Linus Torvalds ha vuelto a sacar la lengua filosa en su perfil en Google+. Resulta que decidió actualizarse de Fedora 14 al 17, porque las versiones de X ya eran lo suficientemente antiguas. Pero tambien era consciente que tenía que enfrentarse con GNOME 3, un entorno con el que no se lleva bien.
Primero comienza criticando el hecho de que se tenga que instalar gnome-tweak-tool para cambiar el tamaño de la tipografía, cuando dichos defectos deberían estar ya corregidos en esta versión.
Luego continúa con el gran objeto de su bronca: el sitio extensions.gnome.org. Primero se instala la extensión de panel de favoritos, más que nada para evitar usar el menú principal para abrir varias terminales. Pero luego al querer instalar la extensión de auto-ocultar, el sitio le dice que su versión de GNOME 3 no está actualizada (la versión en Fedora es la 3.4.1). Luego descubre que es el plugin de Chrome el que está roto. Prueba con Firefox y tiene éxito. Ahora no necesita mirar «esa cosa fea como el culo que fue claramente diseñada por algún gótico adolescente que cree que el negro es cool».
¿Pero adonde fue el botón de bloquear pantalla? Se lamenta que la extensión que el usaba para eso no funcione más. Tampoco encuentra la extensión que le permita añadir flags a la entrada de Chrome en el panel de favoritos.
El post termina diciendo:
«Tengo que decir que pensaba que la técnica de extensions.gnome.org para arreglar las deficiencias de gnome3 estaba realmente bien. Me hacía decir “Ahh, al fin puedo solucionar los problemas que tenía”. Pero parece que se ha convertido en otro gran problema, cuando acaba convirtiéndose de algo casi mágico para personalizar tu escritorio en algo que falla de forma aleatoria y no sigue un patrón en una serie de máquinas distintas. Y las extensiones parecen fallar aleatoriamente cuando actualizas el sistema, así que no funcionarán como lo hacían o como lo harían si instalases únicamente el sistema base. Conclusión: extensions.gnome.org puede ser una muy buena idea, pero parece tener algunos problemas serios de usabilidad en la práctica. Y todo el enfoque de de Gnome 3 de «Por defecto, no te daremos las herramientas más básicas para arreglar las cosas, pero puedes hackear las cosas usando extensiones no oficiales.» parece ser una falla total para la experiencia de los usuarios.»
Fuente: https://plus.google.com/102150693225130002912/posts/UkoAaLDpF4i
65 comentarios, deja el tuyo
Pienso parecido, gnome shell a mi me encanta, mas q unity, que kde, y que lxde y xfce.
El problema tiene razon, a veces los plugins fallan aleatoriamente, quizas te dejan de aparecer los plugins visualmente pero los vez activos en la configuracion, o cosas raras.
Pero supongo q son cosas q las van a ir solucionando con el tiempo
Todo lo que dijo el maestro es cierto!
A estas alturas «en ves de estarle haciendo cambios visuales» http://www.muylinux.com/2012/05/11/cambios-visuales-en-gnome-3-6/ al sistema .. Deberian de adaptarle cosas para uno poder personalizar 🙁
A mi me gusta gnome shell . pero una ves que se instala hay que meterle tanta mano y para poder hacerlo hay que recurrir de otro lado externo ..
En fin! el tiempo dira todo … o nos calamos todas las verdes para despues comernas las maduras con gnome o simplemente nos pasamos a KDE 4.8.3
Yo por suerte he conseguido el escritorio que siempre quise, con MATE en Debian no tengo esos problemas de los superescritorios modernos. Aprendí a utilizar GNU/Linux con Gnome 2 y me acostumbré a su menú y a la manera de organizar las cosas, se pierde mucha productividad con estos escritorios de hoy en día.
Claro que el día que tenga una tableta probaré Gnome Shell o Unity, pero por el momento me gustan las cosas como siempre las he utilizado.
Definitivamente, Linus es demasiado contradictorio , nada le gusta. Hay que recordar que detestaba Gnome.
Lo contradictorio, o más precisamente lo contrario, es que haya dicho que le gustó Gnome 3.
En cierta medida lo de Linus tiene mucha validez. A mí Gnome 3 me gusta mucho, muchísimo, pero debe seguir avanzando. Creo que Gnome 3 tiene mucho potencial, le toca ser más adaptable. Pero estéticamente me parece sencillamente hermoso.
Pues vaya, no me siento tan perdido al no poder adaptarme a esa versión de gnome.
Ahora probando Xfce, sigo en la búsqueda de mi entorno.
Saludos
Antes de criticar a Torvald, tened en cuenta, que tanto kde como gnome, han abandonado los fundamentos para desarrollar aplicaciones en *nix, me refiero basicamente a la modularidad, pequeños programas eficiente interconectados. cosa que Torvald ¡no!, el kernel es modular, y si lo quieres monolítico, pues te da la posibilidad de compilarlo (no es muy dificil). Me plateo:
– ¿por qué tengo que utilizar mysql, akonadi, nepomuk?
– ¿por qué tengo que instalar networkmanager, pulseaudio, librerias de evolution?
– ¿por qué se considera que un botón de apagar no es necesario? (recuerdo críticas a windows vista por lo farragoso de apagar el sistema)
– ¿por qué se crítica los pantallazo azules y se cierra rápidamente la aplicación que hace «crash» vaya que te la vea el windozero de al lado? (porque a mí kde hasta 4.5 me recordaba continuamente que era un versión en desarrollo, a pesar de ser un lanzamiento oficial)
Entiendo que los usuarios no pueden imponer sus gustos en el desarrollo de un escritorio del tamaño de gnome, pero vamos, que no quieran poner un botón de apagar visible.
Entiendo que los usuarios tienen que colaborar, pero vamos, no sufrir.
Es más entiendo a
Asi que, conquistar los «desktops», desde luego este no es el camino.
Saludos
Nadie le obligó en no usar un desktop normal como kde, allá el.
A mi tampoco me gustó el camino que estaba tomando gnome y me cambie de distro, es lo bueno de Linux, que puedes elegir. Ahora con Xubuntu de lujo, encima thunar ya muestra miniaturas de los vídeos, para mi cuanto más ligero sea el escritorio mejor.
y por qué en vez de tanto criticar, hace su propia distro? tal vez Trovalds Operative System
Totalmente de acuerdo.
Señores, Torvalds no necesita hacer su propia distro, sencillamente con lo que hace es suficiente para los demás hagan ese trabajo. Creo que Torvalds tiene todo el derecho a criticar lo que quiera, y hasta ahora, cada vez que abre la boca para arremeter contra algo, siempre lo ha hecho con objetividad.
Para usted , Linus si es objetivo , pero para otras personas no lo es y así como Linus puede criticar lo que se le venga en gana , nosotros también podemos criticar lo que se nos venga en gana ,incluyendo los comentarios de Linus . Ahora lo que faltaba que un pobre diablo como Elav nos tenga que decir que tenemos que escribir en este blog.
¿Me gustaría saber cual es tu dolor? Para empezar no dije en ningún momento como «los usuarios tienen que escribir los comentarios en este blog» pero en caso de que lo hiciera, estoy en todo mi derecho, pues este «pobre diablo» como dices, es uno de los dueños/administradores de este sitio, y el dominio «desdelinux.net».
No sé por qué me parece que tienes algo personal contra mi ¿Nos conocemos? Es una pena que todo sea virtual, ya me gustaría que arremetieras toda tu ira contra mí cara a cara, donde el cuento sería muy distinto.
Por último, si no te gusta, tienes toda la libertad de no acceder más al sitio de un pobre diablo como yo.
uffff mi hermano te habías demorado en responder …. ya era hora 😉
Como usted bien dice , lástima que todo sea virtual , cara a cara sería todo diferente , es irrevelante para mí que usted sea el dueño de este blog , lo que molesta es el tono tan paternalista como usted escribe.
Si no te gusta como escribo ¿Qué haces entrando a este sitio? ¿Alguien te está obligando? ¿Cual es tu problema? No acabo de entender nada de esto. Al parecer, eres tú el que quiere imponer como escribo..
estoy super seguro que Andres = Arturo !!
que casualidad que una nueva persona lea el post y coincida en atacar a elav <° Linux … Este personaje no había comentado nada y de repente aparece con un nombre un tal Andres apoyando Arturo ajajajajajaja
Que barato te queda el teatrico Andres,Arturo o como sea que te llames.
Mi nombre es Andrés Arturo ,Jamín , y creo que elav no necesita que usted lo defienda . Jamín primero necesitas unas buenas clases de redacción , ortografía , que vayas por lo menos al colegio , para poder hacer unos comentarios decentes en este blog . Eres como el patito feo de la clase.
puffff me das mucha risa broder !! y no ando defendiendo a nadie ..
me parecen puras marisqueras de tu parte lo que estas hablando incluyendo al tal Arturo ese ..
Que estupidez .. ponerse en contra del administrador de este blog
no entren mas a este sitio y se les acaba el peo ..
no entiendo cual es el dolor ??
Peo ? , Jamín necesitas urgentemente entrar al colegio.
Perdón, perdón. Solo intervengo para hacer notar que los modismos de los diferentes países no son una falta ortográfica. Peo en Venezuela es lo mismo que Pedo en México u otros países. Buenas noches =)
jajajajajaj mejor respuesta no puede haber…
Nosotros también podemos criticar lo que se nos venga en gana , incluyendo los comentarios de Linus , que muchas veces no son objetivos , Lo que faltaba que un pobre diablo como Elav nos diga que escribir en este blog.
Las opiniones no son objetivas, cada uno tiene la suya. Hay opiniones que tienen mucho peso (como las de Torvalds) y hay otras a las que nadie presta atención. El caso es que debemos evitar las salidas de tono para no molestar a los demás.
Los comentarios de cualquier persona son importantes venga del Presidente o de Windóusico y nunca hay que tratar de imponerse, porque nadie tiene la verdad abasoluta , ni mucho menos Elav. Hay que respetar para que te respeten.
@Arturo, sin acritud, hay que predicar con el ejemplo (respetar). Y no estoy de acuerdo con lo de que todas las opiniones son importantes (al menos no al mismo nivel). Son igual de respetables, pero no igual de importantes. La opinión de un desconocido interesa menos que la de Linus.
Que respuesta tan larga y aburrida.
También sin acritud Windóusico, Gracias a personas desconocidas que han valorado el trabajo de Linus ; Linux y Linus son importantes y eso de predicar con el ejemplo dígáselo a Elav, que ofende con su estilo de imponer sus opiniones,
@elav <° Linux ha escrito un comentario un tanto "paternalista". Pero lo de "pobre diablo" me parece peyorativo y una respuesta exagerada.
Amancio Ortega no se hizo rico porque un montón de personas anónimas decidieron comprar ropa en sus tiendas.Los desconocidos no pueden atribuirse el éxito de Linus. Su talento, las buenas decisiones y una serie de coincidencias (la suerte también influye) lo convirtieron en alguien importante. Puede caerte mal, pero debes respetar su opinión sobre GNOME 3 (yo además la comparto).
@Arturo Te invito a que no te tomes la molestia de poner «calificativos» de ese tipo a quien sea, el que no te parezca o no estés de acuerdo con X opinión no te da el derecho de insultar para después descalificar algo que va en contra de tu perspectiva o ideología, ok?
Perseo ,me encanta como usted se dirige a las personas,pero Elav no la tiene , lo cual abre una gran puerta para que lo insulten.
haber @Arturo según TU .. que cosas dijo Elav que te ha parecido obsceno o de mal gusto ??
Yo estoy con Torvalds
Gnome 3 Shell es aún «infumable»
Que un entorno de escritorio necesite atiborrarse de extensiones para tener una usabilidad media es inaudito para los tiempos que estamos…
Gnome 3 Shell está aún demasiado verde, es una pre-alpha, no deberían sacar productos incompletos como a «eso» que llaman Gnome 3 Shell
Pero esto, es solo mi opinión perssonal… claro.
Para eso está xfce, la versión 4.10 está buena.
Opino lo mismo. Rápido, bonito y estable, MUY ESTABLE.
Los demás entornos están buenos, y mas para lucirse 😉
Pero a la hora de trabajar o usar la pc de verdad, para mi nada se compara a XFCE (opinion personal con buena onda)
Si es bonito… quizá le faltan algunos detalles para ser rápido y muy estable. O no si es que he tuneado demasiado mi distro o mi netbook ya solo servirá como tabla para picar verduras… jejeje
estuve probando Gnome 3 por unos días, desde Fedora, y todo iba muy bien hasta que instalé las extensiones: el sistema se volvió inestable y errático, además de lento. es una pena la verdad, porque me estaba gustando. ahora estoy probando Unity, que, sin ser perfecto, al menos conmigo se ha portado bien.
Asi es!
no es por querer defender a ubunu pero Gnome Shell 3.4 se porta mejor que en fedora 17
Te equivocaste de blog, esto no es muylinux. Regresa al nido de trolls donde perteneces!!!
Ah caray! juro que le respondí a alguien ¬¬
no entiendo por que llora Linus si las extensiones todavía están verdes, tonto el que espero estabilidad xD
algún día se acostumbraran
Un escritorio como gnome shell debería tener su personalización propia en vez de usar extensiones, que es lo que hace consumir mas recurso en el sistema y causar inestabilidad. el gnome shell esta en pañales aun le falta mucho y su evolución es muy lenta en comparación a los demás escritorio, hasta el unity es mas estable que el, esperamos que mejores o seguirá la deserción de este escritorio
Para Windóusico que es el mismo Elav , yo respeto los comentarios de Linus mas no los comparto , al que no respeto es a usted Elav por ese tinte bastante marcado en sus comentarios de imponer sus ideas y como usted bien dice bastante paternalista.
¿Qué yo soy el mismo Elav? ¿Eso lo escribes para ponernos a la misma altura o te crees que somos la misma persona? No entiendo el comentario.
En un debate los participantes intentan imponer sus ideas. En eso consiste el juego. Lo que no se puede hacer es faltar al respeto a las primeras de cambio.
Un saludo.
Creo que son la misma persona, sino es así , entonces te insulté por confundirte con Elav y eso lo entiendo.
Investigando un poco sabrías que eso no es posible. Veo que sigues en las mismas (faltando). Ya he dejado clara mi opinión. Así que escribo mi punto final ——————–> .
Desde el primer comentario, yo también deje muy claro mi opnión. Pero, usted Elav insistió en seguir este debate.
Ahora si , adiós.
Windóusico:
No cojas lucha con este señor, que claramente al parecer se ha confundido de sitio y al parecer, me ha confundido con alguien más.
Todavía sigo sin entender que problema tiene mi comentario inicial, pero como dije más arriba, estoy seguro que el tal Arturo es alguien que tiene algún tipo de problema conmigo desde el pasado y solo pasó a molestar.
Un tipo que ni me conoce, ni sabe quién soy, ni como pienso. Ojalá pudiera decirme todas esa trolladas en mi cara, pero es más fácil esconderse detrás de un nick y formar un caos en un blog.
Así que amigo, tu ni caso..
pasemonos a KDE y listo.
ejejeje xD .. es gusto de cada usuario y como se sienta mas comodo 🙂
saludos
Y yo soy Linus Torvalds… me logueo en este blog como jasmont… he leído todo lo que han dicho de mi y mi opinión…
Muaaaahahahahahahahahahahahahahahaha!
(Nota Importante: Como veo que hay defensores y detractores de las opiniones de Linus, las lineas anteriores fueron una Completa Broma en referencia al clima de tensión existente entre Elav, Arturo, Windóusico y Andrés, no para faltar el respeto a nadie. Espero no haya peos -o pedos– por eso y luego me trolleen! Saludos!)
ejejeje que bacilon todo esto xD
bacilon = broma
Vacilon, bro! Con V de TorVards! Jajaja! Un abrazo!
ajajajajaj xD
Este blog , esta mejor que cualquier programa de humor , JAJAJAJAJAJAJA , muy bieno . y es hecho por cubanos.
Este blog esta muy bueno , está mejor que cualquier programa de humor ,JAJAJAJAJA , por fin estos cubanos hicieron algo bueno.
No me tomo muy ‘bonito’ esto… ¬_¬
Otra grata sorpresa , es que pensé que en Cuba no tenían Internet , con respetos , sin ofender . Tú sabes uno piensa en Cuba como un país prehistórico.
Este blog está mejor que un programa de humor JAJAJAJAJAJA , y es hecha por cubanos , no sabía que tuvieran internet , porque uno piensa que Cuba es un país prehistórico , felicitacones !!!!!!!!!!!!! ,JAJAJAJAJAJAJAJAJ
«parece ser una falla total para la experiencia de los usuarios.” (jajaja) Esa frustración la he vivido yo desde el primer momento que instale GNU/Linux…
Pero ¿Gnome Shell? de lejos es el mejor escritorio que puedes instalar, es mucho mas práctico eficiente, dinámico y estéticamente correcto que cualquier otro, Windows, macOS y en este paquete no meto a la tragedia.
Y que una persona (Torvalds) que ha declarado abiertamente que no tiene absolutamente nada de buen gusto para la estética y el diseño haga una crítica, pierde objetividad. Realmente puede argumentar funcionalidad, pero no criticar imagen.
El que decide es el usuario final, son esos numeritos en las encuestas que te dicen que Gnome Shell esta subiendo drásticamente, son esas distros que cada vez mas se pasan a Gnome 3 Shell… Es esa experiencia al mostrarle a un Windowsero tu maquina y diga… «mier…. que expectacular, por fin Linux hace algo bueno» y me ha pasado varias veces.
Correcto !!
vaya llegue tarde 117 dias después del último comentario y aun asi me entretuve leyendo el broncon entre elav y arturo, bueno en fin todos somos diferentes y la tolerancia y respeto son valores que muy pocos conocen…
Saludos