Los temas de íconos que vienen por defecto en algunas distribuciones Linux son simplemente feos. Aunque funcionan bien, podrían verse mucho mejor. Afortunadamente, podemos arreglar esto con bastante facilidad. He aquí un breve listado de los packs de íconos alternativos más populares.
Índice
Moka
Moka es uno de los temas de íconos más utilizados. Es limpio y está muy bien diseñado, ya que todos los íconos tienen el mismo tamaño y la misma forma cuadrada con esquinas redondeadas. Es también uno de los temas más completo.
Faience/Faenza
Faenza/Faience son un par de temas de íconos elaborados por el mismo artista -tiheum-, que han logrado una gran popularidad en la comunidad linuxera. El concepto de diseño en ambos casos es muy similar a Moka, pero también incluyen temas más oscuros que pueden encajar muy bien con temas de escritorio claros.
Awoken
Awoken sigue un concepto de diseño completamente diferente, ya que no utiliza íconos cuadrados para todo. Al principio, Awoken ganó popularidad porque sus íconos estaban diseñados en escalas de grises. Desde entonces el tema ha evolucionado para incluir íconos de colores, así como temas oscuros y blancos. Sus detractores lo acusan de tener un aspecto un poco caricaturesco, pero lo cierto es que este pack de íconos tiene un diseño muy elaborado.
Numix/Numix Circle
Numix vuelve a un concepto de ícono cuadrado. Los colores utilizados en este tema son muy atractivos y la cantidad de íconos disponibles es realmente abrumadora. Para quienes no gusten de los íconos cuadrados, también se encuentra disponible Numix Circle que, como su nombre lo indica, utiliza íconos redondeados. La simplicidad en el diseño de ambos temas es un factor realmente atractivo, especialmente para quienes prefieren el minimalismo.
Nitrux
Nitrux también está basado en íconos cuadrados pero, a diferencia de Numix, éstos no son planos.
Elementary
Elementary OS ha estado recibiendo un montón de atención por parte de la comunidad Linux en los últimos meses. Parte de la razón es que es una distribución con una apariencia simplemente genial. El tema de íconos tiene algo que ver con eso. Definitivamente, es uno de los temas de íconos más elegantes y pulidos, con un estilo que recuerda a Mac OS X.
Mac
No se puede negar que los íconos de Mac OS X se ven bien, así que no es sorpresa que alguien haya tratado de clonar la apariencia del sistema operativo de Apple. Esta no es una copia perfecta de los íconos utilizados en Mac OS X, pero la inspiración es lo suficientemente clara. Si te gustan los iconos de Apple, entonces este es un buen pack de íconos.
Revelación: Dalisha
Dalisha es un tema de iconos plano y circular bastante completo, con más de 300 íconos disponibles. Está basado en Moka y, como ven, es un tema muy bonito, con un diseño bien interesante.
¿Nos olvidamos de alguno? No olvides dejar tu comentario y un link a la página oficial del proyecto que desees recomendar.
35 comentarios, deja el tuyo
Excelente!! Muy bueno voy a bajar algunos para mi Fedora!! en estos momentos uso Numix 😉
Buena. Se agradece el aporte.
Sin embargo, faltó FaenzaFlattr, el más completo de todos. Si falta alguna aplicación/mime-type, se la pides al creador, y te la tiene al próximo release. Garantizado. Lo digo porque lo he hecho antes, y cumple con ello. Por eso lo utilizo. Aparte, viene en diferentes variantes.
Igual se agradece el post 😀
Por acá un fan de FaenzaFlattr… combina con casi todos los DE. Ahora los uso en Antergos Cinnamon y me encantan 😀
🙂
Me encanta Numix. En especial los iconos circulares que se pueden instalar en forma gratuita, pero no me gustó que en la última actualización hayan pintado los iconos de las carpetas -en nautilus- de un amarillo para nada sobrio. Abrir el explorador y que luzca como la laptop de una niñita de 4 años no es algo que me agrade mucho jaja. Aún así lo prefiero más que al tema original de Ubuntu.
nice!!!
No es por trollear pero creo que ese pack sería para GNU/Linux. No creo que un kernel como LINUX lo necesite.
*mordiendo el anzuelo*
La denominación GNU/Linux o GNU+Linux deja a las herramientas GNU por sobre el componente esencial del sistema operativo, el núcleo.
Creo que se ha formado una especie de secta entre los usuarios de software libre y los fans seguidores de Stallman y la FSF (GNUístas). Es por eso, que cuando busco software libre, trato que no sea de GNU, porque a este punto me produce asco. Peor que Windows, que puedo usar y tolerar. El demonio es Stallman, quien propone básicamente imponer SU filosofía de como debiese ser el modelo opensource.
Espero que sea posible pronto un Linux libre de GNU, que ellos se queden con su engendro llamado linux-libre, que de libre (no en código) tiene poco.
Falso:
1) En el mundo real no hay un ‘componente esencial’ en un Sistema Operativo y si lo fuera no hay motivo para pensar que sería el kernel.
El kernel es ‘lo más importante en la vida’ pero para los Fanáticos religiosos del kernel, en la realidad es un elemento más, reemplazable y que nadie echaría de menos, a tal grado que al 99% de los usuarios poco les importa cómo se llama su kernel y nada notan si éste ha cambiado o no, mientras que para el linuxero esto es el centro de su culto.
El kernel solo no sirve para nada, excepto para misas y fantasías fetichistas de los fanáticos de peor calaña, los tuxlibanux.
2) La primera denominación, que sigue la misma nomenclatura de carpetas, pone al kernel Dentro del Sistema Operativo, osea que es perfectamente acorde a la realidad, porque el entorno GNU envuelve al kernel, NO al revés.
La segunda pone a ambos por igual, como dos sumandos.
La usada por los fanáticos del kernel pone al kernel como centro del Universo o el Universo mismo y todo lo demás inexistente y fuera del mapa, osea totalmente inexacta, arrogante y malagradecida.
3) Sectas las hay. Básicamente eso es Linux. Pero lo cómico es que esos tuxlibanux tiene de chivo expiatorio a los de los FSF y CREEN que ellos ‘no’ son los realmente fanáticos.
4) Es por eso que yo ahora evito todo lo que huela a Linux (que suele mal software por cierto), y mal no me ha ido. Sin embargo de vez en cuando doy otras oportunidades. Pero me encuentro siempre con lo mismo.
5) Y hablando de sectas, mira quién habla de demonios (que nos quiere poseer y tiene culpa de todo lo malo y demás).
6) Stallman NO quiere imponer su filosofía al, ni quiere cambiar al OpenSource porque el habla por y para el FreeSoftware, no para el OpenSource.
De hecho es el OpenSource que nació por quienes querían cambiar (y de hecho cambiaron) a su gusto al Software Libre.
7) Linux difícilmente se va a poder liberar de GNU porque entonces se quedarían con su engendro de… nada, un kernel inservible. Y si lo hace es para seguir perteneciendo y dependiendo de otra cosa más.
Ese es el karma que tienen que vivir por idolatrar algo incompleto y que no funciona por sí mismo.
Aunque sea los fanáticos de Apple han tenido el mérito de idolatrar a unos que sí tuvieron el talento y capacidad técnica de hacer un trabajo más completo y sobretodo que sirve al usuario y no al revés.
Más que ‘no los necesita’ es que no los puede usar y no posee los medios para hacerlo, ya que como dices solo es solo un kernel, depende de otro conjunto de cosas para servir y muchas más para darle funcionalidad y usabilidad al usuario.
la mayoría de cosas que usamos para que puedas tener un sistema usable, no están ni siquieraa bajo licencia gpl, sino mit, bsd o cualquiera otra permisiva
@pandev92
¿En serio? Me vienen a la cabeza muchas cosas que desmienten tu comentario.
Una rápida es CUPS, el cual esta en GPL y nos ofrece la mejor integración y soporte de impresoras, incluso en Mac.
Sera por ello que Apple se hizo con el y gracias a la licencia GPL no pudo hacerlo exclusivo de su sistema (Así como ha hecho con un sin fin de cosas licenciadas bajo las antiguas BSD)
@pandev92
No tengo muy claro porqué me estás hablando de licencias.
El punto es que Linux depende y necesita un montón de cosas y los tuxlibanux que ya quisieran taparse los ojos, también lo necesitan para usar su Linux porque éste solo no es funcional ni usable.
Y hablando de licencias, se te olvidan unas que también usan y Necesitan, las licencias Cerradas del montón del software CloseSource que usan y que sin él Linux ni sirve o sirve todavía peor. Al cuento del OpenSource ya no lo toman en serio ni en su propia casa.
Gracias por la información.
Buen post, yo actualmente uso los iconos Square-Beam KDE http://kde-look.org/content/show.php/?content=165154
Además en el caso de numix, parece que el autor va a habilitar un repositorio para las actualizaciones (https://plus.google.com/+NumixProjectOrg/posts/RMXC9nQQopB)
Pero no veo el repo para Fedora 20… xD!!
Yo tengo los Numix normales, los circle y los square (sacados de Antergos) en Fedora 21 alpha y se ven de miedo. Si quieres los subo a Dropbox y te los paso.
Compass y Oxyfaenza
A mi, mis favoritos, son los ACYL, son flat, y puedes cambiarles el estilo y colores según te parezca. Creo que el desarrollador, ya no lo desarrolla más, pero vamos, son geniales.
A lo mejor los cojo para seguirle el desarrollo, pero es que no tengo tanta idea de hacerlos, mantenerlos etc etc
Muy buen aporte para darle a nuestro sistema una cara bonita… eso impacta a quienes le dan más atención al aspecto que a las funcionalidades.
Una sugerencia… para compartir solo ofrecen facebook, twitter y google. Estas son empresas invasivas y manipuladoras de la información.
Un sitio que promueve Linux, el software libre y el respeto a la privacidad debería ofrecer y PROMOVER el uso de alternativas respetuosas (diaspora, identica) además del básico correo electrónico para quien no desea estar en ninguna red.
Yo uso Nitrux y la verdad que estoy encantado con ellos.
Aquí dejo el enlace de mi escritorio para que vean como quedan:
https://plus.google.com/communities/110075815123635300569/stream/91329440-eefc-49c5-9045-083f6becbba1
Muy buen artículo. Gracias por compartir y un saludo.
Muchas gracias, últimamente veía mi escritorio algo monótono.
¡¡¡Me encantan!!! Soy fan No. 1 de Numix en cualquier variante… cuadrada, redondeada y si viene triangular, pues también la adopto. Muchas gracias al autor del post.
Perdonen mi ignorancia…. y ya que descargué el zip y lo descomprimí….
en dónde se ponen o cómo se configura para tener los nuevos íconos?
Me imagino que en /usr/share/icons/ pero…. así nomás los copio?
Se requiere algo para que se activen?
Quise descargar esos Numix tan elogiados pero no son gratuitos. Cómo hago para obtenerlos sin el apt-get?
Parece que desde Debian no me deja montar el repositorio.
Agradezco cualquier ayuda.
Pues yo de mis Flattr no me he separado en meses..
son hermosos y van casi bien con gnome y pantheon… aunque hay algunas cosas que no van del todo bien
Lo mismo. Yo tengo instalado los iconos Flattr de KaOS en Chakra
Gran post! Me llevo los flat 😀
Me da pena que en mi experiencia los íconos Moka y los Dalisha no son compatibles con mi Entorno de Escritorio (Cinnamon). Los instalo y me aparecen esos feos íconos café de gnome 2.x 🙁
Se ven bien, cuando tenga algo de tiempo los probaré.
Muchas gracias
Yo me llevo los de eOS.
Pues yo, precisamente, uso unos que vi en este mismo blog: Flattr-Icons-Kde que se puede descargar desde
https://github.com/KaOSx/flattr-icons-kde
la unica distribuccion linux que tiene iconos bonitos por defecto seria deepin