Aunque la era de los foros ya pasó por su mejor momento, estás estructuras siguen siendo la principal fuente de información y solución de problemas que a medida se usan. Los foros especializados son cada día más útiles y existen muchas plataformas que permiten la creación de nuestros propios foros, hoy nos gustaría que le dieran un vistazo a Young
Índice
¿Qué es Young?
Young es una plataforma de código abierto, que permite la construcción de foros con todas las funcionalidades requeridas, está desarrollado en Tornado y MongoDB. Es una excelente opción si queremos tener un foro a medida, ya que posee tecnología bastante nueva, además de poder adaptarla a las necesidades que tengamos.
Características de Young
- Temas clasificados
- Soporte anonimo
- Social Network (tweet, friends etc.)
- Chat de mensajería instantánea
- Notificación en tiempo real
- Recursos compartidos
Cómo instalar Young
Requerimientos para instalar Young
- Mongodb >= 2.6
- Ejabberd >= 16.08
- NSQ >= 0.3.8
- Elasticsearch >= 2.3.5
- NodeJS >= 4.0
Instalar Young en Ubuntu 16.04:
git clone https://github.com/shiyanhui/Young.git
cd Young && ./scripts/install.sh
A continuación, establezca el entorno de mongodb:
1. open /etc/mongod.conf, add
replication:
replSetName: rs0
2. restart mongodb
service mongod restart
3. enter mongo client and execute
mogno
rs.initiate()
El siguiente paso es inicializar la base de datos.
fab init
Si desea configurar su propio servidor de correo, ejecutar setup_mail.sh,
./scripts/setup_mail.sh
NOTA:
scripts/install.sh está comprobado solamente en Ubuntu-16.04, por lo que en otra plataforma puede instalarse manualmente.
Puesta en marcha de Young:
- Se debe iniciar todos los servicios necesarios antes de ejecutarlo.
fab start_service
- Se contruye.
fab build
- Se ejecuta localmente.
# debug mode is close by default, it will automatically build before run
fab run
# run it in debug mode
fab run:debug=true
2 comentarios, deja el tuyo
Recuerdo mis días con SMF.
Luce bueno, me ha picado la curiosidad, ojalá ahora tuviera tiempo para trastear con éste.
Y me parece como que php también ya ha pasado por sus mejores momentos.
Interesante articulo ,gracias por compartirlo.