Este tip es útil para todas aquellas personas que utilizamos con frecuencia (diariamente) la terminal o consola en sistemas GNU/Linux. |
Índice
Antes de comenzar
En caso no tener instalado el paquete bash-completion, lo instalamos:
aptitude install bash-completion
Activar el autocompletado en las TTY para todos los usuarios
Abrimos /etc/profile
nano /etc/profile
Buscamos en /etc/profile las siguientes líneas…
# enable bash completion in interactive shells
#if [ -f /etc/bash_completion ] && ! shopt -oq posix; then
# . /etc/bash_completion
#fi
Y reemplazamos por:
if [ "$BASH" ]; then
if [ -f /etc/bash_completion ] && ! shopt -oq posix; then
. /etc/bash_completion
fi
fi
Esto último activará bash_completion para todos los usuarios, incluyendo root. Pero sólo lo activará en las TTY, y no en los emuladores de terminal.
Reiniciamos la TTY y listo.
Como verán, al archivo original le hemos agregado un if, que corrobora que el bash_completion se corra solamente cuando estamos en Bash. Sin ese condicional, GDM nos dará el error previamente mencionado, ya que GDM estaría llamando bash_completion, y por algún motivo entra en conflicto con xsession.
Activar el autocompletado en los emuladores de terminal para todos los usuarios
Abrimos /etc/bash.bashrc
# nano /etc/bash.bashrc
Buscamos en /etc/bash.bashrc las siguientes líneas…
# enable bash completion in interactive shells
#if [ -f /etc/bash_completion ] && ! shopt -oq posix; then
# . /etc/bash_completion
#fi
… Y removemos los «#» (las descomentamos), quedando así:
# enable bash completion in interactive shells
if [ -f /etc/bash_completion ] && ! shopt -oq posix; then
. /etc/bash_completion
fi
Esto último activará bash_completion para todos los usuarios, incluyendo root. Pero sólo lo activará en los emuladores de terminal, y no en las TTY.
Reiniciamos cualquier terminal y los cambios ya tendrán efecto.
Activar el autocompletado en los emuladores de terminal sólo para un usuario
Debemos crear (o editar, si es que existe) el archivo ~/.bashrc.
nano ~/.bashrc
Agregamos (o buscamos si no existen, pero comentadas, al igual que se hace en /etc/bash.bashrc) para que quede así:
# enable bash completion in interactive shells
if [ -f /etc/bash_completion ] && ! shopt -oq posix; then
. /etc/bash_completion
fi
– Si archivo lo creamos, simplemente agregamos estas líneas.
– Si existe pero no están presentes estas líneas, las agregamos al final del archivo.
– Si existe y estas líneas están, simplemente las descomentamos.
Reiniciamos la consola y los cambios ya tendrán efecto.
Activar el autocompletado cuando se desee
Simplemente hay que correr bash_completion en el momento que queremos utilizarlo. Se desactivará una vez que terminemos la sesión en la terminal (con el comando exit) o cerremos la terminal que estemos utilizando si estamos en un entorno gráfico. Para correrlo cuando queramos, hacemos:
. /etc/bash_completion
Fuente: el cuaderno del 98
Un comentario, deja el tuyo
quiero descargar el programa comando autocompletar para uso personalizado en mi ordenador.
tambien, transferirlo al ultimo modelo de navegador en red.
¿pueden colaborar conmigo?
gracias.