![]() |
E4rat (Ext4 – Reducing Access Times) es un conjunto de herramientas para acelerar el proceso de arranque, así como las aplicaciones que se cargan al inicio, registrando los archivos utilizados en los 2 primeros minutos del arranque, reubicándolos y precargándolos, eliminando así los tiempos de búsquedas y los retrasos de rotación. Esto lleva a una alta tasa de transferencia del disco duro. |
El proceso consta de tres pasos: recopilación de información acerca del inicio, la reasignación de los archivos, y luego ponerlos a cargar en cada arranque.
Empezaremos por descargar el programa.
Antes de instalarlo, debemos borrar ureadahead, para que no entre en conflicto con él:
sudo dpkg --purge ureadahead ubuntu-minimal
Instalamos las dependencias para e4rat:
sudo apt-get install libblkid1 e2fslibs
Después instalamos el programa.
Ahora voy a explicaros lo más fácilmente posible cómo hacerlo funcionar. Primero, debemos editar nuestro grub o grub2 según sea el caso:
sudo nano /boot/grub/grub.cfg
Dentro del archivo buscamos una linea parecida a esta:
linux /boot/vmlinuz-2.6.38-10-generic root=UUID=92f37630-c3b4-476b-a0ab-f4a0d9f4180f ro
Y añadimos lo siguiente al final de la linea:
init=/sbin/e4rat-collect
En mi caso, queda de esta manera:
linux /boot/vmlinuz-2.6.38-10-generic root=UUID=92f37630-c3b4-476b-a0ab-f4a0d9f4180f ro quiet splash vt.handoff=7 init=/sbin/e4rat-collect
El paso anterior podemos hacerlo exactamente igual desde el arranque, cuando salga la pantalla del grub, nos situamos en la línea de nuestro S.O. y pulsamos ‘e‘ para editarlo. En el caso de que tengas varios sistemas instalados en el disco, es más fácil hacerlo así, ya que evitamos liarnos con el arranque de los otros.
Una vez hecho esto, cerramos el editor Ctrl+X, y reiniciamos.
Cuando termine de cargar el sistema, debemos abrir los programas que solemos iniciar más a menudo, como pueden ser el navegador, gestor de correo, etc…, tenemos dos minutos para hacerlo. Una vez echo esto nos aseguramos de que se ha creado el archivo de registro.
ls /var/lib/e4rat/
La respuesta debe ser startup.log, si no te muestra nada deberás repetir los pasos de nuevo.
Ahora volvemos a editar el grub, esta vez lo hacemos desde la pantalla de inicio pulsando e, como expliqué más arriba. Y añadimos al final de la línea que mencionamos antes el parámetro single, quedando de la siguiente manera:
linux /boot/vmlinuz-2.6.38-10-generic root=UUID=92f37630-c3b4-476b-a0ab-f4a0d9f4180f ro single
Cerramos y volvemos a arrancar, pero esta vez lo hacemos en modo seguro o desde la línea de comandos. Nos loguemaos con nuestro usuario y contraseña y ejecutamos:
sudo e4rat-realloc /var/lib/e4rat/startup.log
Hecho esto, e4rat comienza a mover los archivos de tu disco, (puede tardar un rato), cuando termine, reiniciamos.
sudo shutdown-r now
Para que el programa se ejecute siempre al inicio y perdure aunque actualicemos, editamos nuestro grub:
sudo nano /etc/default/grub
y buscamos la línea:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
Añadimos la siguiente linea antes de quiet splash,
init=/sbin/e4rat-preload
Quedando de esta manera.
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="init=/sbin/e4rat-preload quiet splash"
Guardamos el archivo, y recargamos el grub:
sudo update-grub
Ya lo tenemos. A partir de ahora en el inicio se cargarán los programas habituales con mayor rapidez.
Para más información, podés visitar la página del proyecto en sourceforge.
Fuente: Linux Zone
Hola buenas, gracias por contestar, lo he intentado hacer pero no lo he conseguido, si tienes tiempo para actualizar el post con LM estaría muy bien, gracias Pablo.
En su momento lo había probado con Ubuntu. Supongo que no debe haber grandes diferencias con LM.
Saludos! Pablo.
Hola buenas por la aportacion, mi pregunta es si lo has probado con LM 13? Funciona?.
Saludos y gracias
Exacto! Tambien puede usarse en otras distros. La idea era presentar el programa, explicar los pasos de instalación para los más novatos (generalmente usuarios de ubuntu y la mayoría de los lectores del blog). Los qué usan otras distros seguramente van a saber qué hacer o dónde buscar más info.
Saludos! Pablo.
lo he probado y la verdad es que perdi mi gdm, estoy usando trisquel 5.0 que esta basada en ubuntu 11.04, quiero saber si hay algun archivo que editar para poder recuperar mi entorno grafico, gracias
También se puede utilizar para otras distros, por ejemplo en Archlinux ñ.ñ
https://wiki.archlinux.org/index.php/E4rat_%28Espa%C3%B1ol%29
Saludos
A mi no me deja instalarlo, esto es lo que me sale en el terminal:
CMake Error at /usr/share/cmake-2.8/Modules/FindBoost.cmake:1138 (message):
Unable to find the requested Boost libraries.
Unable to find the Boost header files. Please set BOOST_ROOT to the root
directory containing Boost or BOOST_INCLUDEDIR to the directory containing
Boost’s headers.
Call Stack (most recent call first):
CMakeLists.txt:20 (find_package)
CMake Error at src/cmake/Findext2fs.cmake:17 (MESSAGE):
Could not find ext2fs
Call Stack (most recent call first):
src/CMakeLists.txt:57 (FIND_PACKAGE)
— Configuring incomplete, errors occurred!
Saludos
Vale, se puede descargar el paquete deb, a mi se me descargo directamente las fuentes.
Tiene buena pinta eso del registro, reubicación y precarga de archivos, pero…
¿Tanto tarda en arrancar una distribución Linux?, ¿será cosa de los servicios que tengamos corriendo?, ¿seguimos quejándonos de lo mismo?
A mi no me tarda más que prender el celular e introducir el código de identificación, y tengo un drama con Ext4 puesto que mi actual distro de rescate, Slax, no gestiona este sistema de ficheros de momento, que ya tardan. 😉
A nadie mas le pasa algo asi?
Tienes que editar el archivo de configuración del grub como super usuario del sistema… Obviamente así no te va a guardar los cambios. Saludos…
Solo para Ubuntu?
Pues tengo problemas a la hora de editar desde el arranque.
Pulso e, añando single a la linea y pulso ctrl+x
Tras esto la pantalla queda en negro y tengo que reiniciar.
Vuelvo a entrar al editor y veo que el cambio no se ha guardado.
saludos
Gracias, funcionó perfectamente en Debian. Demasiadas dependencias (libboots) pero todo ok.
supongo que esta optimizacion es inutil para discos SSD, cierto?