Por lo que ya habrá leído en el titulo de la entrada, explicaré como arrancar ArchLinux (ni idea si funciona en otras distros) sin ninguna clase de bootloader en computadoras EFI o UEFI.
Índice
Primer Paso
Instalar efibootmgr (si no lo tiene instalado ya)
# pacman -S efibootmgr
Segundo Paso
Montar efivarfs (si no esta montado ya)
# mount -t efivarfs efivarfs /sys/firmware/efi/efivars
Tercer Paso
Agregar su distro al “Boot Order” de su computadora
# efibootmgr -c -L "Arch Linux" -l /vmlinuz-linux -u "root=/dev/sdaX initrd=/initramfs-linux.img"
en mi caso lo hice así
# efibootmgr -c -L "Arch Linux" -l /vmlinuz-linux -u "root=UUID=d5e93b09-02a8-4597-b059-3f87a8221825 initrd=/initramfs-linux.img quiet loglevel=0"
Paso Final
Ver si ha funcionado
# efibootmgr -v
Borrar su distro del bootorder
Si por alguna razón no les ha funcionado o simplemente no les gusta la idea de no usar un bootloader, pueden hacer lo siguiente:
Primer Paso
Ver cual es el numero que corresponde a su distro en el bootorder
# efibootmgr -v
Les debería aparecer algo parecido a esto:
BootCurrent: 0000 Timeout: 0 seconds BootOrder: 0000,3000,2001,2002,2003 Boot0000* Arch Linux HD(1,800,100000,bf49dd02-7af7-42bb-ac5d-967ea840e3f8)File(\vmlinuz-linux)r.o.o.t.=.U.U.I.D.=.d.5.e.9.3.b.0.9.-.0.2.a.8.-.4.5.9.7.-.b.0.5.9.-.3.f.8.7.a.8.2.2.1.8.2.5. .i.n.i.t.r.d.=./.i.n.i.t.r.a.m.f.s.-.l.i.n.u.x...i.m.g. .q.u.i.e.t. .l.o.g.l.e.v.e.l.=.0. Boot2001* USB Drive (UEFI) RC Boot2002* Internal CD/DVD ROM Drive (UEFI) RC Boot3000* Internal Hard Disk or Solid State Disk RC Boot3001* Internal Hard Disk or Solid State Disk RC Boot3002* Internal Hard Disk or Solid State Disk RC
Verán que marque Boot0000*, pero en este caso solo nos interesa el numero 0000
Segundo Paso
Borrar su distro del bootorder
# efibootmgr -b 0000 -B
Fuente: Wiki Arch Linux
17 comentarios, deja el tuyo
AVISO IMPORTANTE
en el tercer paso de esta entrada el comando que use yo NO FUNCIONA.
Estoy intentando encontrar la solucion, la publicare cuando la encuentre
Aqui la linea que funciona
efibootmgr -c -L «Arch Linux» -l /vmlinuz-linux -u «root=UUID=d5e93b09-02a8-4597-b059-3f87a8221825 initrd=/initramfs-linux.img quiet loglevel=0»
Pido a cualquiera que pueda editar la entrada, que lo haga por favor
Listo, ¿corregido no? 🙂
Gracias 🙂
Hola. Esto ya lo hice yo hace algún tiempo (igual en Arch Linux), y puedo decirte que al menos mi equipo no sufrió ningún daño, mi laptop es una Lenovo G480. Lo que si sucedió es que cuando se actualizo el kernel ya no pudo volver a cargar el sistema y otra vez tuve que hacer todo el procedimiento que aquí describes; después por andar haciendo experimentos me cargue el sistema (aclaro fué por culpa mía no del sistema), por lo que tuve que reinstalar y no se por cual motivo ya no pude volver a dejarlo sin bootloader. Como en ese momento no tenía tiempo para entretenerme con rompecabezas y acertijos de esfinge griega instale grub y nunca mas lo volví a intentar.
Pues yo uso este método en mi laptop (una HP pavilion n029-la), he actualizado el kernel y no he tenido problema alguno. Pero en caso de que me suceda algo así, siempre llevo un livecd de arch en el maletín con el que la transporto.
He estado leyendo, y si, es verdad que luego de una actualización del kernel, el comando (efibootmgr) no sea capaz de crear una entrada (solo es capaz de borrar) en algunos casos aislados. https://bugs.archlinux.org/task/34641
me explican la relación con grub? no entiendo la diferencia. o bien, si me explican los conceptos de efi/uefi respecto a grub, el gestor de arranque
Justamente la idea de la entrada es iniciar el equipo sin pasar por Grub. O sea, que el mismo EFI (o sea, el reemplazo actual de los BIOS) sea el encargado de cargar el kernel y la imagen de arranque.
Los BIOS lo que hacían era leer la primer parte del primer disco rígido, donde suele estar instalado Grub, el cual se encarga de cargar el kernel y la imagen. EFI permite cargar él mismo los kernels (y con esto permite opciones de seguridad avanzadas, como el amado/odiado SecureBoot).
Desde el punto de vista práctico, para mi no tiene ninguna ventaja usar este método para iniciar la PC.
Saludos
Una pregunta:
Quiero adquirir un equipo nuevo (o no tan nuevo) únicamente para instalarle GNU/Linux. En el caso de que venga con Window$ 8, ¿tendré algún problema con aquello del Secure Boot?
Puede. El problema va a ser que segun cual sea el equipo si lleva W8 va a venir con UEFI activado y tendras que desactivarlo para instalar segun que distribuciones. En el mio activado pude instalar ubuntu si no recuerdo mal pero cuando instale manjaro no funciono y tuve que desactivarlo para poder instalarlo correctamente. (Realmente ahora en archlinux creo que se puede instalar sin mucha dificultad, y creo que grub2 lo soporta pero supongo que al instalarme el sistema hace tiempo aún no estaba del todo pulido).
Desactívale el UEFI y el Secure Boot y luego arrancas el CD, cuando instales antes borra las particiones de Win8 y UEFI.
Casi todos los EFI permiten cargar sistemas operativos en modo «Legacy», o sea, clásico. Si configurás EFI de esta manera, no vas a tener ningún problema.
Hay algo que no entiendo. Digamos que tengo un equipo nuevo con Windows y UEFI ¿Estos pasos donde los realizo? ¿En la Instalación de Arch o desde un LiveCD?
Cuando yo lo hice fué desde el Live CD instalando un sistema desde cero, nunca lo intenté desde un sistema ya instalado. Me imagino que también se ha de poder una vez instalado el sistema quitando el gestor de arranque, grub o gummiboot por mencionar a los mas usuales, y después borrar las entradas del bootloader para seguir las instrucciones desde el inicio, ¿como vez te animas a experimentar?. Si no fuera por el condenado trabajo absorbente que tengo ya lo estuviera haciendo me has metido la espinita.
Lo que si no creo que se pueda es manejar un arranque dual con este método.
En mi caso, tengo una tarjeta madre MSI B85M-E45 y si bien me funcionó, me corrompió el firmware de tal manera que ya no puedo entrar a la configuracion del BIOS; hice un reset al BIOS desde los jumpers en la tarjeta madre y el problema aun persiste. Intentaré flashear el firmware nuevamente. Luego les cuento si pude recuperar la BIOS
En todo caso, considero es un proceso que no vale la pena intentarlo por lo riesgoso a cambios de unos pocos beneficios
Afortunadamente pude reflashear el firmware, a pesar de que no me permitía entrar a la configuración del BIOS, aun podía arrancar por el disco duro, para luego crear un pendrive booteable con DOS con el programa para flashear nuevamente la BIOS y el archivo de firmware.
Corrí con suerte, ya una vez me paso que se me daño el firmware de una laptop ACER con UEFI al instalarle openSUSE cuando estaban comenzando aparecer distribuciones compatibles UEFI.
Ufff Menos Mal, Suerte por esta vez !!!!