![]() |
Comparto los resultados de la última encuesta. Es interesante ver lo que contestaron y sacar algunas conclusiones preliminares. Los virus, los cracks y seriales, los cuelgues y demás falencias técnicas se encuentran entre los primeros lugares; pero, también hay fuertes razones «éticas», que yo diría que son más bien «políticas» (en el buen sentido de la palabra). |
Los resultados de la encuesta anterior: ¿por qué decidiste abandonar Windows?
COUNT | PERCENT | |
---|---|---|
Me atrajo la filosofía del software libre |
491 | 18.27% |
Estoy harto de virus, malware, troyanos, etc. |
451 | 16.78% |
Estoy harto de «delinquir»: chau programas truchos, cracks, seriales, etc. |
375 | 13.96% |
Quiero aprender más de computación |
314 | 11.69% |
Es muy inestable: se cuelga cada 2 x 3 |
284 | 10.57% |
Me he convertido en un anti-imperialista a ultranza: ¡abajo los monopolios! |
201 | 7.48% |
No puedo hacer «X cosa» con Windows. |
172 | 6.4% |
Mi máquina quedó viejita: Win utiliza demasiados recursos |
141 | 5.25% |
Microsoft no ofrece soporte gratuito, tampoco muchos de los programas para Win. |
124 | 4.61% |
No puedo seguir pagando cifras exorbitantes x el software. |
104 | 3.87% |
Other answer… |
30 | 1.12% |
Mi conclusiónes
Pasarse a Linux es parte de un proceso de liberación
A pesar de las ventajas técnicas que Linux puede ofrecer, evidentemente es la libertad que ofrece la que más atrae a los usuarios. No se trata de una mera opción técnica: aquellos que deciden pasarse a Linux y abandonar Windows no lo hacen solamente por «hartazgo» respecto de sus enormes falencias técnicas (especialmente las vinculadas al rendimiento y la seguridad del sistema); sobre todo, se trata de un proceso de liberación. En ese sentido, me parece que esta encuesta le da la razón al muchas veces vapuleado Richard Stallman cuando plantea que el concepto de «software de código abierto» (open-source software) no nos deja ver lo más importante: las 4 libertades que ofrece el «software libre». Estas libertades son de vital importancia. Son esenciales, no solamente para el bien del usuario individual, sino también para la sociedad en su conjunto ya que promueven la solidaridad social: el compartir y cooperar. Éstas libertades se vuelven aún más importantes mientras nuestra cultura y actividades de la vida diaria se vuelven más y más digitales.
Para un análisis un poco más detallado de las diferencias entre el «software libre» y el «software de código abierto», les recomiendo leer este post.