Últimamente tengo mucho trabajo acumulado y nunca me había planteado organizarme de forma seria hasta este momento. Desde que he empezado a usar Google Calendar para administrar mi tiempo, no se me ha pasado por alto ningún evento importante o alguna tarea que tenga que realizar.
Índice
Organiza tu tiempo con Google Calendar
Aunque sabemos que Google es el diablo, no es menos cierto que nos ofrece unas cuantas herramientas o servicios que son muy útiles, y uno de ellos es Google Calendar, que en su versión para Android debo decir, es realmente hermoso y añadieron detalles bastante chulos, por ejemplo el que pongo a continuación, donde solo puse «Turno en el Dentista» y Google Calendar ha añadido una imagen a fin al evento:
Como ven en la captura otra ventaja de Google Calendar es que nos importa las fecha de cumpleaños de nuestros amigos y contactos, por lo que es muy fácil recordar que tenemos que mandar flores, regalos o felicitaciones. La versión online también ha recibido algunas mejoras y ahora se ve mucho más bonita:
Integrar Google Calendar con KOrganizer
Yo como usuario de KDE tengo la ventaja de poder usar KOrganizer, una herramienta que precisamente tiene como objetivo organizar nuestras tareas y eventos, y que además tiene la posibilidad de sincronizarse con nuestra cuenta de Google, y así de esta forma poder gestionar Google Calendar desde nuestro ordenador.
Esta excelente herramienta también nos permite crear Listas de Tareas (Task List), exportar nuestro calendario como HTML o imprimirlo en PDF. También podemos hacer un seguimiento de como empleamos nuestro tiempo, podemos llevar una Agenda, y establecer una Cronología de nuestros eventos.
Por si esto te parece poco, también podemos usar KOrganizer como herramienta colaborativa, compartiendo con otras personas nuestro calendario vía Correo o usando un servidor Kolab, y tiene algunos complementos interesantes como son:
- Este día en La Historia de Wikipedia.
- Imagen del Día de Wikipedia para Calendarios
- Calendario Judío.
Y creo que no es necesario decir que siendo una aplicación de KDE, las opciones de personalización son variadas.
Para integrar KOrganizer con Google Calendar simplemente abrimos la aplicación de KDE » Clic derecho sobre el área de Calendario y pinchamos en la opción de añadir un nuevo calendario, tal y como se ve en la imagen:
Y bueno, de esta forma teniendo un dispositivo Android con Google Calendar, y KOrganizer en KDE, tengo mi calendario a donde quiera que vaya.
¿Usas GNOME?
Si usas GNOME también puedes gestionar tu calendario haciendo uso de Evolution (el Cliente de Correo) y las cuentas en línea. No sé si exista otra aplicación para este escritorio como KOrganizer que solo esté enfocada en esta tarea.
Calendarios Web OpenSource
También he estado buscando alternativas libres a Google Calendar y de momento solo he encontrado dos variantes realmente interesantes, las cuales podemos instalar en nuestro servidor local: WebCalendar y Plans. Lo bueno de estas dos variantes es que podemos crearnos nuestro propio servidor de calendarios, lo malo, que no tendremos integración entre dispositivos.
23 comentarios, deja el tuyo
Ya me tocará dentro de poco hacer igual que tú para planificar mi tiempo …. U_U …
Tulo dijiste al comienzo : El Diablo.
Y yo añado también Twuitter, Facebook, etc.etc.
Owncloud+korganizer/evolution+davdroid. Hay servidores gratuitos de owncloud http://owncloud.org/providers/
A mí no me sale añadir calendario. Mi distro es Archlinux alguien le pasa?
edito esta en el menú opciones
Yo utilizo korganizer con owncloud y servidor openmailbox y lo tengo integrado con el movil con acal.
Oh interesante esa vía.
Aparezco en esa imagen D: XD
Quién tu? Na, el que aparece no usa Windows 8 😛
En el trabajo uso Windows 8 Update 1 T_T XD
Pues funciona bien. Ahora si no me avisa por el móvil me lo ara por el escritorio.
Owncloud via OpenMailBox en Lightning de Thunderbird va muy bien.
Acabo de ver que también se le puede configurar una cuenta de Facebook al Korganizer y te llegarán las notificaciones a la bandeja del sistema :O
Te complicaste mucho la vida para sincronizar los calendarios de Google en KDE… Basta con ir a los recursos Akonadi, que vendrian a ser algo así como las cuentas en línea de GNOME o Unity, solo que con una capacidad de productiva y funcionalidad mas profunda; y escoger los servicios de Google y en automatico se te cargaran todos tus calendarios de la cuenta que hayas configurado, dejando se ver además tus eventos en el calendario del panel de KDE. Esa es la única razón por la que sigo con el deseo de abandonar Unity y dejar KDE, por toda la integración que ofrece ese entorno de escritorio.
También se puede usar sin más con Thunderbird instalando una extension de 200 y poco kb.
Que extensión es? Porque la estuve buscando
hola, yo hace tiempo también tuve google calendar en thunderbird con lightning y la extensión provider for google calendar, no se si aún sigue siendo necesaria o no, ahora uso el calendario de openmailbox.
saludos.
Elav, tal y como dice jony127, necesitas instalar la extensión «lightning» y «provider for google calendar».
Consulta: Tengo dos calendarios en Google Calendar (el del trabajo y el personal)… ¿como unirlos?
Dejar toda tu vida en google para que «otros» también lo vean me parece facilitar las cosas demasiado… Alguien sabe dónde encontrar un calendario-agenda de estos que se se ejecute desde tu PC? (sin ser a través de internet)
Alguna aplicación para horarios escolares?
Muy buena la integración con goohle calendar, me esta empezando a gustar KDE…pero paso de usar Korganizer…la interface no es de mi agrado, ya que me remonta a los 90…por eso mejor opte a seguir manejando mis calendarios desde el celular. Igual me pasa con varias herramientas…que así tengan alternativas para usarlas en linux, tienen unas interfaces que no invita a usarlas…no solo importa lo buenas que sean, si se quiere ganar mas usuarios de escritorio los programadores también tienen que empezar a hacerlas agradables a la vista…por algo la mayoría una vez instalamos nuestro sistema de las primeras cosas que hacemos es personalizarlo para que se vea agradable y moderno…pero esa sensación desaparece al empezar a usar las distintas aplicaciones con interfaces de los 90…para ejemplo open/libre office, excelente aplicación…pero que difícil es usarla como gancho para atraer usuarios de windows a nuestro sistema. En estos días me estaba fijando en Springseed como alternativa de escritorio tanto por las funciones e interfaces y el supuesto anuncio de una app para android…mi sorpresa es que al leer los post oficiales en google+ lamentablemente ya no hablan de la versión de escritorio…solo de las versiones web, app para chrome y la app de android. Pudo ser una buena opción para empezar a tener una bonita y funcional aplicación en linux. Disculpen lo extenso de mi comentario…pero necesitaba expresar mi humilde punto de vista.
Realmente un buen aporte !! Gracias !