Gnome App Center es una nueva aplicación que todavía está en desarrollo, para la gestión de aplicaciones con rasgos similares al gestor de paquetes de Ubuntu “Ubuntu Software Center”.El nuevo Gnome App Center todavía está en desarrollo pero será liberado con Gnome 3.6. |
Gnome App Center permite a los usuarios buscar e instalar aplicaciones con gran facilidad, ofreciendo listas de categorías o la posibilidad de buscar a través de una barra de búsqueda. El proyecto también incluye un gestor de actualizaciones con las que podemos actualizar nuestros paquetes y aplicaciones, e incluso el entorno de escritorio completo y una sección con la lista de aplicaciones instaladas desde el que podemos desinstalarlas.
La interfaz gráfica del Gnome App Center es minimalista y fácil de usar. Además, tiene un control deslizante y una sección dedicada a las aplicaciones recomendadas / populares.
A diferencia del Software Center de Ubuntu, el nuevo Gnome App Center no permitirá la instalación de aplicaciones comerciales y (aunque no está confirmado) se integrarán las extensiones de GNOME Shell, para instalar las extensiones desde el navegador.
¿Y qué sugieres pedazo de…….?
Supongo que la aplicacion se sincronizara con cada repositorio de cada distro para que no suceda lo que comentan y eso no es nuevo , ya existe Apper y Appset-qt (en KDE) que funcionan tanto en fedora como en Chakra y no hay ningun problema .
Exelente lo voy a probar en Ubuntu Gnome..
Este tipo de software aparentemente excluyente porque no valdrá para cualquier distro no me parece idóneo pero se acepta en aras de la libertad. Indudablemente GNOME camina hacia su propio sistema operativo, yo no sé si se les ha ido la pinza con tanta innovación… de momento sigo usando Gnome Shell pero al mismo tiempo agradezco que por si las moscas ahí esté XFCE para una posible huida.
mientras tanto, existen otros buenos proyectos http://sourceforge.net/projects/postinstaller/screenshots/Captura%20de%20pantalla%20de%202012-07-02%2014:20:33.png mejorando y funcionando al 100%
wtf, y como se comportarian los 2 gestores de paquetes que haya? o ahora van a unificar el de todas las distros si tienen gnome??
me parece bastante loco, no me imagino como lo pueden hacer y que quede prolijo
me parece que ignoras varias cosas, ubuntu usa Unity, no gnome(aunque basada en ésta), y tiene su propio centro de software, no usará este nuevo centro de software.
Estupendo, por fin un verdadero centro de software para gnome, esto es lo que le hacia falta ha este magnifico escritorio, y mejor aun para los novatos como yo.
Vaya tontería, ahora a ver si son capaces de adaptarlo a todas las distros.
Joder parece que el tito Mark les está pagando para poner cositas
luce mejor que el de ubuntu! no se si sea solo yo pero cada ves gnome se esta orientando casi como si fuera un OS y no un entorno por un lado es muy bueno ya que innovan mucho.
Fantástico por fin un gestor de paquetes muy interesante! 😀 lo más probable es que lo incluyan en fedora 18(:
Saludos(:
Suse tiene centro de software desde hace muchísimo
Pues que no lo usen entonces.
Usar la terminal es lo más básico que tienes que hacer en Linux, el que no aprenda a usarla está más perdido que un pulpo en un párking.
Un 90% de los manuales que te encuentras por internet se realizan usando la terminal.
Un sistema tiene que servir para algo, y sirve para algo usando la terminal.
Hay un dicho que dice:
Quien algo quiere algo le cuesta
Exelente .. ya no hay excusas para pasarse a Fedora o a Suse con Gnome
Es que no es justo, es eso. Además debería de ser una parte de Gnome optativa.
pero que es mejor???, que no exista porque no funcione en todas las distros, o que al menos funcione en las que pueda???
ya creo ver el problema, no puedes pedir que todos quienes quieren usar Gnu/linux tengan que aprender a usar la terminal o hacerlo difícil porque sino, no aprenden, molestarte porque exista una forma fácil de instalar programas, es una tontería, de ahí el éxito de windows, a ellos no les importa si el usuario tiene poco conocimiento, les importa que usen el sistema para lograr un fin, por eso a mí también me importa eso, poder hacer cosas funcionales, no aprender hasta el último comando de consola, incluso por mí que fuera tan o más fácil que windows, ya que a mí entender un sistema tiene que servir para algo, no para aprenderlo como un fin en sí mismo
Y tú me parece que eres un poquito troll.
Quien algo quiere algo le cuesta.
No hay más.
Aprender hay que aprender siempre, igual que aprendieron a usar Windows y Mac que aprendan a usar Linux, que no es tan complicado.
Yo no tengo por qué tener algo en el ordenador que no uso, asíq ue esto del centro de software debería ser un módulo aparte.
JaJaJa creo que solo ves una cara de la moneda Courage respecto a la opinión subjetiva de que un centro de software entorpece el aprendizaje, porque si lo analizas un poco más profundo, te darás cuenta de que este tipo de software se podría decir que es una especie de filtro entre los Linuxeros que si quieren aprender y los que no, porque aquel usuario Linux que tiene esas verdaderas ganas de aprender, no importa el gestor de software que tenga, simplemente usará la terminal u otro recurso para instalar y aprender lo que quiera ¿no?
Saludos(:
Claro, es eso.
Hay distros que no usan paquetes y lo más probable es que no lo puedan usar.
Esto de Gnome es ley del embudo, lo ancho para uno y lo estrecho para otros.
Pues muy mal, o todos o ninguno, así debería ser
Discùlpame, pero esas cosas ya las sé, y lo que asumo que es evidente, es que de alguna forma, ese nuevo centro de software tendrà la facultad de determinar en que distro està instalada para saber que paquete de instalaciòn utilizar, no creo que los de gnome sean tan idiotas en no haber pensado en eso antes, aunque desde luego me figuro que habrà incompatibilidades con algunas, así que asumo que será mejor usarlas en las distros más populares
Luego decís que me cabreo y que soy un borde, pero sólo hay que ver comentarios como el del tal «Félix Manuel Brito Amarante»
Ahí abajo he dejado la explicación, yo creo que hay distros que no lo van a poder usar, por lo que es injusto.
Parece ser que ignoras varias cosas, antes de que Ubuntu usara Unity ya tenía un centro de software y usaba Gnome.
No me he explicado bien así que lo haré ahora, a ver:
Cada distro usa un sistema de paquetes, las que derivan de Debian usan .deb, las que derivan de Red Hat usan rpm, OpenSUSE igual y por otro lado Arch tiene su propio sistema de paquetes. También hay distros que no usan sistemas de paquetes
Un centro de software no es que en sí sea una mala idea, el problema es que hay que adaptarlo a cada distro, y hasta dentro de esos .deb y .rpm son distintos para cada distro.
Y dudo mucho que para las distros que no usan paquetes se pueda adaptar.
Por otro lado yo creo que esto entorpece el aprendizaje, pero eso ya es una opinión subjetiva
La idea me parece genial, siempre y cuando este nuevo centro de software se integre perfectamente con los gestores de paquetes actuales de cada distribución y no genere más fragmentación.
Que te vayas a la mezquita Ubuntu a adorar al tito Mark pedazo de noob
hola como descargo el software este