La privacidad es algo de una importancia incuestionable en estos tiempos, donde cada día que pasa hay más perfiles públicos, en cualquier cantidad de redes sociales y donde todos estamos interconectados en la web, y es algo más que necesario y con lo que siempre queremos contar. Navegar por la maravillosa red de redes de una manera privada y anónima es un reto cada vez mayor, y se complica más cuando en algún sitio web que visitemos se emplea algún tipo de herramienta para rastrear la actividad del visitante, con fines muy variados desde fines publicitarios hasta con fines de espionaje.
La marea de información que se maneja a cada segundo es impresionante, y a pesar de que afortunadamente el numero de usuarios que tienen un poco mas de conciencia de lo que hacen y comparten en la web (y todos los riesgos que esto supone) va en aumento, nunca será suficiente cada esfuerzo que se haga por cuidarnos de los rastreos que hacen terceros en la internet, y es que hasta el navegador que estés usando en este momento puede estar brindando mas información de ti de la que crees.
Entonces es fácil darse cuenta que estar seguros en la web no es imposible pero si es algo que resulta complicado y que nuestros sistemas no son 100% seguros; y es que nuestra privacidad así como el derecho al anonimato pueden ser vulnerados en la red. Es por eso que nunca esta demás darle un vistazo a herramientas como Panopticlick con la que podemos saber si el navegador que usemos está siendo seguido o si está siendo sujeto a alguna política de rastreo de información, mejor conocidas como cookies y de las que no hay que confiarse, por todo esto Panopticlick se convierte en un aliado para saber que ocurre en tu navegador.
Panopticlick es un instrumento desarrollado por Electronic Frontier Foundation y con el que podremos saber de una manera sencilla si nuestro navegador web favorito tiene una configuración correcta frente a las amenazas contra nuestra privacidad o si está entregando datos para un seguimiento on line.
¿Cómo funciona Panopticlick?
Esta herramienta apuntasu función en realizar primordialmente 4 análisis:
Comprueba si el navegador bloquea el rastreo de anuncios.
Comprueba si el navegador bloquea el rastro de terceros.
Comprueba si el navegador cumple con las reglas DoNotTrack.
Comprueba si el navegador oculta correctamente las huellas de rastreo.
Al hacer uso de Panopticlick y según sea la configuración por defecto de los navegadores, podemos notar que muchas veces, la navegación está lejos de ser anónima. Algunos de los datos a los que fácilmente tiene acceso Panopticlick con sólo un clic son: Navegador, versión, sistema operativo, plugins instalados, zona horaria, fuentes instaladas en el sistema y resolución de pantalla.
Si quieres descubrir que tal esta tú navegador en cuanto a la información que brinda tras bambalinas haz clic aquí y prueba panopticlick.
Según los desarrolladores de Panopticlick, JavaScript es el mayor responsable de toda la información que reporta un navegador web. Claro, podemos desactivar JavaScript en casi todos los navegadores, pero no sería la solución más idónea al problema. En Firefox hay complementos como NoScript, para bloquear JavaScript de manera generalizada, aunque si no se configura de manera muy específica puede tornarse molesto por todas las advertencias.
Otra solución sería navegar usando Tor, pero su rendimiento no es el mejor. Entonces, el que quiera un nivel de privacidad mayor mientras navegue por la internet debe estar dispuesto a sacrificar algo, ya sea rendimiento o facilidad para navegar, algo que hasta los mismos de Panopticlick parecen detectar.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Desde Linux » GNU/Linux » Descubre que tan seguro es tu navegador con Panopticlick.
Lo he probado, no detecta la función de no rastrear de Iceweasel/Firefox. Mas bien parece que busca las firmas (identificación) de los que probamos.
Me parece otro recolector de datos, hoy fácil con Javascript. Lo bueno es que tu puedes responder lo que quieras con tu navegador, por lo menos con Iceweasel/Firefox.
Un saludo.
Esta bueno, pero solo ve el tracking de anuncios, no ve si está activado webRT , ni el webGL que permiten identificar la IP y al hardware de los dispositivos.
4 comentarios, deja el tuyo
Lo he probado, no detecta la función de no rastrear de Iceweasel/Firefox. Mas bien parece que busca las firmas (identificación) de los que probamos.
Me parece otro recolector de datos, hoy fácil con Javascript. Lo bueno es que tu puedes responder lo que quieras con tu navegador, por lo menos con Iceweasel/Firefox.
Un saludo.
Por favor, evítame estas cosas. No envíes artículos para figurar. Como dices, dedícate a disfrutar de las cosas simples de la vida.
Mis disculpas, no hay que perder la buena educación.
Esta bueno, pero solo ve el tracking de anuncios, no ve si está activado webRT , ni el webGL que permiten identificar la IP y al hardware de los dispositivos.
lo mejor es Firefox mas el complemento Privacy Setting
http://firefox.add0n.com/privacy-settings.html