Para intalar Skype en Lubuntu 13.04 debéis activar el repositorio de los «Canonical’s partner» de la siguiente manera:
1. Acceder a sources.list
sudo /etc/apt/sources.list
2. Descomentar las lineas que contienen el repositorio quitando las almuadillas (#)
deb http://extras.ubuntu.com/ubuntu raring main deb-src http://extras.ubuntu.com/ubuntu raring main
Si no tenéis el repositorio pues agregarlo, copiando las dos lineas anteriores
3. Actualizar
sudo apt-get update
4. Instalar skype de la forma habitual por el Ubuntu Software Center o bien por terminal con el siguiente comando
sudo apt-get install skype
También se podría hacer por medio de un ppa, pero para que si se puede hacer de una forma mas segura, no?
21 comentarios, deja el tuyo
O…. vas a la página de Skype y bajas el .deb y lo instalas. Al final es lo mismo.
Si tienes Debian Wheezy, te descarga las dependencias multiarch para que funcione correctamente Skype. En fin, a mí me va de maravillas.
En ubuntu, si usas 64 bits y instalas skype desde el deb, luego debes hacer un sudo apt-get install -f
Más quisquillosa no puede ser esa distro.
no creo que te pase si usas el .deb multiarch (multiarquitectura) que esta en la pagina oficial. por eso mejor usar los repositorios oficiales que usar algun ppa o .deb, saludos
correcto tambien se puede asi, pero personalmete prefiero instalar la version del paquete que esta en los repositorios oficiales asi de paso se me actualiza el paquete. siempre es mas correcto instalar lo que esta en los repositorios oficiales que instalar paquetes .deb o por medio de ppa. saludos
Pero qué es más oficial que la página del fabricante?!?!?
Si esta en los repos tienes la certeza de que es compatible con la instalación de tu distro.
En este caso, dado que Skype es cerrado, tal cosa no es posible. Mueres con lo que produjo el fabricante y ya. No puedes hacer «más compatible» algo que viene en código cerrado. En tal sentido el DEB de Skype de la página de Skype es el oficial y no puede «mejorarse»
Para otras applicaciones sí aplica el razonamiento de usar un repositorio, pero para este caso en particular no aplica. Más claro no puedo.
No necesariamente hay que tener el código fuente para hacer compatible algo. El .deb es simplemente un comprimido que contiene el binario y aparte archivos de configuración, los cuales pueden ser cambiados de acuerdo a las necesidades de la distro.
No es el caso de Skype. A ver, recordando el título del post: «Instalar skype en Lubuntu 13.04» Anda y mira el DEB de Skype y luego me cuentas.
No hace falta editar el sources.list, puedes añadir el repositorio marcando un cuadro en la ventana Orígenes de software…
Lo mismo sucede con Debian. No obstante, si usan Kubuntu, se pueden valer del Apper y/o similar (desconozco cómo es el gestor de paquetes que usa Kubuntu, pero sé que es parecido al Apper).
correcto
No gracias, yo no instalo basura privativa en mi máquina
No me digas que no reproduces música mp3 o videos mp4? aunque cueste creerlo, ese es el ejemplo que dio el gran Richard Stallman. Bien por ti.
para mp3, mp4 y cualquier codec de audio/video existe vlc que es totalmente Open Source y no utiliza codecs privativo ninguno salvo para reproducir correctamente dvd con los menues y todos los chuchos.. pero podes no instalarlos( de hecho vlc no te los instala, lo tenes que hacer manualmente) para flash existe gnash, aunque tiene problemas con algunas cosas, o html5… hay reeplazos libres para casi todo o para todo, skype se reemplaza con Jitsi o ekiga o usas tus contactos de skype con Pidgin
Haces bien la verdad, skype no me gusta nada… lo tengo por no perder contacto con cierta gente, pero cada vez más me planteo pasarme a Ekiga.
mmm, se ve muy interesante Ekiga, especialmente porque soporta HD y el protocolo SIP. El gran problema es tratar de convencer a tus amigos a que usen algo distinto a Skype, se dejan llevar por lo que usan las masas.
Buen artículo! a mi se me hace más fácil descargar las debs con los comandos apt-get, por si tengo una instalación pendiente en una máquina sin internet 😀
Siempre he bajado el .deb aunque las alternativas son bienvenidas. Gracias por el dato.