El Cubo de Rubik, ese complejo acertijo o puzzle que a muchos les quita el sueño mientras que a otros les resulta un reto interesante, en nuestros repos tenemos varias opciones para ‘jugar’ con él sin necesidad de levantarnos del escritorio 😀
Para los usuarios de KDE tenemos Kubrick, es simplemente el cubo de Rubik para KDE (librerías Qt) y obviamente, tiene un montón de opciones (como todas las aplicaciones Qt) 😀
Kubrick:
sudo apt-get install kubrick
Si no eres usuario de KDE sino que prefieres las librerías GTK (Cinnamon, Gnome, Unity, Xfce, etc) tienes un cubo de Rubik para tu escritorio con gnubik:
gnubik:
sudo apt-get install gnubik
Si bien no tiene tantas opciones como el anterior y al menos en mi laptop me funciona notablemente más lento, mi chipset gráfico es diferente al de ustedes por lo que… pruébenlo si no usan KDE, no está nada mal 😉
Por cierto, en el screenshot muestro solo una vista, pero se pueden agregar otras vistas (izquierda, derecha, superior e inferior) con solo dos clics.
En caso de que no te convenza ninguna de estas dos opciones, siempre te quedará Pybik. Un cubo de Rubik hecho en Python con muy pocas dependencias:
Pybik:
sudo apt-get install pybik
Por cierto, tiene varias opciones curiosas, una de ellas es la posibilidad de poner fotos en vez de colores como pueden apreciar más arriba.
¿A que está chulo? 😀
En fin, obviamente no es lo mismo que tener un cubo en las manos pero es una alternativa 🙂
Saludos
13 comentarios, deja el tuyo
Conocia gnubik, pero no las otras dos opciones que indicas. Definitivamente Linux es un mundo de opciones.
Pero en todos ellos me falta una opcion ¡enseñarme como resolverlo!
hahahahaha yo no tengo ni idea de cómo resolverlo LOL!!
Mi novia ha logrado hacer 2 caras/tapas del cubo completas, pero le quedan 2 para completarlo y … ahí se lía 😀
Hay un par de métodos de solución. Busca en Google y te salen. Mi tiempo de solución máximo fue de 2 minutos y 37 segundos. Una vez que te sabes algún método lo demás es coser y cantar. Resuelves una tapa y te aseguras que los bordes de ella coincidan con los centros de los laterales (eso es fácil y no requiere método) Luego, con un método completas de modo casi que iterativo las 5 caras laterales. Ahora usas otro que te completa la tapa opuesta a donde empezaste y listo! Tienes tu cubo armado. Búscalo en Google. Después que te lo aprendas será el alma de las fiestas… de geeks, que en mi caso va bien porque es lo que son todos mis amigos 😉
Jajaja, es fácil, a mi me encanta, mi récord son 38s 59ms, aún me falta mejorar mucho, peroo, con práctica se logra :3
Si claro… Un mundo de opciones. Tanta opciones que no dejan espacio para MS Office, Autocad, Photoshop, Dreamweaver, Visual Studio, Sony Vegas Pro, Illustrator, 3Ds Max Studio, iTunes.
Aunque les duela, esa es la triste realidad de linux.
No solo de Linux sino también de Mac. Obviamente ningún sistema podrá satisfacer las necesidades de cada usuario al 100%. Y no es que duela pero cansa, nadie obliga a nadie a utilizar «X» Sistema Operativo o al menos es lo que yo pienso. Aunque si hay ocasiones que por trabajo tenemos que utilizar un sistema u otro pero no creo que sea ningún problema.
«No dejan espacio»… ¿sabes bien de qué estás hablando?, ¿te suenan conceptos como «licencias privativas», «código cerrado», entre otras? Además, ¿crees que para todos son deseables programas como MS Office o el pésimo Itunes, siendo que en GNU/Linux hay alternativas tan buenas Libreoffice o Clementine, por nombrar algunas de otras muchas?
Te recomiendo informarte un poco antes de expresar opiniones tan carentes de precisión.
Por cierto, no sé si sabes, pero el dispositivo desde el que escribiste usa Linux (en una gran medida al menos) en su sistema operataivo.
* entre otros
* alternativas tan buenas como
Meh…
Estás mirando detrás de la montaña. Lo que te falta es que sus equivalentes en el software libre que son realmente buenos son: Libreoffice, Blender, Krita (o GIMP), Bluefish, QT designer + GNU Emacs, Jashaka, Inkscape, Amarok…
Aunque te duela, ésos son los programas estrellas que tiene el software libre, y puedes hasta hacerlos bastante similares al de sus equivalentes propietarios (con previo conocimientos de los lenguajes de programación C++, claro).
Hay al menos otros dos:
xmrubik (es en motif está en el paquete de puzles xmpuzzles)
Y otro llamado Rubix. Suele venir en las distribuciones puppy. Este está hecho en gtk1 si no recuerdo mal.
A mi el que mas me gusta es el Kubrick, ahora no se me abre xDD pero si no recuerdo mal tenia opcion para cubos de hasta 5x5x5. Lo malo de esto es que es infinitamente mas lento que un cubo fisico xDD
A mi de KDE los que mas me gustan son Palapeli, Kubrick, Kollision y KMahjongg.
Dalee!.. Ya tengo el miO :D!
lo que buscaba gracias!!!!