Hace unos días vimos cómo instalar Debian 6. Ahora que tenemos instalado nuestro sistema vamos a conocerlo un poco más a fondo, explicando algunos comandos básicos que, en realidad, sirven para cualquier distribución. |
Introducción
Un equipo de cómputo consta de dispositivos físicos llamados de forma global hardware, y componentes lógicos llamados software. Existen herramientas que permiten identificar ambas partes, ya sea para conocer las características del equipo como para medir su desempeño y/o diagnosticar posibles fallas.
Cuando existe la necesidad de solicitar apoyo en la resolución de problemas es importante poder aportar toda la información que sea posible y necesaria sobre el hardware y el software que conforman el equipo. En ese sentido, este artículo puede verse como una expansión de otro más antiguo en el que explicábamos dónde se encuentran los archivos de registro del sistema.
Justificación
A la hora de buscar respuestas a los problemas que puedas enfrentar al usar Linux es necesario proporcionar toda la información necesaria sobre el problema en cuestión, como por ejemplo: el tipo de computadora que tienes, versión de Debian, versión del kernel, sistema de escritorio, etc. Eso ayudará a describir los pasos que llevaste a cabo para provocar o solucionar el problema.
Es más fácil solicitar y obtener apoyo cuando se sabe cómo proporcionar dicha información, y este artículo pretende ofrecer una lista de comandos para alcanzar dicho objetivo. Muchos usuarios nuevos de Debian GNU/Linux no saben cómo aportar toda la información posible y podrían no recibir la ayuda adecuada, simplemente por no saber proporcionar la información adecuada.
Convenciones
En algunos comandos la información resultante excede la altura de la pantalla, así que para facilitar la lectura de dicha información se usa el paginador less y de esta manera es posible desplazarse hacia abajo y hacia arriba visualizando toda la información. Para salir del paginador simplemente se presiona la tecla Q (quit). A continuación 2 ejemplos de cómo se usará dicho paginador:
dmesg | less
y
less /etc/apt/sources.list
Información del fabricante y del modelo
Fabricante del equipo:
sudo dmidecode -s system-manufacturer
Nombre del producto:
sudo dmidecode -s system-product-name
Versión del producto:
sudo dmidecode -s system-version
Número de serie del equipo:
sudo dmidecode -s system-serial-number
SKU (Stock Keeping Unit) ó P/N (Part Number) del producto:
sudo dmidecode | grep -i sku
Más información detallada:
sudo dmidecodeArtículo relacionado:Permisos y derechos en Linux
Información del procesador
Mostrar el nombre del fabricante, modelo, y velocidad:
grep 'vendor_id' /proc/cpuinfo ; grep 'model name' /proc/cpuinfo ; grep 'cpu MHz' /proc/cpuinfo
Mostrar la arquitectura (32 o 64 bits):
sudo lshw -C CPU | grep width
Mostrar el tipo de máquina:
uname -m
Mostrar si el procesador soporta «Extensiones de Virtualización» (Intel-VT ó AMD-V), las cuales se activan desde la configuración de BIOS del equipo:
Si el procesador es Intel, se necesita saber si aparece el valor «vmx»:
grep -i vmx /proc/cpuinfo
Si el procesador es AMD, se necesita saber si aparece el valor «svm»:
grep -i svm /proc/cpuinfo
Información de la batería
acpi -bi
ó
acpitool -B
Memoria RAM y partición SWAP
Mostrar el total de memoria RAM y la partición swap (cambiar el último parámetro por: -b = Bytes, -k = Kilobytes, -m = Megabytes, -g = Gigabytes, según convenga):
free -o -m
y otra forma de hacerlo es así:
grep 'MemTotal' /proc/meminfo; grep 'SwapTotal' /proc/meminfo
Para mostrar en qué partición (y el tamaño) está el swap:
sudo swapon -s
Kernel
Mostrar el nombre y versión del kernel:
uname -sr
Shell
Mostrar el shell en uso:
echo $SHELL
Distribución
Mostrar el nombre, versión y nombre clave de la distribución:
lsb_release -idc
Entorno del usuario
Nombre del usuario actual:
echo $USER
Nombre del equipo:
echo $HOSTNAME
Directorio base del usuario actual:
echo $HOME
Directorio de trabajo actual:
echo $PWD
o
pwd
Hardware
Listar los dispositivos PCI / PCIe
lspci
Listar todos los dispositivos PCMCIA
/sbin/lspcmcia
Listar todos los dispositivos USB:
lsusb
Listar todos los dispositivos detectados como SCSI:
lsscsi
Módulos que se han indicado al kernel que cargue durante el arranque:
cat /etc/modules
Listar todos los módulos que cargó el sistema:
lsmod | less
Listar el hardware (información resumida):
sudo lshw -short
Listar el hardware (información extensa):
sudo lshw | less
Medios de almacenamiento y arranque
Listar las particiones en los medios de almacenamiento:
sudo fdisk -l
Conocer el espacio usado y disponible en las particiones:
df -h
Conocer en qué partición (y el tamaño) está swap:
sudo swapon -s
Mostrar las entradas registradas para el gestor de arranque GRUB «Legacy» (hasta la versión 0.97):
sudo grep -i title /boot/grub/menu.lst | grep "#" -v
Mostrar las entradas registradas para el gestor de arranque GRUB 2:
sudo grep -i menuentry /boot/grub/grub.cfg | grep "#" -v
Mostrar la tabla de particiones (File System TABle) que el sistema monta automáticamente durante el arranque:
less /etc/fstab
Mostrar el valor UUID (Universally Unique IDentifier) de todas las particiones:
sudo blkid
Redes
Listar los dispositivos de red alámbricos PCI:
lspci | grep -i ethernet
Listar los dispositivos de red inalámbricos PCI:
lspci | grep -i network
Listar los dispositivos de red USB:
lsusb | grep -i ethernet ; lsusb | grep -i network
Mostrar los módulos cargados por el sistema, para controlar tarjetas de red inalámbricas:
lsmod | grep iwl
Mostrar información del controlador usado por un dispositivo de red específico (se debe sustituir la palabra interfaz por el nombre lógico de la tarjeta de red, por ejemplo eth0, wlan0, ath0, etc.):
sudo ethtool -i interfaz
Configuración de las tarjetas de red y sus direcciones IP asignadas:
cat /etc/network/interfaces
Resolución de Nombres de Dominio:
cat /etc/resolv.conf
Mostrar el contenido del archivo HOSTS:
cat /etc/hosts
Nombre del equipo, tal y como se verá en la red local:
cat /etc/hostname
ó
grep 127.0.1.1 /etc/hosts
ó
echo $HOSTNAME
Direcciones IP locales de las tarjetas de red alámbricas (resumen):
/sbin/ifconfig | grep -i direc | grep -i bcast
si el sistema está en inglés se usa:
/sbin/ifconfig | grep -i addr | grep -i bcast
Direcciones IP locales de las tarjetas de red alámbricas (detalle):
/sbin/ifconfig
Direcciones IP locales de las tarjetas de red inalámbricas (resumen):
/sbin/iwconfig | grep -i direc | grep -i bcast
si el sistema está en inglés se usa:
/sbin/iwconfig | grep -i addr | grep -i bcast
Direcciones IP locales de las tarjetas de red inalámbricas (detalle):
/sbin/iwconfig
Mostrar la tabla de enrutamiento:
sudo route -n
Para conocer la dirección IP pública (externa):
curl ip.appspot.com
Repositorios / actualización del sistema
Visualizar el contenido del archivo sources.list, el cual contiene las direcciones de los repositorios:
less /etc/apt/sources.list
Video
Listar las tarjetas de vídeo (PCI / PCIe):
lspci | grep -i vga
Para determinar si el equipo soporta aceleración de gráficos es necesario que esté instalado el paquete de herramientas mesa-utils. Dicho paquete contiene el comando glxinfo:
glxinfo | grep -i render
Para calcular los FPS (frames per second) se ejecuta el siguiente comando:
timeout 60 glxgears
El cual mostrará durante 60 segundos (con la ayuda del comando timeout) una ventana pequeña con una animación de 3 engranajes, mientras que al mismo tiempo en la ventana de la terminal se mostrarán los valores promedios de fotogramas por segundo (FPS, frames per second):
Ejemplo del desempeño gráfico de un sistema:
338 frames in 5.4 seconds = 62.225 FPS
280 frames in 5.1 seconds = 55.343 FPS
280 frames in 5.2 seconds = 54.179 FPS
280 frames in 5.2 seconds = 53.830 FPS
280 frames in 5.3 seconds = 53.211 FPS
338 frames in 5.4 seconds = 62.225 FPS
280 frames in 5.1 seconds = 55.343 FPS
280 frames in 5.2 seconds = 54.179 FPS
280 frames in 5.2 seconds = 53.830 FPS
280 frames in 5.3 seconds = 53.211 FPS
Ejemplo de un mejor desempeño gráfico en otro sistema:
2340 frames in 5.0 seconds = 467.986 FPS
2400 frames in 5.0 seconds = 479.886 FPS
2080 frames in 5.0 seconds = 415.981 FPS
2142 frames in 5.0 seconds = 428.346 FPS
2442 frames in 5.0 seconds = 488.181 FPS
2295 frames in 5.0 seconds = 458.847 FPS
2298 frames in 5.0 seconds = 459.481 FPS
2416 frames in 5.0 seconds = 483.141 FPS
2209 frames in 5.0 seconds = 441.624 FPS
2437 frames in 5.0 seconds = 487.332 FPS
Para mostrar la configuración actual del servidor X (X Window System):
less /etc/X11/xorg.conf
Para conocer la resolución actual (anchura x altura) y frecuencia de barrido (MHz):
xrandr | grep '*'
Para conocer todas las resoluciones que la configuración actual soporta:
xrandr
Para mostrar las cámaras web (USB):
lsusb | grep -i camera
El siguiente ejemplo muestra el resultado de 2 cámaras web conectadas a un mismo equipo:
Bus 001 Device 003: ID 0c45:62c0 Microdia Sonix USB 2.0 Camera
Bus 002 Device 004: ID 0ac8:3420 Z-Star Microelectronics Corp. Venus USB2.0 Camera
Las cámaras web se «montan» en orden consecutivo en la ruta /dev/ :
Bus 001 —> /dev/video0
Bus 002 —> /dev/video1
Bus 003 —> /dev/video2
[…]
Para comprobar que las cámaras web se han «montado» en su ruta correspondiente:
ls /dev/video* -lh
Audio
Listar hardware de audio:
lspci | grep -i audio
ó
sudo lshw | grep -i audio | grep product
Listar los dispositivos de reproducción de audio:
aplay -l | grep -i tarjeta
si el sistema está en inglés entonces se usa:
aplay -l | grep -i card
Listar todos los módulos que cargó el sistema, para ser usados por los dispositivos de sonido:
lsmod | grep -i snd
Las siguientes son pruebas para verificar si los altavoces están correctamente conectados y distribuidos. Los altavoces deben estar encendidos y durante la prueba se puede ajustar el volumen, cables, y disposición. Cada prueba emite un sonido en un ciclo, y se repite 2 veces más:
Si el sistema de sonido es de 1 canal (monoaural):
speaker-test -l 3 -t sine -c 1
Si el sistema de sonido es de 2 canales (stereo):
speaker-test -l 3 -t sine -c 2
Si el sistema de sonido es de 5.1 canales (surround):
speaker-test -l 3 -t sine -c 6
Registros (logs)
Visualizar las 30 últimas líneas del buffer del kernel:
dmesg | tail -30
Visualizar todo el buffer del kernel:
dmesg | less
Los registros del servidor X dan información útil sobre la configuración actual del mismo, y sobre la tarjeta de video:
cd /var/log/ ls Xorg* -hl
ello mostrará todos los archivos de registros del servidor X, siendo el archivo Xorg.0.log el más reciente.
Para ver los mensajes de error (errors) y mensajes de advertencia (warnings):
grep -E "(WW)|(EE)" Xorg.0.log | grep -v unknown
Si se desea ver toda la información del registro:
less Xorg.0.log
Si se desea ver el contenido de algún registro anterior al actual sólo basta sustituir el nombre de archivo Xorg.0.log por el nombre del archivo que se desee visualizar.
Para visualizar el registro de arranque (boot) es necesario activarlo primeramente. Se debe abrir el archivo /etc/default/bootlogd y sustituir el valor no por yes, quedando así:
# Run bootlogd at startup ? BOOTLOGD_ENABLE=yes
Durante el próximo inicio del sistema se generará el archivo /var/log/boot el cual ya podrá ser revisado:
sudo less /var/log/boot
Los registros anteriores de arranque pueden visualizarse con:
sudo ls /var/log/boot* -hl
y consultarse como ya se ha mostrado.
Para ver otros registros: La mayoría de los registros (logs) del sistema se encuentran en el directorio /var/log/, así como también en varios subdirectorios, por lo tanto sólo basta entrar a dicho directorio y realizar un listado para conocerlos:
cd /var/log/ ls -hl
Otras formas de conocer el sistema
Aunque existen también herramientas gráficas que permiten conocer el sistema, es posible que el ambiente gráfico no funcione, por ello el uso de la terminal es indispensable. Algunas de las herramientas gráficas más conocidas son hardinfo y sysinfo, y para instalarlas desde la terminal basta con ejecutar:
sudo aptitude install hardinfo sysinfo
buena idea!!!
creo que tambien haré un conky, será como mi proyecto para aprender a desarrolar para linux! 🙂
muy bueno, basico pero muy bueno
Estimado, excelente articulo muchas gracias por compartir vuestro conocimiento !!!!!!!!
Hace tiempo que no encontraba un post tan completo y explicado con un tema tan amplio, le dedicaste tiempo. Excelente
Siiiiii. Hace tiempo que quería algo así.
Gracias.
Hace tiempo quería documentar todo lo que he hecho en los servidores de DesdeLinux, pero desafortunadamente mi tiempo libre es bien poco.
Gracias por el comentario 🙂
Muy buena guía, me sacó de apuros.
No tenía sonido en ubuntu 12.04, he actualizado lo que bueneamente he sabido y ahora sale una pantalla que me pide el nombre de usuario la contraseña (hasta aquí bien) Pero despues contínúa con esta pregunta: sistem product-name: ~$
y aquí no sabia que poner, con lo que dice este post intentare continuar, gracias
si el audio no te funciona prueba este comando:
systemctl –user enable pulseaudio && systemctl –user start pulseaudio
Con esto tu problema deberia desaparecer. Cuando me instale kali linux me paso lo mismo y con este comando ya tuve sonido.
excelente blog he¡¡¡¡¡ definitivamente linuxx es genial ……………..
…………..
Muchas gracias! Me da gusto que haya gente como tú que está dispuesta a ayudar a los demás y en contra de los ideales egoístas, monopólicos y capitalistas, tan sólo por el hecho de usar Linux. Somos comunidad, y al igual que todos buscamos libertad. Por eso usamos Linux. 🙂 Love Unix!
De nada! Abrazo! Pablo.
Faltó comentar que la información en este artículo se publiquó originalmente en kubuntu-es.org en Mayo de 2009:
http://siddharta.kubuntu-es.org/5214/como-conocer-sistema-comandos-obtener-informacion-que-permita-diagnosticar-pr
http://www.kubuntu-es.org/wiki/comenzando/howto-conociendo-sistema-o-como-cumplir-punto-6-normas-foro
y posteriormente se replicó en esdebian.org en Noviembre de 2010:
http://www.esdebian.org/wiki/comandos-conocer-sistema-identificar-hardware-algunas-configuraciones-software
Claro, por el sólo hecho de publicar algo en la Internet se entiende que es para su uso; sólo digo que faltó indicar la procedencia original de esta publicación.
Saludos,
Sidd.
Hola Siddharta, te recuerdo de esDebian 😉
Este artículo se publicó hace mas de un año en UsemosLinux cuando estaba hosteado en BlogSpot. Ni siquiera fue Pablo su autor, sino la colaboración de alguien más. No obstante, tienes razón, y pondremos la fuente en el artículo de DesdeLinux.
Gracias por pasarte.
«…D4ny R3y es uno de los ganadores de nuestra competencia semanal: “Compartí lo que sabés sobre Linux“. ¡Felicitaciones Dany!…»
jajaj el tipo se gano una insignia por hacer un popy & paste jaja
citar la fuente es cunado uno toma algo de un articulo pero esto es una copia textual. me acuerdo de un art. de huayra que deletearon por ser una copia, no hace mucho
Disculpas x eso… ya fue corregido. Como bien dijo elav, el lector que compartió la noticia no especificó su fuente, por lo que supusimos que era original.
Abrazo! Pablo.
Y a eso habría que indicar que viene del manual de linux que lo creó el autor de linux cuando lo copió de unix.
@elav: ¡hey, cuánto tiempo!, qué gusto verte por estos lares. Trataré de ponerme al corriente sobre tus nuevas rutas, y seguro que encontraré aquí cosas interesantes y útiles 🙂
@Pablo: me disculpo yo, porque por más que busqué no encontré ninguna otra referencia sobre el autor más que tu mención, y por ello comenté en esdebian.org que seguramente era una accidental omisión. Abrazos recíprocos 🙂
Sidd.
Muy completo el artículo.
Exelente Info toda junta…
Muy buen post.
Me gustaría también uno para administradores de red, ver log de sistema, ver máquinas con Virus de la red, posibles ataques, etc.
Al iniciar kubuntu 13.04 después de poner la contraseña, se oscurece la pantalla. Pero si entro en sesión de invitado no. No se que hacer.
Saludos. Angel
Hola Angel! La verdad que no tengo idea qué puede estar sucediendo. Lo siento.
Muchas grcias! ha sido de mucha utilidad.
Básico, para cualquier usuario que desea conocer como funciona su #Linux y su #Pc
estos tutoriales para inexpertos como yo son geniales. bien detallados y muy entendibles. Gracias
Hola.
Tengo un Squid y necesito hacer que por hora me mande la gráfica de SARG, investigando encontre que es posible con el comando «crontab», pero la verdad no entendí muy bien.
Saludos
Gracias por esta informacion, esta muy completa.
Excelente post! Muchas gracias!
Agradecido por toda esta informacion.Lo dificil es que se quede toda en la cabeza, son varios comandos, pero que gran guia.GNU/Linux nos da tanto…..
Muchas Gracias, me ha servido para conocer más sobre mi máquina y lo que le tengo instalado.
No soy de escribir comentarios, pero esta información se lo merece. Gracias, me sirvió para no desmontar mi CPU, una máquina vieja con una placa PCChips p21 que corre xubuntu.
De nada, viejo! Te mando un abrazo y gracias x dejar tu comentario.
Pablo.
esta corrrecto esto:::
Como buscar en /tmp todos los archivos que contengan el nombre
JOSUE en todos los subdirectorios y decir de esos los que contienen la
cadena Máximo
find /tmp.* –name JOSUE –L
4.- Matar todos los procesos de nano, o que contengan la palabra nano,
además ver simplemente los procesos del webservice ericssondb así
podrías validar que un proceso webservice o cualquier proceso esta
corriendo, en el output veras la hora, y mas detalles
killoall nano
ps | grep ericsondb
ps | grep nano
es correctooooo??????
muy bueno
Excelente compa, gracias por compartir tus conocimientos.
Sigue compartiendo, donde mas tienes post?, en youtube?
Quiero montar un servidor Zentyal, sabes algo?
Saludos, Colombia-Bogota
Gracias por la info, para mi que deseo aprender sobre este genial sistema operativo y que me declaro ignorante en muchos aspectos es de gran ayuda.
Excelente , tutoriales asi son los que ayudan a entender y a conocer lo que tenemos frente a nosotros.
Te lo has trabajao muy bien.
Muchas gracias, te has ganado un seguidor.
Gracias, Jaime! un abrazo! Pablo.
Esta es una pregunta de un completo principiante:
Con que comando inicio el root?
Cómo loguearse en un terminal con privilegios de administrador? Fácil.
Podés ejecutar
su –
o, si tenés configurado sudo, podés directamente ejecutar un comando cualquiera con privilegios de administrador usando «sudo» adelante. Por ejemplo:
sudo firefox
Podrias incluirle algunos comandos para conocer que manejador de ventanas tenemos? lxde openbox y toda esa seccion. gracias.
Excelente aporte hermano
De nada! Abrazo!
pablo
Estoy muy agradecido amigo por subir y compartir este gran trabajo.
Soy nuevo en Ubuntu, y me gustaría aprender todo de este poderoso sistema operativo.
Me fascina más trabajar en la consola.
Excelente resumen de comandos muy útiles y que frecuentemente los dejamos perdidos entre varios de miles de archivos y que cuando los necesitamos debemos googlear para recordarlos.
Excelente A++
me gusta mucho esta publicación muy sencilla pero completa.
Excelente información, gracias. Agragado a favoritos!
Estimados amigos Opensuse:
Necesito de su ayuda, les cuento que soy muy nuevo en este sistema operativo y he encontrado un par de dificultades para tener la computadora al máximo, las características del equipo son las siguientes:
marca: Toshiba
Prcesador: Genuine Intel(R) CPU T1350 @ 1.86GHz
Arquitectura: 32 bit
Distribución:
Distributor ID: openSUSE project
Description: openSUSE 13.2 (Harlequin) (i586)
Codename: Harlequin
Tengo una internet movil Huawei, el problema es que me identifica como USB no como internet movil y hasta el momento no he podido instalarla, les agradecerìa me ayuden, por cierto la USB tiene unos archivos para instalarla pero no los pude correr y me da el mensaje de: «Hubo un problema al ejecutar este programa. No se puede encontrar el programa», tampoco les puede decir que modelo de USB tengo por que no se como hacerlo.
De antemano les agradezco
Hola! Antes que nada, disculpas por la tardanza en contestar.
Te sugiero que utilices nuestro servicio Ask Desde Linux (http://ask.desdelinux.net) para realizar este tipo de consultas. De esa forma podrás obtener la ayuda de toda la comunidad.
Un abrazo! Pablo
Gracias por la info, me ha sido de mucha utilidad para saber el serial de la maquina ya que me lo pedia un programa exe que estaba corriendo en wine y se me habia atado la rama Buenisimo el blog. Salu2 desde Argentina
De nada!
Un abrazo, Pablo.
Por favor agregar el siguiente comando a la sección de Memoria RAM ya que muestra el tipo de memoria DDR que es, sus frecuencias y los bancos (slots) disponibles, que se utiliza cuando se va a cambiar o incrementar una tarjeta de memoria:
dmidecode –type 17
Saludos y excelente post. Me ha sido muy útil.
Gracias!
Nunca había comentado en los tres años que tengo de conocerlos, pero esta ves lo hago para agradecer estas entradas, son del 2012 y al 2016 me han servido mucho.
Gracias.
Muchas gracias muy bueno son comandos que no se usan a diario esto sirve tenerlo guardado bien a mano pues son fácil de olvidar
Gracias por tanta y buena información
gracias mil gracias por compartir los conocimientos
se puede modificar la información del fabricante el numero de serie y el modelo
como para difuminar la información , cuando te conectas a un conversor de fibra óptica para hacer pruebas directas a tu enlace la isp sabe que marca y que modelo se conecto y tiene toda la información del equipo
y yo que soy maniático de la seguridad (clave a bios clave de grub disco encryptado con su respectiva clave . los 28 retrocesos reparado, y los 70 segundos igual reparados y mas clave de home ) me preocupa eso alguien sabe como modificar información de fabricante saludos gracias
Deseo estar informado.
EXCELENTE, muchisimas gracias, me fue realmente de mucha ayuda, me gustaria poder tener conocimientos de informatica para poder ayudar de esta manera a la gente.