Desde ayer se puede descargar desde el FTP de Mozilla la versión 19 de Mozilla Firefox. Dicha versión no tiene nada muy relevante que mostrar, excepto que el visor de PDFs integrado viene activado por defecto (en versiones anteriores se podía usar modificando el about:config).
Los cambios y novedades en esta versión son los siguientes:
- Lector PDF integrado gracias a la potencia de JavaScript y HTML5.
- Mejoras en los tiempos de inicio de la aplicación (bugs 715402 and 756313).
- Los elementos en canvas pueden ser exportados como una imagen usando canvas.toBlob().
- Debugger ahora soporta pausas en excepciones y oculta las propiedades no enumerables.
- Remote Web Console está disponible para conectarnos desde Firefox a Android o Firefox OS (experimental, se debe resetear la opción devtools.debugger.remote-enabled a true).
- Ahora hay un depurador del navegador disponible para los desarrolladores de complementos y del programa (experimental, se debe resetear la opción devtools.chrome.enabled a true).
- Los vínculos del apartado CSS de la Consola Web ahora se abren en el Editor de Estilos.
- CSS @page es ahora soportada.
- CSS viewport-percentage length units ha sido implementada.
- CSS text-transform ahora soporta full-width.
¿Necesitaban algún otro cambio? Desde mi humilde opinión NO. Ahora mismo estoy usando la versión 21 de Firefox que pueden encontrar en el canal Nightly de Mozilla y más estable no puede ser.
Incluso esta versión que estoy usando ya tiene algunos de los cambios prometidos para la interfaz, como el gestor de Descargas incluido en la barra:
Y creo que lo único que le faltaría a Firefox en cuanto a nivel de usuario, es que acaben de implementar Australis, la nueva interfaz que ya está disponible para Windows si no me equivoco, que tampoco es que me guste mucho, pero bueno.
A nivel de opciones y funciones, no creo que le falte nada.. 😉
Si quieren usarlo en Debian pueden guiarse por este artículo.
Fuente: Firefoxmanía.
38 comentarios, deja el tuyo
genial, ojalá algún día pdf deje de ser sinónimo de adobe, porque la alternativa libre/y las no tan libres no es para nada conocidas ni masivas…
a todo esto, el lector de pdf, ¿qué estándar pdf (o versión) respeta?
Buena info, pero ¿cuando saldra una versión para kde? No me gusta andar mezclando gtk+ y qt. Gracias por la información.
Firefox es una de esas aplicaciones que no me importa mezclar con KDE. Siempre puedes usar Rekonq, o Qupzilla, pero créeme, no es lo mismo 😀
Yo tengo FF v 19 en Arch + KDE, Modifique la apariencia con Oxigen KDE y no te enteras donde empieza FF y donde termina KDE.
Por cierto que el tiempo de arranque no solo mejoro, casi desaparecio! XD
Sin animos de ofender pero de eso nada, los tiempos de arranque siguen siendo bastante notorios, especialmente si usas un equipo de bajos recuros. En eso Opera le gana por goleada.
Punto a favor lo del visor de pdf integrado aunque falla un poco pero seguro que en el futuro mejora.
Para nada, nadie se ofende 😉
Solo aclaro que la comparación justa debiera ser con la versión anterior de FF.
Acabo de probar en equipo del 2007 donde solía iniciar en 4 segundos y ahora en 1, una mejora del 75 %! (datos tomados con reloj de pulso, así que no esperes mucha exactitud XD)
Por otro lado las capacidades del hardware y la carga del sistema por otras aplicaciones no son causales de lentitud imputables a firefox.
En un comentario de alguna entrada anterior tuya te preguntaba que por qué motivos estabas usando la Nightly Release de Mozilla y que sensaciones te daba, pero con estos datos que nos dás creo que voy a probarla una temporada a ver que tal.
Un saludo.
codelab
Quisiera hacer una pregunta quiza algo tonta aprovechando la frase: «si quieren instalarlo en Debian».
¿Vale la pena instalar Firefox en lugar de Iceweasel en Debian? Obviamente Firefox es la version 19 y Iceweasel es la 10. Pero realmente merece la pena el cambio. ¿Qué ventajas ofrece respecto a Iceweasel mas alla de que Firefox sea mas reciente?
Por lo demas, bienvenido sea Firefox 19. Siempre he usado este explorador, y no lo cambio por nada!
Hombre, de Firefox/Iceweasel 10 a Firefox 19 va un buen trecho de mejoras y cambios.. Si no lo pruebas no sabrás.. juzga por ti mismo.
Para tener versiones más recientes de Firefox/iceweasel en Debian yo soy más partidario de utilizar los repos de Mozilla-Debian
http://mozilla.debian.net/
Apuntando al adecuado puedes tener iceweasel 19, beta o aurora un par de días después de que sea liberada la versión de Firefox equivalente.
echo ‘deb http://mozilla.debian.net/ squeeze-backports iceweasel-release’ | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/iceweasel.list
wget http://mozilla.debian.net/pkg-mozilla-archive-keyring_1.1_all.deb
sudo dpkg -i pkg-mozilla-archive-keyring_1.1_all.deb
sudo aptitude update
sudo aptitude install iceweasel
Y a partir de ahí se irá actualizando como cualquier otro paquete
hay que habilitar los backports de squeeze para poder usar la release. Si estás en testing, tenés que apuntar a experimental de debian y hacer algo de apt-pinning. Si lo que se quiere es usar sólo el repositorio de mozilla.debian.net con la rama experimental, sólo podés acceder a las versiones esr, beta y aurora
Joder, ahora que veo la imagen que puse, los 3 iconos monocromáticos parecen tener un efecto 3D jajaja.. Interesante
Orita estoy probando la version 18.0.2, voy a descargar la nightly a ver que cambia incluso yo uso la version nigthly en chakra, no se si la de los repos ccr de chakra sera un bundle, porque instala gtk 2, igual la estoy descargando.
Saludos buen post elav.
Pregunta: puedo tener instaladas las versión 19 y la Nigthly al mismo tiempo???
Por poder se puede, pero tienes que usar perfiles separados, pues de lo contrario estarás comprobando cada vez que inicie con uno y con el otro las extensiones y demás..
perfecto, gracias Elav.
Elav acabo de instalar Firefox 19, al ejecutarlo sale el siguiente mensaje: Falló al ejecutar el proceso hijo «/opt/firefox/firefox» (No existe el fichero o el directorio).
Para la instalación seguí el tuto por ti sugerido.
Una pregunta un poco tonta pero ¿Tienes la carpeta Firefox dentro de /opt/? ¿Le pusiste los permisos requeridos y demás?
Si está la carpeta Firefox en /opt, la abrí y probé ejecutando el ejecutable firefox que se encuentra en dicha carpeta, pero sale el mismo mensaje. Yo había utilizado Firefox en testing en varias oportunidades y nunca tuve el problema de ahora.
Además seguí el tutorial paso a paso.Le di el permiso correspondiente.
Que raro. Incluso yo la carpeta de Firefox la tengo en ~/.local/apps/ y me funciona sin problemas..
¿El link de descarga que está en el articulo es para 32 0 64?, Yo borré el archivo de Firefox y volví a descargar pero la versión para 64 y lo instalé nuevamente, como podrás ver funciona muy bien.
Ay mi madre!! Jajaja a lo mejor era eso 😛
Australis para windows no esta disponible, es más, el tema Australis que se podia instalar antes no es compatible con la version firefox 19, tanto en windows como en linux, no entiendo esos cambios que son tan faciles de implementar antes, el gestor de descargas se puede poner en la barra de herramienta al ir a opciones, barra de diseño
Pues yo sigo varios blogs de Mozilla y hubiese jurado que si estaba disponible, no sé si como extensión..
Para tenerla como complemento en FF 19 necesitas la versión 2.4, que a palabras del autor los reviewers se están tomando tiempo en liberarla, pero puedes conseguirla aquí:
https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/australis/versions/
Existe Firefox todavía? Creía que con su tradición de no innovar y vivir retrasado ya había desaparecido 😛
Cuando otros navegadores cuenten con las herramientas/opciones de desarrollo que Firefox ya me dices 😉
dragonfly :derp
que ha muerto :uy
Jaja, es verdad, tiene buenas herramientas, pero Chrome/Chromium no se quedan atrás y por lo poco que vi de Dragonfly también es muy completo – con la ventaja que al correr en el servidor de la empresa la herramienta se actualizando continuamente.
Firefox fue una revolución cuando dejó de ser Mozilla y se transformó en Fenix pero desde que apareció Chromium es lo único que uso, Chromium es demasiado cómodo, envicia!
Dragonfly tiene fecha de expiración.
y Chrome ya es estable?
Cada vez tardan menos los desarrolladores de mozilla en largar las versiones, de todos modos como sufro de versionitis quiero tener las ultimas ni bien salen jaja.
Te instalas el Nightly y créeme, es Rolling Release jejeje
Jaja me estas tentando elav, hace rato tengo ganas de probarlo y encima dicen que es muy estable.
Igual alguien sabe si hay alguna forma de poner los marcadores de Firefox de una forma similar a los de Chrome, Es que tener que añadir una barra extra no me gusta nada.
No entiendo bien lo que quieres decir porque en chrome es una barra tambien xD, en Firefox tambien si no quieres una barra extra los pones donde quieras da click en personalizar y pones poner todo a tu antojo 🙂
yo uso la version nightly ni me procupo por las actualizaciones jaja