Pandorga es una distro brasileña pensada para niños. Lamentablemente, que yo sepa, no existe una versión en español de esta distro, pero de todas formas vale la pena echarle una mirada.Además, es interesante el trabajo que han hecho los desarrolladores con el gobierno brasileño para que esta distro se use en las escuelas. |
Índice
Objetivos de la organización
El objetivo inicial del proyecto Pandorga consistía en investigar las necesidades de computación de los laboratorios de computación en la escuela primaria y obtener una distribución bajo una licencia de Software Libre y de Fuentes Abiertas para reemplazar el parque tecnológico del momento. Entre los objetivos de Pandorga GNU/Linux estaban crear un ambiente centrado en los niños, con un lenguaje específico para ellos, y una distribución de GNU/Linux que pudiera ser utilizada libremente. Así, las escuelas que deseen beneficiarse del uso de software libre en sus laboratorios tendrán programas de distribución educativa. El objetivo principal del proyecto de Virtualización era reducir los costes energéticos y de recursos compartiendo una máquina entre varios usuarios, hasta 10, de forma simultánea.
Situación de partida y problema detectado
Se determinó que ninguna de las distribuciones educativas evaluadas reunía todas las características necesarias, pero que la mayoría de las necesidades en programas educativos estaban disponibles en Internet, aunque éstos requerían ciertas adaptaciones y traducciones. La implantación de una máquina por alumno es inviable, así como cualquier otro derroche material o energético.
Enfoque y solución propuesta
La propuesta entonces era la de desarrollar una distribución de Linux que contara, con total exactitud, con las necesidades informáticas de los entornos escolares organizados y dirigidos a los niños. La distribución debe estar también traducida al portugués y disponer de una interfaz que promueva el uso y la adaptación por parte de los profesores y estudiantes. El proyecto también incluyó la creación de documentación destinada a los niños.
La propuesta, cuya finalidad es reducir los costes de hardware y energía, así como aumentar el aprovechamiento de los equipos, pasa por la Virtualización. Esta propuesta, promovida por el Ministerio de Educación de Brasil, marca un nuevo registro por su dimensión, bajo coste y ahorro energético. Cada máquina costará el equivalente a 50 dólares (sin incluir monitor o teclado), usará hardware estándar de PC, incluyendo tarjetas gráficas de bajo coste y hubs de puertos USB o audio, y estará gobernada por «Userful Desktop», sistema basado en la distro Linux derivada de Red Hat, Fedora, que ofrece una plataforma de computación multiusuario robusta y potente, incluyendo las aplicaciones más populares el Software Libre y de Fuentes Abiertas.
3 comentarios, deja el tuyo
Hola Pablo, me llamo Francine y soy coordinador de distro Pandorga en Brasil. Perdón por mi español!
Estubímos en CISL (ago/2011) y tenemos muchas ganas de empezar la traducción para el español.
Se quieres aydar, me iscribe: francine@maguis.com.br.
Gracias
Hey.. esta distro tiene su version en español.. o solo existe la version en portugues.. ?
gracias por la informacion-
Me parece que NO hay una versión en español… 🙁 Una lástima, la anduve probando y es muy buena.