Ocultar nuestra identidad en internet va siendo cada vez más difícil, debido a la gran cantidad de herramientas, algoritmos y tecnologías que se han creado con la finalidad de rastrear a los usuarios e identificar su comportamiento. Casi siempre, estas herramientas son realizadas con el fin de atacar a los delincuentes que se ocultan en el anonimato de la red para delinquir y en casos contrarios para espiar, violentar los derecho de los ciudadanos o robar información.
Una de las miles herramientas que se han creado para rastrear a usuarios en internet es OSRFramework, la cual nos brinda la posibilidad de buscar un usuario en miles de sitios inclusos de la deep web, arrojando informes detallados de sus rastros por la web.
Con esta poderosa herramienta de código abierto, nos podemos convertir en detectives virtuales que en base a diversas informaciones, logren seguir la pista de criminales, desaparecidos o incluso de la competencia.
¿Qué es OSRFramework?
Es una herramienta de código abierto, desarrollado por los españoles Brezo y Rubio, que agrupa un conjunto de bibliotecas que permiten realizar tareas de inteligencia de manera rápida y automática. La herramienta permite comprobar nombre de usuarios en más de 200 sitios web y en algunas páginas ocultas en la deep web, además hace búsquedas profunda de de dns, email entre otra información de cada perfil.
La herramienta nos brinda la posibilidad de rastrear a un usuario en casi todos los servicios importantes de interrelación que existen en la actualidad. En el pasado ha sido utilizada para seguir los rastros de terroristas, pero su uso puede ser aplicado a un sin fin de objetivos, sobretodo en aquellos donde deseamos agrupar la información de un usuario o de la competencia.
Esta herramienta está hecha en python por lo que es multiplataforma y de fácil uso, con un adecuada parametrización podemos encontrar la información referente a casi cualquier perfil, por lo que los investigadores pueden utilizar esta herramienta como un complemento perfecto a la hora de rastrear personas.
Cómo instalar OSRFramework
La instalación de OSRFramework es sumamente sencilla, basta con tener instalado python y ejecutar el siguiente comando: sudo pip install osrframework
Con esto ya tenemos todas las utilidades que OSRFramework nos ofrece, en caso de que queramos saber en que redes sociales se encuentra un nombre de usuario, podemos utilizar usufy.py
de a siguiente manera
usufy.py -n desdelinux -p twitter github instagram badoo facebook
O en su defecto si queremos rastrear un email podemos hacer uso de mailfy.py
como se indica a continuación:
mailfy.py -m “i3visio@gmail.com”
8 comentarios, deja el tuyo
Llevo muy poco con python y no sé como solucionar el problema al instalarlo.
Traceback (most recent call last):
File "<string>", line 1, in <module>
File "/tmp/pip-build-q1sw7ym_/osrframework/setup.py", line 38
print "[*] The installation is going to be run as superuser."
^
SyntaxError: Missing parentheses in call to ‘print’
parece que utiliza la sintaxis de python 2 y no se como hacer para que pip corra en esa versión y no en la 3
Si puede ayudarme Gracias
Hola que tal, en lugar de hacer la llamada a sudo pip install osrframework hazlo de la siguiente manera sudo pip2 install osrframework así usarás python2 y no python3
Saludos
algo mejor que podrías hacer es instalarte virtualenv y creas una entorno virtual para la versión de python que necesitas, así no sacrificas la versión de tu sistema operativo ni tendrías que convertir
Hola Simón:
No soy un experto en estos temas, pero creo que alguna de las posibilidades que podrías utilizar son:
Usar Python 2.7 y entonces no te saldría el problema.
Utilizar una utilidad de conversión de Python 2 a 3 (como 2to3). El problema de esto es que puede generar incluso más errores de los que ya te salen.
Instalar pyenv para usar distintas versiones de Python en un entorno local (sin instalarlo en carpetas del sistema, como /bin o /usr[/local]/bin). Tendrás un entorno aislado para trabajar con la versión de Python que quieras.
Espero poder haber sido de ayuda.
hola, hice todo el procedimiento el cual es bastante sencillo pero no se si aun asi hice algo mal pq no me funciona seguí los pasos tal cual, uso manjaro 17 con kde
ya pudieron instalar y usar bien ?
me dice esto esto en cali linux lo pude instalar normalmente pero cuando ejecuto el codigo:
bash: /usr/local/biin/usufy.py: Permiso denegado
que puede ser? ya estoy como usuario root
Traceback (most recent call last):
File «/usr/local/bin/mailfy.py», line 11, in
load_entry_point(‘osrframework==0.18.8’, ‘console_scripts’, ‘mailfy.py’)()
File «/usr/local/lib/python2.7/dist-packages/osrframework/mailfy.py», line 468, in main
parser = getParser()
File «/usr/local/lib/python2.7/dist-packages/osrframework/mailfy.py», line 433, in getParser
groupProcessing.add_argument(‘-e’, ‘–extension’, metavar=», nargs=’+’, choices=[‘csv’, ‘gml’, ‘json’, ‘ods’, ‘png’, ‘txt’, ‘xls’, ‘xlsx’ ], required=False, default=DEFAULT_VALUES[«extension»], action=’store’, help=’output extension for the summary files. Default: xls.’)
KeyError: ‘extension’
Me salta esto alguien me podria ayudar.