El otro día un lector del blog me preguntó si existía alguna forma de instalar Ubuntu en su mínima expresión, sin todas las aplicaciones multimedia, de ofimática, etc. que vienen por defecto. La solución «ideal» hoy día es utilizar el ISO Minimal, como se explica en el post elaborado por elav. No obstante, buscando en Internet encontré una forma alternativa de hacerlo, que resulta que es muy sencilla. Tan sólo hay que instalar Ubuntu Server y luego agregar manualmente nuestro entorno de escritorio favorito.
Índice
Instalación mínima de Unity
El siguiente comando instala el escritorio Unity y sus dependencias más importantes, pero nada más.
sudo apt-get install --no-install-recommends ubuntu-desktop
Para ver qué paquetes se incluyen en esta instalación mínima, es posible utilizar el siguiente comando:
apt-cache depends ubuntu-desktop
En mi caso, arrojó lo siguiente:
Depends: alsa-base, alsa-utils, anacron, at-spi2-core, baobab, bc, ca-certificates, checkbox-qt, dmz-cursor-theme, doc-base, eog, evince, file-roller, fonts-freefont-ttf, foomatic-db-compressed-ppds, foomatic-filters, gcalctool, gedit, genisoimage, ghostscript-x, gnome-control-center, gnome-font-viewer, gnome-media, gnome-menus, gnome-power-manager, gnome-screenshot, gnome-session, gnome-session-canberra, gnome-system-log, gnome-system-monitor, gnome-terminal, gstreamer0.10-alsa, gstreamer0.10-plugins-base-apps, gstreamer0.10-pulseaudio, gucharmap, gvfs-bin, inputattach, language-selector-gnome, libatk-adaptor, libgd2-xpm, libnotify-bin, libpam-ck-connector, libpam-xdg-support, libsasl2-modules, libxp6, lightdm, nautilus, nautilus-sendto, notify-osd, openprinting-ppds, printer-driver-pnm2ppa, pulseaudio, rfkill, seahorse, software-center, software-properties-gtk, ssh-askpass-gnome, system-config-printer-gnome, ttf-dejavu-core, ubuntu-artwork, ubuntu-drivers-common, ubuntu-extras-keyring, ubuntu-release-upgrader-gtk, ubuntu-settings, ubuntu-sounds, unity, unity-greeter, unzip, update-manager, update-notifier, wireless-tools, wpasupplicant, xdg-user-dirs, xdg-user-dirs-gtk, xdiagnose, xkb-data, xorg, xterm, yelp, zenity, zip
Para comprobar qué paquetes no se instalarán en este escritorio «mínimo», basta ejecutar:
apt-cache show ubuntu-desktop | grep "Recommends"
En mi caso, arrojó lo siguiente:
Recommends: acpi-support, activity-log-manager-control-center, aisleriot, app-install-data-partner, apport-gtk, avahi-autoipd, avahi-daemon, bluez, bluez-alsa, bluez-cups, bluez-gstreamer, branding-ubuntu, brasero, brltty, cups, cups-bsd, cups-client, deja-dup, empathy, example-content, firefox, firefox-gnome-support, fonts-kacst-one, fonts-khmeros-core, fonts-lao, fonts-liberation, fonts-lklug-sinhala, fonts-nanum, fonts-sil-abyssinica, fonts-sil-padauk, fonts-takao-pgothic, fonts-thai-tlwg, fonts-tibetan-machine, gcc, gnome-accessibility-themes, gnome-bluetooth, gnome-disk-utility, gnome-mahjongg, gnome-orca, gnome-screensaver, gnome-sudoku, gnomine, gvfs-fuse, gwibber, hplip, ibus, ibus-gtk3, ibus-pinyin, ibus-pinyin-db-android, ibus-table, im-switch, kerneloops-daemon, landscape-client-ui-install, laptop-detect, libgail-common, libnss-mdns, libpam-gnome-keyring, libproxy1-plugin-gsettings, libproxy1-plugin-networkmanager, libqt4-sql-sqlite, libreoffice-calc, libreoffice-gnome, libreoffice-help-en-us, libreoffice-impress, libreoffice-math, libreoffice-ogltrans, libreoffice-pdfimport, libreoffice-presentation-minimizer, libreoffice-presenter-console, libreoffice-style-human, libreoffice-writer, libwmf0.2-7-gtk, linux-headers-generic, make, mousetweaks, nautilus-share, network-manager-gnome, network-manager-pptp, network-manager-pptp-gnome, onboard, overlay-scrollbar, pcmciautils, plymouth-theme-ubuntu-logo, policykit-desktop-privileges, printer-driver-c2esp, printer-driver-foo2zjs, printer-driver-min12xxw, printer-driver-ptouch, printer-driver-pxljr, printer-driver-sag-gdi, printer-driver-splix, pulseaudio-module-bluetooth, pulseaudio-module-gconf, pulseaudio-module-x11, python3-aptdaemon.pkcompat, qt-at-spi, remmina, rhythmbox, rhythmbox-plugin-magnatune, rhythmbox-ubuntuone, shotwell, simple-scan, sni-qt, speech-dispatcher, telepathy-idle, thunderbird, thunderbird-gnome-support, totem, totem-mozilla, transmission-gtk, ttf-indic-fonts-core, ttf-punjabi-fonts, ttf-ubuntu-font-family, ttf-wqy-microhei, ubuntu-docs, ubuntuone-client-gnome, ubuntuone-control-panel-qt, unity-webapps-common, usb-creator-gtk, vino, whoopsie, xcursor-themes, xdg-utils, xul-ext-ubufox, xul-ext-unity
Instalación mínima de GNOME
Para agregar el escritorio GNOME «mínimo» al servidor Ubuntu, tan sólo hay que ejecutar el siguiente comando:
sudo apt-get install --no-install-recommends ubuntu-gnome-desktop
Instalación mínima de KDE
Para agregar el escritorio KDE «mínimo»:
sudo apt-get install --no-install-recommends kubuntu-desktop
Instalación mínima de Xfce
Para agregar el escritorio Xfce «mínimo»:
sudo apt-get install --no-install-recommends xubuntu-desktop
Instalación mínima de LXDE
Para agregar el escritorio LXDE «mínimo»:
sudo apt-get install lubuntu-desktop
El paquete lubuntu-desktop no instala ningún paquete adicional, por lo que no es necesario para suministrar el parámetro –no-install-recommends.
Ahora sí, nunca disfrutaste de un Ubuntu más veloz. Run, baby, run!
46 comentarios, deja el tuyo
Hace tiempo que no uso Ubuntu (Arch <3 haha) pero recuerdo que había núcleos distintos para servidores y para máquinas de escritorio. Aunque probablemente se pueda elegir el correspondiente tras la instalación recuerdo que la historia era instalar desde una imagen de instalación alternativa (las ISOs "Alternate") haciendo una instalación básica y después si tirar de –no-install-recommends.
Últimamente me suena que ya no sacan imágenes de ese tipo de todas formas… salvo Lubuntu (si no me va mal la memoria), así que siempre podéis tirar de ahí para instalar el escritorio que más os guste.
Sí que hay imágenes alternativas (juraría que no hubo en alguna versión…):
http://www.ubuntu.com/download/alternative-downloads
PS. ¿No se pueden editar los comentarios? 🙁
Claro, si eres yo y tienes el poder para hacerlo :3
las imágenes ubuntu netboot en 30 megas hacen lo mismo ahora, permiten elegir el kernel (servidor, desktop, lts, etc), instalación básica o elegir alguno de los sabores de escritorio *buntu
Eso es lo mismo que yo dije abajo. 😛
Yo tengo mi Ubuntu en versión mínima (no exactamente como dice en este post), no es necesario usar Ubuntu Server ya que hay ISOs Minimal específicas para esto, y soy testigo de lo rápido y ligero que va instalado de esta forma (en los comentarios del primer enlace puse una captura de lo que me consume).
EDITO: Aquí muestro todos los detalles de mi instalación —> Bitácora de una instalación: Ubuntu 12.04 Minimal + Cinnamon 2
Gracias por el aporte del minimalCD; existirá una versión igual para Debian & CentOS?
Salvdos 😀
Debian: https://www.debian.org/CD/netinst/
CentOS (das clic en la versión que quieres, eliges un mirror y buscas el ISO que dice Minimal): http://wiki.centos.org/Download
Con la versión mínima de Ubuntu se podrá instalar desde los PPA Lxqt o deberé instalar previamente Lxde?.
¿Para qué habrías de necesitar previamente LXDE?
Interesante! No sabía lo del ISO Minimal. Buen dato! Gracias!
se podrá esto hacer en Mint 17 ????
Linux Mint no tiene una versión Minimal pero puedes usar la de Ubuntu 14.04 y meterle los repositorios de Mint 17, el resultado será exactamente el mismo. Solo es cuestión de añadir esto al /etc/apt/sources.list:
deb http://packages.linuxmint.com qiana main upstream import #id:linuxmint_main
Actualizar e instalar las firmas GPG:
sudo apt-get update
sudo apt-get install linuxmint-keyring
Y voilá, se convierte en Linux Mint y ya puedes instalar Cinnamon o MATE (aunque sin el parámetro –no-install-recommends como dice en este post).
MinimalCD es la mejor respuesta. punto final
Ta bueno para experimentar y armarte algo, aunque si va a llevar un rato configurando, mas que todo cuestiones de codecs, seguro algún problema tonto van a dar xD
Te instalas VLC y ya.
Gracias por el dato otravés pero ahora de CentOS & Debian
Salvdos!!!
Sí, y el más común es no poder ver películas de DVD’s. Por eso es que muchos optan por instalar VLC.
VLC FTW
DVD’s, todavía se sigue usando ese formato?? jaja
smplayer y no se hable más.
interesante che, esto se puede instalar el ubuntu minimal usando wifi o solo se puede con ethernet?
Sí se puede usar el WiFi, siempre y cuando el LiveCD te lo reconozca (o si tiene el firmware a la mano, claro).
Gracias men 😀
Tssss excelente, así si reinstalo Ubuntu con mate o cinnamon 😀
PFFFFFFFFFFF…
Yo instalaba Ubuntu con sólo GNOME Classic con ese método (y encima, en modo texto).
Genial!
Jaja, no, me gusta mas Xfce, o tratar de instalar Ubuntu con Unity pero hacerlo mas ligero 😀
Considero que esa no es la forma de instalar la versión más mínima de Ubuntu. Esta es la forma más mínima de instalar Ubuntu … https://blog.desdelinux.net/configurar-ubuntu-12-0412-10-mas-rapido-y-estable/
Gracias 🙂
Te olvidas de uno importante:
sudo apt-get install ubuntu-gnome-desktop
Gracias! Ya actualicé la entrada.
De nada 😀
En vez de «apt-cache show ubuntu-desktop | grep Recommends» puedes ahorrarte el grep y hacer:
apt-cache depends ubuntu-desktop
Gracias! Ya actualicé la entrada.
Interesante dato, nunca me había puesto en pensar hacer algo así con Ubuntu 😀 Normalmente me gusta personalizar mi PC y para ello uso Arch, pero siempre tengo alguna otra con Ubuntu para que la use la gente normal 😀 y siempre me resulto un poco molesto la cantidad de aplicaciones que instala Ubuntu por defecto, creo que esta es una buena opción aunque me gusto lo de la ISO minima que comentaron por ahí.
Hola. Muchas gracias. La verdad que me dan ganas de hacer una instalación mínima. Y me interesó lo del minimalCd. Pero me encontré con este problemas:
…..no tengo posibilidad de conectarme por cable, sólo por wifi… y minimalCd parece no traer drivers wifi…
La solución que se me ocurrió es bajar el wifi por una máquina (tengo dos) y compartir internet por eth0… o sea pasar de wifi a cable… el tema es que no sé cómo hacerlo…
Alguien podría decirme cómo? Estuve buscando y nada… de nada…
me contesto a mí mismo por si a alguien le sirve… aún no lo probé, es simple, esperemos que sirva.
http://freelnxers.wordpress.com/2009/08/17/compartir-internet-wifi-mediante-ethernet-en-ubuntu/
http://www.espaciolinux.com/foros/redes-servidores/como-compartir-internet-wireless-por-ethernet-tutorial-t49914.html
Saludos a todos
Y esto no te sirve? https://blog.desdelinux.net/create_ap-compartir-internet-wifi/
Probado y funciona, sí, lo único que hay que hacer es esto de en el network manager, ir a red cableada y ponerle que sea compartida… ah! y el cable que usen tiene que ser directo.
En cuanto a lo que me decís elav, me imagino que sí con la opción «# Puente de Red con Internet compartida»… imagino…
No está de más añadir en /etc/apt/apt.conf
APT::Install-Recommends «false»;
APT::Install-Suggests «false»;
Che y otra consulta… comparando el minimalCd con esto http://www.ubuntu-mini-remix.org/…. hay alguna diferencia??? más allá de que me imagino te instala unity por defecto…. porque quiero decir, por ej. al minimalCd hay que instalarle hasta el sonido…. que evidentemente se lo voy a instalar… alguien sabe??
Saludos
Ouch…
Ubuntu Mini Remix contains:
– ubuntu-minimal (this is a metapackage, details at http://tinyurl.com/2cpw6o)
– ubuntu-standard (this is a metapackage, details at http://tinyurl.com/323nu8)
– casper
– lupin-casper
Saludos
excelente .y que tal esto.. https://help.ubuntu.com/community/Installation/MinimalCD
Sí… como digo al comienzo del post, esa es probablemente la mejor alternativa. 🙂
Justo lo que buscaba!!