Razor-qt es un proyecto verdaderamente interesante, ya que nos brinda un pequeño escritorio compuesto de un panel con su menú y widgets, un lanzador de aplicaciones, y un modesto centro de configuración. Todo esto escrito en Qt.
Ha sido lanzada la versión 0.4 con interesantes novedades:
Nuevos componentes
- razor-runner program: una herramienta para lanzar aplicaciones.
- razor-config* tools: herramientas de configuración.
- razor-qt menu: su propio menú siguiendo los estándares de XDG.
Otros cambios
- Se han corregido algunos bugs y se han añadido mejoras.
- Mejoras en la traducción de idiomas.
- Nuevo tema a-mego con colores oscuros.
Panel
- Se añaden diálogos de configuración.
- Nuevo plugin para desmontar dispositivos usando udisks.
- Nuevo plugin para bloquear pantalla.
- Nuevo plugin para restaurar el escritorio.
- Soporte para arrastrar y añadir plugins.
Razor-qt trabaja con varias WMS (Windows Manager), pero la mayor parte de los desarrolladores de Razor usan Openbox. Pero no hay ningún problema de usar fwwm2 o KWin. Las instrucciones de instalación las pueden encontrar para Ubuntu, openSUSE, ArchLinux y Fedora. Personalmente intentaré instalarlo usando los PPA de Ubuntu, para ver si lo puedo usar en Debian. Pueden obtener soporte en Los Grupos de Google. Y como todo buen proyecto que se respete, podemos encontrarlo en GitHub 😀
16 comentarios, deja el tuyo
Este entorno salió hace ya un huevo y parte del otro viejo
Sí, pero es una actualización nueva, a 0.4 😉
Lo decía por el título sobre todo, parece que no lo conocía de nada
Si lo conocía Courage, de hecho lo usé una vez.. Acaba de buscarte una novia para que tengas en que perder tu tiempo y dejes de tocarme los huevos.. Niñato
No gracias, paso de que me pase lo mismo que a tí con las suegras, y por cierto, te ha salido dos veces el comentario.
Es que el título me estaba diciendo que no lo conocías
He leído a cerca de que depende demasiado de KDE-Base, ya que unicamente lista apps de KDE. Podrías corroborarlo? Yo lo tengo instalado en chakra, así que no podría decir lo contrario :P.
Viene en los repositorios de Chakra o en los bundles o ccr?
En ccr
Y se puede poner en español?
Tengo enterado de que si se puede, pero la verdad no lo he intentado por falta de tiempo
No lo conocía, ¡gracias por el aviso! Acabo de instalarlo en ArchLinux vía AUR. A primera vista funciona muy bien, ¡y se ve muy bien!. Lo estaré probando un par de días a ver si me convence.
¡Saludos!
Bueno acabo de instalarlo en Debian testing y estoy utilizandolo en este momento, ya me voy a poner a trastear con el, jejejejeje. Parece muy interesante.
Por si a alguien le interesa la instalación fue con los PPA de Ubuntu Oneric.
Este es como la un mini-kde, consume pocos recursos cierto? Voy a probarlo haber que tal 😀
Es similar a LXDE pero con qt.
Sí, bueno, no se puede considerar tan completo como LXDE y consume más recursos, pero es una buena alternativa. Aunque por el momento está algo verde aún.
Para instalar en un clic Razor-qt en openSUSE consultar este artículo: http://guiadelcamaleon.blogspot.com.es/2012/09/como-instalar-razor-qt-041-en-opensuse.html
Un saludo.