalmente de acuerdo… la historia se repite y ahora ¿Quienes seran los malos y quienes los buenos?
GNOME 3 ha ido de guatemala a guatepeor con Shell y la suplantación del fallback con un «classic» demasiado pesado que parece un híbrido de Unity con MATE. Me siento contento con el GNOME Fallback que tengo por defecto en Debian Wheezy.
Espero que Cinnamon tenga la mejor de las suertes con su independencia de GNOME.
A ver si suben la entrevista cuando salga (:
Yo lo veo bien, no me gusta nada la actitud de estar aprovechandote de un proyecto y encima quejarte de que rompan esto y lo otro, si tus intereses son distintos a los del proyecto madre, mejor haz otra cosa distinta, un fork total o algo y ve por tu camino.
Buena decisión por parte de linux mint.
Y mas fragmentación para el mundo Linux…