Debo confesar que no era muy amante de los podcast hasta que comencé a escuchar a gente como @podcastlinux y @CompilanPodcast, desde ese momento me he hecho adicto a ellos y ahora no solo sigo podcast del área de Linux sino que aprendo hasta de cocina. Existe una gran cantidad de clientes de podcast para Linux, cada uno con sus ventajas y desventajas, para los amantes de la simplicidad probablemente una buena opción sea gPodder.
¿Qué es gPodder?
Es un sencillo y práctico cliente de podcast para Linux, de código abierto y desarrollado utilizando Python que nos permite descargar y escuchar podcast de una manera sencilla y rápida. Cuenta con una interfaz bastante simple y con funcionalidades para añadir podcast de manera simple, de igual manera, cuenta con buscadores de podcast avanzado e integración con Soundcloud y gpodder.net.
La herramienta permite importar y exportar de OPML, descargar los nuevos capítulos de los podcast que hemos añadido, además de mantener actualizada la lista de capítulos disponibles. Podemos también integrar la herramienta con youtube o simplemente añadir los podcast privados que deseemos.
La reproducción de podcast en esta herramienta es bastante simple y eficiente, permite ir saltando entre capítulos, pausar, adelantar o retroceder, además de gestionar la instalación de complementos en caso de que sea necesario. Tiene un gestor de descarga muy amigable, con una barra que nos mantiene informado de todo lo relacionado a la gestión de nuestros podcast.
¿Cómo instalar gPodder?
La manera más fácil de instalar gPodder es con el PPA oficial de la aplicación, para distros basada en Ubuntu simplemente ejecutemos los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:thp/gpodder sudo apt-get update sudo apt install gpodder
El resto de distro debemos instalar gpodder desde los repositorios git, para ello ejecute los siguiente comandos:
git clone https://github.com/gpodder/gpodder.git cd gpodder python tools/localdepends.py # Para instalar las dependencias necesarias bin/gpodder # Para poder ejecutar por terminal
Sin duda alguna está es una opción muy recomendable para todos aquellos usuarios que quieren disfrutar de descargar y escuchar podcast sin la necesidad de tener aplicaciones muy compleja y optimizando la cantidad de recursos que se consumen.
5 comentarios, deja el tuyo
Muy interesante articulo, echare una ojeada . Gracias
Fui mi favorito, hasta que Clementine integró el servicio de Podcast y de otros servicios en la nube.
Personalmente no se que es un podcast, pero vamos a ver que tal.
saludos
Es radio a la carta. Y Gpodder es un excelente gestor.
gracias por la info. Lo voy a aprender a ocupar y luego veo cómo se hace en Clementine que es mi reproductor favorito.