FreeFileSync es un software libre y de código abierto que sincroniza tus archivos y carpetas. Su diseño se centra en la productividad del usuario y el rendimiento en tiempo de ejecución para ayudar a realizar tu trabajo rápidamente y sin intromisiones. |
Características principales
- Detectar archivos y carpetas movidos o renombrados
- Copiar archivos bloqueados (Volume Shadow Copy Service)
- Detectar conflictos y propagar supresiones
- Comparación binaria de archivos
- Soporte completo para enlaces simbólicos
- Automatizar la sincronización como un trabajo por lotes
- Procesar varios pares de carpetas
- Copiar atributos NTFS extendidos (comprimido, encriptado, escaso)
- Copia de seguridad de permisos NTFS
- Soporte para nombres de ruta largos (> 260 caracteres)
- Copia de archivos a prueba de fallos
- Multiplataforma: Windows / Linux
- Expandir variables de entorno como% USERPROFILE%
- Acceso a discos extraibles a través del nombre de volumen
- Soporte para 64 bits
- Mantener versiones de los archivos borrados / actualizados
- Secuencia de sincronización óptima evita cuellos de botella de espacio de disco
- Soporte completo para Unicode
- Rendimiento altamente optimizado
- Incluir / excluir archivos a través de filtro
- Instalación local y portátil
- Maneje horarios de verano en FAT/FAT32
- Usar macros% time%,%% fecha, et al. para copias de seguridad periódicas
- Sincronización con soporte para mayúsculas y minúsculas
- Bloqueo para serializar varios trabajos en ejecución contra el mismo recurso de red compartido
Instalación
En Ubuntu y derivados:
sudo add-apt-repository ppa:freefilesync/ffs && sudo apt-get update
sudo apt-get install freefilesync
En Arch y derivados:
yaourt -S freefilesync
Más info: Freefilesync
8 comentarios, deja el tuyo
Uso Unison, y la vdd que me tiene cansado, es muy poco amigable y tiene bastantes errores… alguien ya probo este?
Saludos!
PD.: por cierto, lindo rediseño 😀
Uso Unison, y la vdd que me tiene cansado, es muy poco amigable y tiene bastantes errores… alguien ya probo este?
Saludos!
PD.: por cierto, lindo rediseño 😀
Gracias lo que estaba buscando 😀
Voy a instalar, luego vengo a comentar.
Ya volví…
Despues de LEER BIEN la Ayuda para SABER como utilizarlo, conecté un disco externo y sincronicé sin problema todas las carpetas que necesitaba, recomiendo el programa, por lo menos a mi me funciona bastante bien.
hola, esta herramienta la puedo usar para replicar imagenes, videos, diapogramas?
Gracias a vosotros he podido instalar FreeFileSync en Ubuntu 14.04. Ya lo conocía porque lo usaba en Windows y siempre me ha parecido el mejor programa para sincronizar carpetas y archivos. Con otros tutoriales se me resistía.
Muchas gracias.
Hola a todos. Me podran ayudar a instalarlo en UBUNTU? Me descarga una carpeta con muchos archivos y no se cual es el ejecutable.
Voy a descargar luego comentarios