Interesante artículo encontrado en la Wiki de GUTL, el cual nos enseña como cortar y unir ficheros en partes. Con el comando split podemos separar/cortar en pedazos archivos (por ejemplo, para enviarlos por email).
$ split -b 1m archivo.7z cortado
Con esto obtendremos archivos de 1 MB llamados cortadoaa, cortadoab, cortadoac
Con el comando cat podemos unir todas las partes del archivo para así restaurarlo (ojo que todos deben de encontrarse en el mismo directorio).
$ cat cortado* > new_archivo.7z
Para organizarnos mas, podemos agregar un simple guion bajo o un punto al final del nombre del archivo cortado
$ split -b 1m archivo.7z cortado.
Asi obtendremos los archivos con el nombre cortado.aa
-b Indica el tamaño en que se desean obtener los archivos, se puede especificar en KB (-b 200k) o en MB (-b 1m).
12 comentarios, deja el tuyo
Desde 7z, como comprimir en varios archivos sin usar split?
Algo que se me hace curioso es que el comando cat funciona hasta para unir videos (videos en 2 partes o mas) posteriormente con mencoder se repara el indice del video. creo recordar que era con el prefijo -idx
Igual mencoder funciona para unir videos.
Genial!!! Lo acabo de probar y funciona muy bien, como dices tu ideal para enviar archivos grandes por email.
Este es el concepto básico para la ofuscación de archivos 😉
¿cat? ¿ese mismo comando que uso para visualizar el texto en terminal? o_O ¡wow!
y vuelve mi user-agent con el tal ‘x’buntu…
Ojo, no lo digas asi que «Fedora» te va a proponer una entrevista y decir que con esa distro «se unen archivos mas facilmente»
https://blog.desdelinux.net/historias-de-usuarios-de-fedora-mairin-duffy/
yo creo que es mas fácil comprimirlo en múltiples volúmenes, de esta forma el destinatario podrá leerlo independientemente del SO que use
o sino otro método mas fácil aun, subirlo a un hosting, le das el enlace por mail y listo
No se si se tratará de spam o no pero hace unos años hice una pequeña interfaz gráfica precisamente con este motivo y con esos comandos.
En:
http://split-gtk.blogspot.com.es/
ó
http://sourceforge.net/projects/split-gtk/
(en serio que no me ofendo si me borras el comentario por spam 😉 )
tb tenemos gnome-split, el cual esta en los repos de debian
http://gnome-split.org
Muy interesante. Apuntando!!!!
Excelente aporte. Enhorabuena y gracias.