En Usemos Linux siempre nos preocupamos por difundir y, sobre todo, echar cierta luz sobre el tema de las licencias. Son tantas y, además, son tan extensas y confusas que ya nadie sabe lo que significan.
En su momento, discutimos las diferencias entre las EULA y las GPL, también cómo buscar fácilmente contenido con licencias Creative Commons (CC) e incluso nos encargamos de desmentir algunos mitos que envuelven a las licencias libres. En esta oportunidad, compartimos un mapa conceptual de licencias creado por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Santiago de Compostela que viene bien tener a mano, por su simpleza y claridad. |
Mapa conceptual de licencias: hacé clic en la imagen para verla más grande |
Nunca he entendido del todo el tema de las licencias, pero con este gráfico queda algo más claro. Gracias
Siempre me he preguntado si existirá alguna licencia que permita que el codigo redistribuido sea relicenciado bajo CUALQUIER otra licencia libre, pero no deje que se relicencie bajo una restrictiva (como las tipicas close-source)