El equipo de desarrollo de KDE no descansa ni en Navidades y ha sido lanzado la versión 5.1.2 de Plasma 5 corrigiendo un montón de errores, los cuales veremos a continuación.
¿Que hay de nuevo en Plasma 5?
Algunas de sus correcciones han sido:
- Se limita el tamaño de las palabras en el indexado de Baloo.
- Ya no se indexan los puntos en Baloo, debido a que es un símbolo de expresión regular.
- La licencia de los iconos Breeze finalmente pasa a ser LGPL 3+.
- El tiempo de batería restante en PowerDevil ahora se actualiza correctamente.
- El icono del notificador espacio libre se oculta correctamente cuando el espacio esta disponible de nuevo.
- Breeze: Recibe correcciones en los márgenes y algunos botones, entre otras cosas.
- El Widget de Notas ahora muestra el texto blanco sobre temas negros.
- El Widget del Reloj corrige problemas visuales.
- Plasma Desktop: Valida los nombres de las zonas de tiempo antes de configurarlas, entre otras correcciones.
- Plasma Workspace: Se elimina el botón de apagado en la pantalla de bloqueo.
- Se han corregido otros errores
Como ven poco a poco se van añadiendo mejoras, se van corrigiendo errores y algunos usuarios incluso se han lanzado a usar Plasma 5 en algunas distribuciones. Recordemos que Kubuntu pone a disposición de todos un iso con este nuevo Entorno de Escritorio, KaOS también y en ArchLinux podemos instalarlo vía repositorios. Es por ello que me hago la pregunta ¿vale ya la pena usar Plasma 5?
¿Vale ya la pena usar Plasma 5?
Si tenemos un ordenador extra o simplemente queremos vivir al límite, pues claro que vale la pena. Yo por ejemplo, soy uno de esos usuarios que no se resiste a probar las cosas nuevas, pero (y si, casi siempre hay un pero), en lo personal todavía creo que voy a esperar un poco.
El estado actual de KDE 4.14.3 me ofrece la estabilidad y seguridad necesaria, por lo que saltar ahora mismo para Plasma 5 no creo que sea una opción para mi. De todos modos, lo que más me llama la atención de esta nueva versión es la parte visual, y eso ya lo tengo casi resuelto. En DesdeLinux les mostré como instalar Breeze en KDE 4.X tanto en ArchLinux como en Kubuntu, y por lo menos a mi me encantó el resultado. Por lo tanto si me preguntan a mi, mi recomendación es que esperen por lo menos hasta Abril o Mayo para pasarse completamente a Plasma 5.
Así que como dice el dicho: Guerra avisada no mata a soldado!
pues la verdad a mi no me parece tan inestable.
🙂
Yo no me aguanté y lo instalé hace 3 días..
La verdad es que es bastante inestable y me arrepiento un poco. plasmashell hace crash cada 2 horas o algo así, de manera aleatoria, cuando minimizo o abro cualquier aplicación.
Ya tuve que cambiar kwin por openbox, porque al abrir muchas ventanas kwin se volvió completamente loco e hizo crash 6 o 7 veces seguidas (el mismo Plasma me sugirió con una ventanita muy amable cambiarme a openbox)
Perdí los íconos en la bandeja del sistema de 2 aplicaciones GTK que usaba (megasync y nicotine+)
Perdí unos plasmoides para el escritorio que me gustaban, el del marco de fotos. y el monitor del sistema.
Pero está muy bonito, así que compensa en parte 🙂
Cuando el equipo de Manjaro lo decida 🙂
Una instalación en Virtual Box puede solucionar el asunto, mientras mi Archivo VB no lo muestre seguiré con KDE4.14 además creo que KDE Connect no está portado todavía
Si está portado
Bueno, si le aligeraron un poco más a KDE, de inmediato migro a KDE 5.
sabe… realmente KDE me encanta, el ecosistema KDE lo odio, pero no puedo vivir sin QT, esa es mi vida 😀
Puedes utilizar LXQT 🙂
Yo todavía veo errores en KDE 4.14.3 (openSUSE 13.1). Algunos no los tenía antes.
No solo se trata de plasma, las aplicaciones de KDE 4 no son completamente compatibles.
Febrero me parece que sera una fecha importante para KDE, antes de eso seria probar para ver los cambios de diseño solamente.
Por el momento, estoy cómodo en Elementary, aunque KDE 5 (o Plasma) me tentó hace dos días. Bajé un Kubuntu con KDE 5 y no hubo forma para que partiera.
Estoy pensando en migrar a Arch.
Es la mejor opción rolling release a mi parecer.
Yo iría por Manjaro si puedes esperar 1 semana extra que Arch, a cambio de mucha estabilidad
Me dan ganas, pero es mejor esperar un poco…
Las interfaces? ni hablar igual de horribles
guarda muchachos eh!, ya apareció el primer licenciado en casi todo y dictaminó axiomaticamente que las GUI son «igual de horribles»
Hace 2 años que uso Openbox sin más. Y admito que nunca usé KDE.
Acabo de instalar Plasma en Arch, vamos a ver como me va. 😉
Paso a comentar como me está yendo. ‘So far so good’.
Para ser mi primer contacto, después de varios retoques, me quedé contento. Primero pensé en directamente cambiarle el wm a openbox, lo cual hice, para tener todas mis configs habituales directamente a mano. Después le dí un intento a kwin, y retocando su configuración, lo dejé a gusto.
Si bien sé que todavía está en desarrollo, el entorno en sí está estable y es realmente usable. Pocos son los bugs que realmente me molestan, y a medida que los voy encontrando los voy reportando. Por otro lado, si hay funcionalidades que todavía le faltan, en comparación a kde4, al nunca haberlo usado yo no me entero :P.
Como dije, so far so good, lo estoy usando como mi entorno principal, y por el momento estoy realmente contento, la experiencia es buena y se deja configurar hasta lo más mínimo. Después dejo un pantallazo por el foro. Saludos.
Antes que nada, perdon por el Off Topic. Pero se que muchos de los que escriben en este excelente Blog viven en Cuba, luego de los anuncios del dia de ayer, espero que al fin comiencen un camino que se les ha negado…y por sobre todo, que se les abra la Red de PAR EN PAR. Saludos y nuevamente perdon por el Off Topic.
Yo tenía KDE 4 y «KDE 5» juntos usando el PPA en Kubuntu 14.04 , pero de la nada lo eliminaron 🙁 . No quiero dar el salto si KDE4 es perfecto.
se ve muy bueno plasma voy dar la oportunidad como va que sorpresa este sistema me puede sorprender
Hay alguna distro que lo traiga de fábrica… algo así como «inestable medio estable»
Enuncias Plasma 5.1.2, pero la página hacia donde diriges el enlace es a la del 5.1.1.
Cierto ser.. corregido!! Thanks!!
No sé si a alguien le sucede el mismo bug, pero probé Plasma 5 Project Neon instalado desde Synaptic de mi Mint 17 y cada vez que minimizaba una ventana o hacía logout empezaba una «tembladera» o un parpadeo extraño del entorno gráfico.
Más tarde probaré cuando salga el Plasma 5.2 o el 5.3
Parece bueno, estoy en Linux Mint 17, alguien sabe como instalarlo? :-/
Intente lo del repositorio neon/kf5, pero parece que ese repositorio murió!
Saludos.
Yo estoy igual que tu!
Una pregunta. Utilizo Linux Mint Quiana con Xfce porque mi ordenador tiene pocos recursos. ¿Valdría la pena pasar a KDE? ¿Será mejor quedarme donde estoy? Básicamente no tengo hasta ahora ningún problema salvo que cada cierto tiempo siento deseos de tirar este trasto a la basura por sus pocos recursos. Claro, que entonces recuerdo que no tengo dinero para mejorarlo o para comprar uno nuevo…
Yo recomendaría en base a los recursos de tu pc, que te mantuvieras en xfce.