Para nuestro microblog siempre he usado Turpial, un cliente para Identica y Twitter escrito en Python y desarrollado especialmente para Canaima.
En Debian Testing se encuentra actualmente la versión 1.6.7 de esta ligera aplicación, pero ya sus desarrolladores nos han dado un adelanto de lo que veremos en Turpial 2.0.
Como podemos ver en la captura, Turpial 2.0 ha recibido un importante lavado de cara y ahora podemos usar nuestra cuenta de Identica o Twitter simultáneamente. El diseño ahora es más limpio y se han modificado los botones de acción en la parte inferior.
En la wiki de Turpial nos dejan los siguientes pasos para instalar la versión en desarrollo, la cual no está recomendada para entornos de producción. Los pasos son los siguientes:
1.- Instalar libturpial
Para ello abrimos un terminal (tenemos que tener instaldo git-core) y ponemos:
$ git clone git://github.com/satanas/libturpial.git libturpial
Esto nos creará la carpeta libturpial. Luego accedemos a ella:
$ cd libturpial
Finalmente instalamos libturpial en modo de desarrollo escribiendo como root (o usando sudo):
# python setup.py develop
En mi caso no me funcionó. Tuve que poner lo siguiente:
# python setup.py build && python setup.py install
1.2- Actualizar libturpial
Cuando existan cambios, podemos actualizar con el comando:
$ git pull origin master
Y reinstalar el módulo con:
# python setup.py develop
2.- Turpial
Una vez que tengamos instalado libturpial podemos instalar Turpial.
2.1- Installing Turpial
Abrimos un terminal y ponemos:
$ git clone git://github.com/satanas/Turpial.git turpial
Una vez que termine entramos a la carpeta creada
$ cd turpial
Para cambiar a la rama de desarrollo ponemos:
$ git branch --track development origin/development
$ git checkout development
Finalmente, instalamos Turpial en modo de desarrollo poniendo como root (o usando sudo):
# python setup.py develop
Esta parte no la pude probar por problemas con mi conexión
2.2- Actualizar Turpial
Cuando existan cambios disponibles podemos actualizar con el comando:
$ git pull origin master
Y reinstalar con:
# python setup.py develop
3.- Ok, Ya instalamos Turpial ¿Y ahora?
Para ejecutar Turpial ponemos en el terminal:
turpial -i gtk
Si alguien logra hacerlo, me lo deja saber. Esta tarde lo intento yo
Vaya, por fin podría sustituir tranquilamente gwibber por turpial, claro hasta que se vuelva estable ;). Gracias por la nota.
Pues no conocía turpial y aprovecho para instalarlo en Mint nunca me lleve bien con gwibber.
O___0
Hace escasos minutos acabo de instalar Turpial 1.6.7-1 en mi Debian Squeeze y no sabes la alegría que me has dado al ver lo que será el 2.0 😀
Un saludo 😉
Desde hace tiempo yo utilizo Turpial. No tanto por serle fiel a la patria, sino porque me gusta xD (probe Cunaguaro y Guácharo, meras copias de Firefox y Thunderbird ._. ). Me gusta como se ve el 2.0, lo espero con ansias.
que bueno que siga el desarrollo de turpial muy bien
Hay un ERROR en el paso 2.2 – Actualizar Turpial
No es git pull origin master sino:
git pull origin development
Por cierto, también pueden hacer:
turpial -i qt
Para ejecutarlo con las librerias QT en vez de GTK.
Y si quieren probarlo en MacOSX, aqui está el ejecutable:
https://github.com/guerrerocarlos/Turpial/downloads
WTF!!! Turpial pero con Qt en vez de GTK … O_O … joder que tentación 😀
Mil gracias, jeje… elav ya bajaste el 2.0 de Turpial? (un alpha o beta al menos?), quiero probarlo jeje.
Mil gracias por el tip de veras que sí 🙂
Intenté instalar en Wheezy con KDE4 y no permite… tengo la versión anterior de Turpial…