Antes les hemos hablado de Calibre, esa genial aplicación que sirve para mucho más que solo leer archivos de ebooks (también nos sirve para administrar nuestra biblioteca, etc), no obstante, a veces no necesitamos de toda una ‘suite’ cuando en realidad con una aplicación sencilla nos es suficiente, y aquí es donde entra FBReader.
Como bien dice Wikipedia:
FBReader es un lector de libros electrónicos libre y open source para sistemas GNU/Linux, Microsoft Windows, y otros.
Fue escrito originalmente para Sharp Zaurus y actualmente funciona en muchos otros dispositivos móviles, como Tablet PCs, Internet tablets o computadores de escritorio. Una versión de prueba de FBReaderJ (el fork de Java) para Google Android fue lanzada el 13 de abril de 2008.
Los formatos soportados incluyen EPUB, FictionBook, HTML, plucker, PalmDoc, zTxt, TCR, CHM, RTF, OEB, mobipocket sin DRM, y texto plano.
Para instalar este programa en nuestra distro instalemos el paquete fbreader.
Si usan ArchLinux o derivados:
sudo pacman -S fbreader
En caso de que usen Debian, Ubuntu o derivados:
sudo apt-get install fbreader
Luego lo podemos encontrar mediante el menú de aplicaciones por Oficina, aquí les dejo un screenshot:
Con FBReader tenemos varias opciones, como Agregar Libro a la Biblioteca, revisar nuestra Librería o Biblioteca, nos guarda automáticamente por la página que vamos leyendo en el libro, etc.
FBReader es una aplicación simple pero que no significa que no nos sea útil, yo no deseo instalar Calibre y todo lo que él trae, a mi padre le gusta mucho descargar libros de sitios en internet (librable.es, ebookee.org, etc) y luego catalogarlos y organizarlos, pero a mí no me interesa tanto, yo los ordeno y organizo en carpetas, no con aplicaciones para ello 🙂
Hasta el día de hoy he usado Okular (visor de PDF de KDE que abre casi-cualquier documento) pero, FBReader no es una mala alternativa ni mucho menos, hace precisamente lo que deseo, ni más ni menos.
Saludos
22 comentarios, deja el tuyo
Excelente!! Gracias KZKG^Gaara.
Gracias 😀
¿Alguien sabe cómo aumentar la fuente de un epub con Okular y que este no mantenga el número de páginas anterior, no viéndose las últimas páginas del documento?
¿Y si se puede editar la separación de párrafos e interlineado?
O yo soy muy torpe o Okular deja mucho que desear en cuanto a lectura de epubs…
Es que en realidad, Okular es para visualizar casi cualquier tipo de archivo, pero NO ES un lector de ebooks; vamos que para un apuro te sirve, pero si eres un adicto a la lectura, te va a dejar muy poco satisfecho.
Y también lo hay para Android. De hecho, ellos se dedicaron más a los móviles al final. Es un programa excelente!
Mucho mejor http://www.epublibre.org para descargar ePubs sin tener que registrate.
Este no está en el repo oficial de la distro no?
Excelente lector de eBooks, soporta ePub, FB2, Mobi y muchos más. Evidentemente, guarda la página en la que te quedas al cerrar el programa, hasta 4 libros a la vez, creo. Yo lo uso en mi tablet Android y su modo noche es estupendo para ahorrar energía y ver a la luz de día.
Además lo tienes para muchas plataformas, Linux, Windows, Android, etc.
Fantástico y ligero programa.
Excelente!
Gracias x Compartir!
Gracias a tí por leernos
Este….. Quien quiera que haya sido el que usó mi correo para presumir de mi gravatar, le pido que desista en usarlo.
Hay algunas marcas de tablets que lo incluyen por defecto, ya que lo he visto en alguna ocasión en amigos y en el transporte público.
offtopic pero habra alguna nota de evolve os?
me gusta mucho este lector
lo malo es que creo que su desarrollo esta parado
tiene un bug en el que no abre archivos con el caracter : en el nombre
Si? No conocía este bug, gracias por comentarlo
Si. Ligero y simplemte hace lo q quiero. Lo llevo usando hace un año, e incluso lo redecore con un pack de iconos q encontré en gnome-look
muchas gracias!
¿No tiene soporte para el formato PDF?
Interesante…
http://www.todoereaders.com/fbreader-cambia-y-abraza-el-drm.html Pues nada, que FBReader se tambalea.
Muy lento mejor con okular.
Buen lector de ebooks, pero linux tiene lectores mejores , no tenemos que caer en los programas comerciales de windows y android pero si ya tienes windows en el pc una buena solucion es poner un sistema operativo dual boot en windows hay muchas guias, por aqui dejo una https://tabletsdualboot.com/%f0%9f%94%b7convierte-pc-dual-boot%f0%9f%94%b7/