Saludos, Estimados cyber-lectores,
Esta es la segunda publicación de la serie de 10 dedicada al Estudio de los Paquetes, los cuales son de suma importancia para cualquier usuario de Sistemas Operativos GNU/Linux en general, pero enfocados en la Distro DEBIAN.
En esta oportunidad hablaremos sobre paquetes y conceptos relacionados con la Gestión de Interfaces de Red.
Para todos estos estudios nos apoyaremos en las referencias oficiales desde la pagina de DEBIAN sobre los Paquetes y sus respectivos Manuales, más la Wiki Oficial. Y algunas otras veces en paginas externas sobre GNU/Linux, tales como: Linux man pages online y otras wikis oficiales de otras Distros.
Pagina Oficial de DEBIAN:
Sección Oficial sobre los Paquetes:
Sección Oficial sobre los Manuales:
Índice
El paquete net-tools
En la sección referente a «Package: net-tools (1.60-26 and others)« para DEBIAN Jessie en Español, «Este paquete incluye las herramientas importantes para controlar el subsistema de red del núcleo Linux. Esto incluye arp, ifconfig, netstat, rarp, nameif y route. Además, este paquete contiene utilidades relativas a tipos particulares de «hardware» de red (plipconfig, slattach, mii-tool) y aspectos avanzados de configuración IP (iptunnel, ipmaddr).» Y siempre viene instalado por defecto como un paquete básico y elemental para la gestión de las conexiones de red.
- Estudiar sobre ARP
- Estudiar sobre IFCONFIG
- Estudiar sobre NETSTAT
- Estudiar sobre RARP
- Estudiar sobre NAMEIF
- Estudiar sobre SLATTACH
- Estudiar sobre MII-TOOL
- Estudiar sobre IP-TUNNEL
- Estudiar sobre IPMADDRES
Configuración del Archivo Interfaces
El archivo interfaces se encuentra en la ruta: /etc/network/interfaces
El contenido original del archivo suele ser:
# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).
source /etc/network/interfaces.d/*
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback
Insertar configuración de Interface Dinámica (eth0):
auto eth0
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet dhcp
Insertar configuración de Interface Estática (eth0):
auto eth0
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.1.106
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
gateway 192.168.1.1
dns-nameservers 192.168.1.1
dns-search mi-dominio.com
Donde:
- auto: Comando que activará (levantará) una interfaz cuando se ejecute el comando ifup -a, el cual se ejecuta automáticamente al arrancar el sistema, por lo que especifica las tarjetas que automáticamente se activarán desde el inicio.
- allow-hotplug: Comando que activará (levantará) una interfaz cuando se produzcan eventos hotplug en las interfaces de red (Detección de tarjeta de red por parte del Kernel, la (Des)conexión del cable de red, entre otros). Cuando se producen estos eventos, el Sistema Operativo ejecuta el comando ifup asociado a la tarjeta de red involucrada. Igualmente se asocian con una configuración lógica del mismo nombre.
- Iface: Comando que especifica una interfaz X (EthX, WlanX, EnpXsX, WlpXsX) y el tipo de configuración (Inet) que se le aplicará.
- dhcp: se refiere a una dirección ip dinámica que se asignara a una interface especifica.
- static: se refiere a una dirección ip fija que se asignara a una interface especifica.
- loopback: se refiere a la interfaz lo (bucle local).
- address: se refiere a la dirección IP del Host.
- netmask: se refiere a la máscara de subred correspondiente a esa dirección IP.
- network: se refiere al segmento de red a la que pertenece esa dirección IP.
- broadcast: se refiere a la dirección IP de difusión de ese segmento de red.
- gateway: se refiere a la dirección IP de la puerta de enlace de ese segmento de red.
- dns-nameservers: se refiere a la dirección IP del Servidor de Nombres de Dominios (DNS) interno o externo que se utilizara para la resolución de nombres de las URL consultadas.
- dns-search: se refiere al Nombre del Dominio de Red al que pertenece el Host.
Para conocer más sobre la configuración de este archivo y otros archivos relacionados leer más aquí: NetworkConfiguration.
Gestión del Demonio Networking
El demonio de la red se gestiona desde el script /etc/init.d/networking
Mediante las sintaxis:
/etc/init.d/networking {start | stop | reload | restart | force-reload}
Ejemplo:
# /etc/init.d/networking stop
# /etc/init.d/networking start
También con el comando "service" podemos hacer lo mismo:
Ejemplo:
# service networking stop
# service networking start
En algunas Distros dicho demonio se puede gestionar con el comando "systemctl":
Ejemplo:
# systemctl stop networking.service
# systemctl start networking.service
Uso del Comando Ifconfig
Este comando se usa para visualizar información sobre las interfaces de red conectadas (activas o inactivas) al sistema y también para gestionar (configurar) las mismas. Por lo que es ampliamente utilizado para inicializar los parámetros de una interfaz de red y para activar o desactivarlas. La sintaxis usada en este comando es: ifconfig [opciones]
Las formas más comunes de usarlo son las siguientes:
# Visualizar todas las interfaces activas ifconfig # Visualizar todas las interfaces activas e inactivas ifconfig -a # Desactivar una interfaz (eth0) ifconfig eth0 down # Activar una interfaz (eth0) ifconfig eth0 up # Asignar una dirección IP
(192.168.2.2)
a una interfaz (eth0) ifconfig eth0 192.168.1.100 # Cambiar la máscara de subred (netmask) de una interfaz (eth0) ifconfig eth0 netmask 255.255.255.0 # Cambiar la dirección de difusión (broadcast) de una interfaz (eth0) ifconfig eth0 broadcast 192.168.1.255 # Asignar integralmente una dirección IP (address), máscara de red (netmask) # y dirección de difusión (broadcast), a una interfaz (eht0) ifconfig eth0 192.168.1.100 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.1.255 # Modificar el valor referente del MTU de una interfaz (eth0) # Nota: MTU es el número máximo de octetos que la interfaz es capaz de manejar # en una transacción. Para una interfaz ethernet es por defecto: 1500 ifconfig eth0 mtu 1024
Para mayor información sobre el comando ifconfig consultar aquí.
En la próxima publicación, hablaremos sobre el NetworkManager, la configuración de sus archivos, la gestión de su demonio y sus comandos asociados, más el uso del Comando «ip».
4 comentarios, deja el tuyo
Muy buen articulo, Ing. lastima que no tienes una academia para impartir tus clases personalmente Sigue adelante con las otras publicaciones
Excelente, muchas gracias!
Gracias por sus comentarios!
Magníficos aportes, en su día creé un paquete .deb siguiendo una serie de pasos que tengo apuntados pero no deja de ser bastante rollo y sería muy de agradecer que hubiera alguna aplicación con interfaz amigable que automatizara todo el proceso: yo le daría la ruta de mi aplicación, los paquetes de las dependencias debería poder elegirlos fácilmente, ruta para documentación, ayuda para crear el fichero de texto con la documentación, algunas opciones sobre si poner o no lanzador en el menú con el tipo de aplicación (oficina, desarrollo, internet, …) y lo que haga falta.
No lo domino al 100% como para programarlo y tampoco tengo ya tiempo para meterme en esto (familia, trabajo, aprender esperanto, …)