Hace tiempo que Linux Mint llama la atención en la comunidad Linux, brindando un sistema operativo de notable éxito y popularidad. Al parecer los días de ser meramente una organización de software han terminado, dado que el 8 de junio presentó MintBox, su propia “computadora embebida” en un dispositivo de un tamaño similar a un módem. |
Este nuevo producto, nacido de la colaboración con CompuLab, es “pequeño, silencioso, extremadamente versátil y viene equipado con conectividad” en palabras de Clement Lefevbre. El trabajo con CompuLab se dio de forma que el hardware estuviera diseñado específicamente para el software del sistema operativo, y quizás lo más importante es que debido a su asociación con la empresa de hardware, el 10% de cada venta de un dispositivo MintBox representará un ingreso más para Linux Mint.
El dispositivo está cubierto por una carcasa de metal, lo cual hace que sea algo pesado así como también ayuda a disipar el calor que genera esta minicomputadora, por lo cual no necesita sistema de refrigeración. La conectividad es generosa, proveyendo 8 puertos USB, de los cuales 2 son USB 3.0, Wi-fi, bluetooth e incluso un conector DVI. La lista completa de dispositivos de entrada y salida se completa con los siguientes:
- Interfaz de visualización digital HDMI con su respectivo puerto
- Entradas y salidas de audio digital 7.1 S/PDIF y analógico 2.0
- Entrada Ethernet Gigabit
- WiFi 802.11 b/g/n + combo BT con antenas duales
- 2 puertos USB3 + 2 puertos USB2
- 2 puertos eSATA
- Bahía para disco duro SATA de 2.5”
- 2 sockets mini-PCIe / 1 mSATA
- Puerto serial RS232
MintBox se distribuye en dos formatos:
- 250GB HDD
- APU G-T40N (1.0 GHz dual core + Radeon HD 6290 – 9W)
- 4GB RAM
- Carcasa de metal lisa
mintBox Pro ($549 + costos de envío y otros):
- 250GB HDD
- APU G-T56N (1.65 GHz dual core + Radeon HD 6320 – 18W)
- 8GB RAM
- Carcasa de metal “corrugada”
Un punto importante es que la carcasa (la cual ya cuenta con versiones personalizadas que pueden adquirirse gracias a CompuLab) puede abrirse gracias a 4 tornillos que la aseguran, lo que posibilita cambiar a gusto el disco rígido y la memoria RAM, aumentando la posibilidad de actualizar nuestro hardware. El hecho de que ambas empresas hayan trabajado en una versión adaptada de Mint 12 con MATE 1.2 y XBMC para MintBox da fe de la compatibilidad de este dispositivo.
En resumen, una gran apuesta de Linux Mint para propagar el uso de su sistema operativo brindándonos una mini-computadora de buenos recursos, excelente compatibilidad y portabilidad para tener nuestro sistema operativo favorito en donde deseemos.
¿Interesado en realizar un aporte?
11 comentarios, deja el tuyo
creo estaria bien si incluyera el costo de envio
No manchen mejor me compro un core2 duo o de perdis un i3, ya están de oferta, y con todo y monitor, y me sale mas barato… y le pongo ubuntu o mint, deberían tener precios como el raspberry pi,
MintBox se distribuye en dos formatos:
mintBox Basic ($476 + costos de envío y otros)
mintBox Pro ($549 + costos de envío y otros)
El precio está en dólares
Excelente noticia, ojalá realmente se un éxito para el bien de linux mint, la empresa del hardware y sobre todo a los usuarios.
Saludos.
Un gran aporte tecnológico al mundo de híbridos software-hardware… 😀
ahi te das cuenta lo horrible que es conseguir tecnología importada por estos lugares 🙁
perdónnnnn ????? como ???? jajajaja
Me encantan estos chiches …solo que hasta nuevas políticas nos son inalcanzables, primero se deben importar y segundo se pagan en dolares ….jaja como nos caemos del Mundo por Dios !!!!!
Ojalá y algún día se saque una computadora así, pero con Debian GNU/Linux :’)
Excelente! …Pero, el Precio?
cuando tenga dinero me la compro.