![]() |
Hace ya varios días que todos venimos usando Lucid. Seguramente ya te debe haber pasado que al ir a tomar un café cuando volviste la pantalla se bloqueó y el sistema te pidió tu contraseña. Este es el famoso «Lock Screen» que bloquea tu sesión para evitar su uso no autorizado por parte de terceros. |
El lock screen en realidad es una medida de seguridad muy útil. En el trabajo, o incluso en casa, cuando uno abandona, por diferentes razones, la compu… bueno, ésta queda expuesta. Uno generalmente tiende a no considerar estas «brechas de seguridad», que poco tienen que ver con el software utilizado y mucho con la precaución de los usuarios.
Sin embargo, si sos como yo y no usás compus que contengan información súper valiosa ni tenés a nadie cerca que pueda utilizar tu sesión sin tu permiso, es recomendable desactivar el Lock Screen. Además de ser una molestia el hecho de que se active luego de unos pocos minutos de inactividad, siempre podés «bloquear» tu sesión usando el atajo Ctrl+Alt+L.
Dicho lo cual, acá va el truco. Para deshabilitar la activación automática del Lock Screen, andá a Sistema > Preferencias > Salvapantallas y desactivá la opción «Bloquear pantalla cuando el salvapantallas esté activo». Esto evita que, en vez de mostrarse el salvapantallas, se bloquee tu sesión.
yo tengo una problema no puedo acceder al salva pantallas, aparentemente aparece la bolita esa de «cargando» cuando se abre una aplicacion pero no me abre
esto es bastante util, mas en mi caso que en mi casa somos 3 los que usamos la maquina y me molestaba de que cuando se les bloquease no tuvieran la clave, pobres =/
Me alegro que te haya servido! Un fuerte abrazo! Pablo.
Gracias Pablo, hace unos días actualicé a Ubuntu 10.04 y esto me tenía mal.
ooo gracias ya me estaba volviendo loco… lo malo es que tengo un control remoto y bloqueada la pantalla no me lo «pesca», ahora todo ok 🙂 gracias
Qué bueno! Me alegro que haya servido!
Un gran abrazo! Saludos! Pablo.
gracias hermano ya me tenia aburrido el blockeo de la pantalla
gracias por el dato
gracias por el dato
De nadas…gracias a vos x escribir.
Un abrazo! Pablo.
De nadas…gracias a vos x escribir.
Un abrazo! Pablo.
De verdad que se agradece la información. No sabía ni cómo se llamaba la dichosa característica y me tenía hasta el gorro.
Me alegro que haya servido!!
Un fuerte abrazo! Pablo.
muchisimas gracias, tengo el media center xbmc conectado a una ps2 y siembre cuando se bloqueaba el pc se me bloqueaba la ps2. ahora ya puedo jugar sin que se bloquee
Muchas gracias 🙂
Gracias
==== Cómo deshabilitar el bloqueo de pantalla totalmente ====
Para que nunca se pueda bloquear la pantalla (p.e. con Ctrl+Alt+L, la opción del menú, tras cambio de usuario o tras suspensión del ordenador) ejecutamos gconf-editor y marcamos la casilla de /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen.
Así, no podremos poner en el panel el applet o botón de bloqueo de pantalla (lock screen button), y si estaba puesto, quedará inactivo o desactivado (no funcionará).
Y en el salvapantallas no estará disponible la opción «Bloquear pantalla cuando el salvapantallas esté activo», y si estaba activada, además, se desactivará.
Esto es en GNOME clásico. Con MATE creo que hay que ejecutar mateconf-editor e ir a /desktop/mate/lockdown/disable_lock_screen.
En las últimas versiones de MATE parece que lo buscado se consigue con dconf-editor, modificando el valor de /org/mate/desktop/lockdown/disable_lock_screen.
Saludos
Confirmo que, al menos en Linux Mint 15 MATE, lo buscado se logra con dconf-editor activando la casilla /org/mate/desktop/lockdown/disable_lock_screen. Antes hay que instalar dconf-tools (p.e. desde Synaptic) para poder disponer de y ejecutar el comando en cuestión.
Notas:
– En dconf-editor la casilla /org/gnome/desktop/lockdown/disable_lock_screen viene activada por defecto pero no tiene efecto en el asunto.
– Si se instala gconf-editor y marcamos la casilla de /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen tampoco se consigue nada.
– mateconf-editor no está disponible en Synaptic en Linux Mint 15 MATE.
En Linux Mint 17 MATE para tener dconf-editor basta con instalar dconf-editor. Si se instala dconf-tools se consigue tanto dconf-editor como dconf-cli (el equivalente para terminal).
Bien! Gracias x el aporte, muchachos.
Un abrazo! Pablo.
En GNOME clásico se puede también conseguir lo buscado ejecutando (desde un terminal o diálogo «Ejecutar una aplicación» -teclas Alt+F2-) este comando:
gconftool-2 -s -t bool /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen true
Bien! Gracias x compartir.
Abrazo! Pablo.
En MATE se puede conseguir el objetivo sin instalar nada ejecutando (en un terminal o en el cuadro de diálogo «Ejecutar una aplicación» -teclas Alt+F2-):
gsettings set org.mate.lockdown disable-lock-screen true
Este comando es equivalente …
dconf write /org/mate/desktop/lockdown/disable-lock-screen true
… pero para que funcione antes hay que instalar el paquete correspondiente necesario, así:
sudo apt-get install dconf-cli
Interesante. Gracias!
Pablo.