Hace poco he recibido un correo muy interesante de la gente de Prey, en el cual comentan el lavado de cara que han hecho con este servicio que esta disponible para Windows, OSX, Android, iOS y claro GNU/Linux.
Muy probablemente han probado el administrador de dispositivos de Android, una herramienta que nos sirve para localizar en tiempo real, hacer sonar e incluso bloquear remotamente nuestro móvil, pues la nueva versión de Prey hace lo mismo con nuestro portátil ademas de incorporar una función de enviar mensajes y otras cosas mas.
Instalación en Ubuntu y Debian
Ahora usaremos la terminal, ubicamos en el directorio donde descargamos el .deb y hacemos lo siguiente (API KEY nos aparece en la sección de ajustes de Prey, exactamente en la esquina inferior izquierda, en un recuadro azul):
API_KEY=miApiKey sudo -E dpkg -i prey_1.X.X_amd64.deb sudo npm -g install prey sudo prey hooks post_install sudo prey config gui
Con el último comando nos aparecerá un asistente para validarse con las credenciales que creamos en Prey, ingresamos al sitio, validamos nuestro usuario y automáticamente nos mostrara el nuevo dispositivo en el que hemos instalado la aplicación. Cabe destacar que podemos registrar hasta 3 dispositivos por cuenta, a menos que se pague por alguna versión premium.
El código fuente de Prey se encuentra en Github bajo la licencia libre GPLv3
13 comentarios, deja el tuyo
Puede que en inglés eso de Prey Rechargued suene bien para el márketing, pero en español suena a «como no sabíamos que hacer lo hemos llenado de cosas que no sirven para que así parezca nuevo»
Jajajaja.. Hombre que no es tan malo el software, ni la idea. Lo que pasa que en países como Cuba es por gusto usar Prey. Eso funciona para países que estén 100% conectados a Internet y tengan WiFi por doquier.
Acá hay WiFi en todos lados y mucha gente usa WEP todavía xD
Pues a mi lo troyanizar mi portátil no me gusta demasiado, la verdad… Ni mi móvil, vamos. Paso de Prey, Cerberus y por supuesto del Administrador de Dispositivos de Google. Paso.
(¿En serio creéis que sacar un mensajito en la pantalla va a solucionar algo? ¿O tener la ubicación aproximada? La foto puede servir si y solo sí conoces al ladrón sino…)
De acuerdo con el comentario de @debish, ya me sobra con lo que por defecto le mete Google a mi Galaxy Note 4 a no ser que lo lleve a CyanogenMod, que a estas alturas no se si ya tendrán algo listo para este terminal, igual efecto y con muchas mas variantes las logro con MacroDroid al menos para el Cell, …tengo creado un macro que puedo mandar un SMS ya codificado previamente desde otros terminales que tambien previamente asigne y a partir de ese mensaje cuando el cell lo reciba, le puedes programar todo lo que quieras, en mi caso le tengo, forzar la ubicación del GPS, tomar fotos a intervalos de tiempo y mandarlas a mi correo, mensaje en pantalla, bloqueo y así todo lo que la imaginación te pueda dar, incluyendo subir los volúmenes al máximo y empezar a reproducir un archivo de audio asignado que puede ser lo que se te ocurra, en fin como dije todo queda a la imaginación, como es lógico MacroDroid debe estar configurado con Master Password.
Saludos Cordiales
¿Cómo se llama ese Entorno de Escritorio? ¿Y cómo lo personalizaste?
El tema se llama invisible, y los iconos son flattr-kde . Saludos
Gracias, lo probaré, saludos.
Que hermoso tema KDE ¿Cómo se llama?
El tema se llama invisible. Saludos
Disculpa la pregunta que no tiene que ver con el post pero… ¿KDE4 o Plasma?
Lo tengo en el celu y por suerte ni se siente (y mira que tengo un celular SUPER viejo), he hecho pruebas y a pesar de que la ubicación no sea del todo exacta por lo menos puede servir para empezar a rastrear la zona. También la funcionalidades para bloquear el celular son buenas y completas si lo configuras de manera lógica, por lo menos te da tiempo a dejarlo inservible con el IMEI.
No tengo notebook pero seguro es un gran avance a la app!
Me alegra saber que un proyecto nacido en Chile haya aparecido acá. Me pone contento leer esta noticia :). Saludos.