Mujeres, Software Libre y Código Abierto: ¡Feliz 8 de Marzo!

Mujeres, Software Libre y Código Abierto: ¡Feliz 8 de Marzo!

Mujeres, Software Libre y Código Abierto: ¡Feliz 8 de marzo!

Hoy, 8 de marzo, del año 2020, se celebra a nivel mundial un nuevo Día internacional de las Mujeres. Y como ya sabemos, nuestras amadas y especiales Mujeres están en todo, hasta en nuestro querido y apreciado mundo del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.

Y no solo, como simples o avanzadas usuarias, sino como activas desarrolladoras, promotoras o ideólogas del movimiento y sus comunidades, a nivel global.

Mujeres - 8 de marzo: Introducción

Para quienes somos activos participantes de movimientos, comunidades o grupos, reales o virtuales, relacionados con la Ciencia y la Tecnología, la Informática y la Computación, sobre todo, el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, nos es evidente que, a pesar de que la brecha existente entre hombres y mujeres ha disminuido notablemente, todavía la participación no es igualitaria, es decir, equilibrada.

Reconocimiento

Sin embargo, seguramente muchos de nosotros conocemos dentro de nuestros propios movimientos, comunidades o grupos, a alguna o algunas féminas cuyas valiosas participaciones u aportes son de igual o mayor valor que otros miembros del sexo masculino. Y para ellas, y todas las demás, nuestro reconocimiento a su participación en nuestros movimientos, comunidades o grupos de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.

Yo en lo personal, conozco vía internet a 2 Youtuber españolas, llamadas Paola Barbara y Karla Perez, que aportan su granito de arena a favor de nuestro querido y apreciado mundo del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.

“Los defensores del Software Libre (…) están tan desesperados por unir las voces alrededor de la lucha por la libertad de información que le dan poco o nada de reconocimiento al hecho de que estos grupos, como las sociedades en las que se insertan (en mayor o menor extensión) tienen divisiones de género, con diferencias sustanciales de poder y ventajas entre hombres y mujeres” Yuwei Lin, 2006.

Mujeres - 8 de marzo: Contenido

Mujeres, Software Libre y Código Abierto

Aunque, hay muchos ejemplos a tomar, para hacer un pequeño pero significativo reconocimiento a las Mujeres que han aportado su valioso conocimiento y poder creativo al Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux podemos mencionar a:

Miriam Ruiz, Amaya Rodrigo y Montserrat Boix: La primera es Ingeniería industrial, programadora oficial en el Proyecto Debian GNU/Linux, y miembro del grupo o movimiento llamado Debian Women, un proyecto que se inició en el año 2004, creado por la segunda, quien es reconocida como la primera mujer desarrolladora del el Proyecto Debian GNU/Linux en Europa y toda una leyenda del Software Libre en España. Mientras que la tercera es Periodista y Coordinadora del movimiento llamado Mujeres en Red e iniciadora del grupo Mujeres en Red por el Software Libre.

Sitios de apoyo

De resto, te invitamos a visitar y participar en grandes e importantes iniciativas a favor de la participación de las Mujeres en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux alrededor del mundo:

  • Apache Women en http://mail-archives.apache.org/mod_mbox/www-women/
  • Debian Women en https://www.debian.org/women/
  • Fedora Women en https://fedoraproject.org/wiki/Women
  • FOSSchix en https://twitter.com/fosschixco?lang=es
  • Genderchanges en https://www.genderchangers.org/
  • Gnome Women en https://wiki.gnome.org/GnomeWomen
  • GenderIT en https://www.genderit.org/es/
  • Hacklabs en https://hacklabs.com/
  • Haecksen en http://www.haecksen.org/
  • KDE Women en https://community.kde.org/KDE_Women
  • LinuxChix en https://www.linuxchix.org/
  • Mujeres en Linux del Brasil en http://softwarelivre.org/mulheres-no-linux
  • Mujeres en Red en http://www.mujeresenred.net/
  • Sindominio en https://sindominio.net/
  • Spip-es en https://www.spip.net/es_rubrique23.html
  • Ubuntu Women en https://wiki.ubuntu-women.org/Es
  • Uganda Wougnet en https://wougnet.org/

Imagen generica para conclusiones de artículos

Conclusión

Esperamos que esta pequeña y útil publicación sobre las «Mujeres» y su participación en el mundo del  «Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux», un día tan especial como este, el  «8 de marzo», cuando se celebra el «Día internacional de las Mujeres», sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de «GNU/Linux».

Y para mayor información, no dudes siempre en visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT para leer libros (PDFs) sobre este tema u otras áreas del conocimiento. Por ahora, si te ha gustado esta «publicación», no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.

O simplemente, visita nuestra página de inicio en DesdeLinux o únete al Canal oficial de Telegram de DesdeLinux para leer y votar por esta u otras interesantes publicaciones sobre «Software Libre», «Código Abierto», «GNU/Linux» y demás temas relacionados con la «Informática y la Computación», y la «Actualidad tecnológica».


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.