Hacer que nuestras aplicaciones Qt usen el tema GTK+

Tenía dándole vueltas a ésto desde que empezé con Arch (en distros Out-of-the-Box no me ha pasado), QGtkStyle (que al parecer se encarga de hacer que Qt use los temas GTK) no detecta el tema GTK que seleccionamos (por lo menos no en Xfce) haciendo que nuestras aplicaciones escritas en Qt tengan un aspecto no acorde al entorno. Instalar el paquete libgnomeui hace el trabajo (o alguna de sus dependencias) pero si eres como yo y no quieres tener instalado medio GNOME, ésto te puede servir. Las aplicaciones inicialmente se ven así:

capturadepantalla060413.png

Primero ejecutamos QtConfig (el cual por defecto no se muestra en el menú). En Arch:

$ qtconfig-qt4

En la opción ‘Select GUI Style’ seleccionamos GTK+.

Después crearemos un script, podemos usar la guía de KZKG^Gaara: https://blog.desdelinux.net/bash-como-ha … jecutable/
Nombraremos al script como qgtkstylehack.sh (esto es opcional y a decisión del usuario) y escribiremos esto dentro del script: export GTK2_RC_FILES=»$HOME/.gtkrc-2.0″
Al final nos quedará así:

#!/bin/bash
# -*- ENCODING: UTF-8 -*-
export GTK2_RC_FILES="$HOME/.gtkrc-2.0"

Este script lo moveremos a la carpeta /etc/profile.d para que se ejecute automáticamente y para que esté disponible para todos los usuarios.*

# mv ~/qgtkstylehack.sh /etc/profile.d

Ahora, puede que ya tengamos en nuestra carpeta personal un archivo oculto llamado .gtkrc-2.0 (aquí va nuestra configuración personal de GTK+), si no es así simplemente lo creamos. Luego tenemos que agregar esto al mencionado archivo: gtk-theme-name=»nombre de tu tema«

Y listo, reiniciamos para que los cambios surtan efecto. Nuestras aplicaciones deberían verse algo así:

capturadepantalla060413r.png

*En realidad también podemos agregar la línea export GTK2_RC_FILES=»$HOME/.gtkrc-2.0″ al archivo ~/.bash_profile para que los cambios solo afecten a nuestro usuario.

Fuentes:


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     F3niX dijo

    Muy bien se ve el escritorio, desde que conocí arch y derivadas tampoco me he movido, me encanta pacman y el RR, ahora en chakra porque me encanta lo pulido que esta Kde, mi otro amor es Xfce, aunque lo tengo olvidado.

        cookie dijo

      De hecho, pacman es una maravilla y el Rolling Release es muy cómodo.
      Chakra no lo he probado a profundidad porque mi computadora es ya algo vieja (del 2006) por eso prefiero un sistema ligero para que siga funcionando los más posible, y KDE no es precisamente ligero.

     st0rmt4il dijo

    Agregado a favoritos!

    Saludos!

        cookie dijo

      ¡Gracias!
      Un saludo.

     just-another-dl-user dijo

    soy novato en este tema. ¿que librería gráfica es mas recomendable en temas de compatibilidad/multiplataforma/rendimiento etc? ¿qt o gtk+?

        cookie dijo

      Yo tampoco soy muy entendido en ese aspecto, pero según Wikipedia y algunos comentarios que he leído por la red, definitivamente Qt tiene mayor compatibilidad y un mayor número de plataformas en las cuales puede funcionar. En cuanto al rendimiento, la verdad que no puedo dar una buena respuesta, pues como ya te dije, no tengo muchos conocimientos sobre esto.

     mathias dijo

    Que bonito el tema de iconos que usas, cuales son?

        cookie dijo

      AwOkenDark by alecive:
      http://alecive.deviantart.com/art/AwOken-163570862

      Es un set de iconos muy variado y personalizable, realmente te lo recomiendo.

     Andrex dijo

    Genial tip! La integración entre GTK y Qt es uno de mis criterios principales a la hora de elegir distribuciones y escritorios. Les comento que el instalar «libgnomeui» también sirve para integrar aplicaciones Qt en LXDE y Openbox. Pero, para mí, la mejor aplicación para integrar GTK y Qt es QTCurve. Recomedado!!

        elav dijo

      +1 QtCurve es genial y extremadamente configurable.

        cookie dijo

      La verdad es que el tip lo hize con la intención de que sirviera en entornos que usen GTK 2, no solo Xfce (solo lo puse como referencia porque es el que uso). Iba especificar ésto en el primer párrafo, pero «se me fue la onda» como decimos por acá :P.