Hace un par de días salió la Beta 2 de lo que será Kubuntu 15.04 y me ha dejado un excelente sabor en la boca luego de unos minutos de prueba. Veamos algunas de las cosas más interesantes que nos encontramos en esta Beta.
La Potencia de KDE
Quizás el cambio más importante que nos trae Kubuntu 15.04 es que dejan a un lado la seguridad y estabilidad de KDE 4.X para abrirle sus manos a Plasma 5. No recuerdo cual fue la versión de Kubuntu que incluyó por primera vez KDE 4.0, pero lo que nunca se me olvidará es que fue un completo desastre por la inestabilidad del escritorio en ese momento.
Con Plasma 5 aunque siempre estamos propensos a sufrir algo parecido, no creo que sea como en aquella ocasión. Los que hemos ido probando Plasma 5 desde sus inicios hemos visto como ha madurado poco a poco y son muy pequeños los detalles que aún le faltan realmente. Quizás el más molesto es que algunas aplicaciones como Pidgin, no muestran el icono en la bandeja del sistema. Pero sin duda algunas las ventajas y mejoras que nos aportará Plasma 5 en Kubuntu 15.04 hará que olvidemos esas cosas.
Desde que llegamos a la pantalla de *Login* podemos percatarnos del cuidado estético que han tenido los desarrolladores de KDE gracias al nuevo *Team* encargado de la imagen y diseño de este Entorno de Escritorio. La misma apariencia que encontramos en la pantalla de bloqueo:
Al acceder al Escritorio creo que lo primero notaremos es lo «minimalista» que nos resulta, y sin dudas alguna se ve hermoso, aunque para gustos colores. Ejemplo de ello es el menú de Aplicaciones de KDE que se muestra sobrio, elegante y muy *flat*.
Y para el que prefiera los temas oscuros en Plasma, pues *Breeze* (el nuevo tema para el Escritorio), también nos proporciona la versión *Dark*:
Otro detalle que me ha gustado del *Live CD* de esta Beta es que solo han incluido las aplicaciones GTK necesarias, en este caso LibreOffice y Mozilla Firefox. Además, la tipografía por defecto es Oxygen Font, una fuente diseñada específicamente para KDE aunque a mi no me termina de convencer con el *anti-aliasing* predeterminado del sistema, y siempre termino poniendo otra. Además le añadieron al Centro de Preferencias de KDE, la opción de ver los datos de nuestro equipo:
Volviendo a Plasma 5 y sus novedades, ahora se incluye un *applet* al panel para controlar los reproductores de audio:
Y en el caso de Kubuntu 15.04, se añade otro *applet* para lanzar KDE Telepathy que resulta bastante útil:
Por otra parte en Plasma 5 han dado (en mi opinión) un paso de retroceso al incorporar notificaciones flotantes en forma de burbujas, que para nada son configurables. Estas una vez que desaparecen se pueden visualizar en el panel como siempre.
Digo que es un paso de retroceso porque con KDE4, se pueden *despegar* las notificaciones del panel y quedan da la misma forma (en burbuja), pero tenemos la opción de hacerlo o no hacerlo. De cualquier forma, se ven muy bien la verdad.
Otros detalles interesantes de Kubuntu 15.04
Probando el *LiveCD* encontré algunos otros detalles que me parecieron interesantes, como por ejemplo que Kubuntu incluye un nuevo Tema GTK llamado Orion que tiene su variante para aplicaciones GTK2 y GKT3. Además, añade un nuevo estilo gráfico para KDE llamado *Fusion*.
Otra cosa que me llamó muchísimo la atención fue que mientras estaba escribiendo en Kate, se me cerró la sesión. Cuando volví a entrar, abrí nuevamente Kate resignado porque había tomado muchas notas y no había guardado, pero me encontré con esto:
No solo me permitía ver los cambios de Antes/Después, sino que me permitía recuperar lo que había escrito, o podía olvidarme de ello. ¿Qué les parece? Si esto ya estaba antes me lo acabo de desayunar
Como ven en la captura, entre las notas que estaba apuntando como *algo negativo en esta beta*, es que LibreOffice necesita un poco más de cariño ya que la integración con KDE no es del todo pésima, pero en el menú no sabemos cuando nos paramos sobre alguna opción.
Y para terminar esta parte, tengo que reconocer algunos detalles que son de agradecer. Primero, que aunque muchas otras distribuciones han cambiado el punto de montaje de los dispositivos a */run/media/usuario/dispositivo/*, Kubuntu mantiene el punto de montaje en */media/usuario/dispositivo/*. Otro punto a favor es que incluye KDE Connect para interactuar con nuestro sistema mediante un teléfono con Android.
Conclusiones de Kubuntu 15.04
A pesar del corto tiempo de prueba, creo que Kubuntu 15.04 está listo y preparado para recibir a Plasma 5. Después de KaOS, ahora mismo sería Kubuntu 15.04 la otra distribución *pro Plasma5* que recomendaría a cualquier amigo. Por lo pronto esperaré a la versión final para probar nuevamente y corroborar si estoy en lo cierto con mi parecer.
De todos modos lo mejor que pueden hacer es probarlo ustedes mismos, así que les dejo el enlace para su descarga:
Descargar Kubuntu 15.04 Beta 2
Interesante. Veremos en abril cuando salga la versión estable.
PD: 15.04 es LTS? Creí que eran los pares, 14.04, 16.04, etc…
No mí estimado.
Los pares, pero con el XX.04.
XX.10 no.
Saludos.
Disculpe. Mala interpretación mía.
Una pequeña corrección si se quiere:
«A pesar del corto tiempo de prueba, creo que Kubuntu 15.04 está listo y preparado para recibir a Plasma 5. Al ser un lanzamiento LTS debemos tener asegurado los parches o correcciones de seguridad y estabilidad, pero de por si ya esta versión de KDE es completamente usable.»
Que yo sepa, no corresponde a un lanzamiento LTS. Las LTS salen cada 2 años, la actual es la 14.04 LTS, y la siguiente probablemente será la 16.04 LTS. https://wiki.ubuntu.com/LTS
Ahora si, con respecto a la prueba: la verdad es que está interesante la distro, me gusta el aspecto general que está recibiendo. Habrá que probarla 🙂
Oh es cierto.. me hice la idea de que todos los .04 eran LTS :D. Gracias por la corrección, ahora lo arreglo.
Tengo ganas de probar la versión final, cuando la intento probar esta beta en mi laptop si muevo las ventanas estas empiezan a desaparecer o a parpadear o se cierran, realmente molesto, espero que la final si sea usable para mi, lo intentare en abril.
Saludos.
Que tarjeta de video tiene tu Laptop?
La laptop en la que pruebo las distribuciones tiene una AMD Radeon 7310 HD, en este momento esta con Antergos y gnome se mueve generalmente bien.
Me ocurria eso con 14.10 y plasma 5… lo solucioné activando el driver estable de AMD. Ahora en 15.04 ya no lo necesité.
Espero te sirva de algo.
En lo personal, considero que esta versión, a pesar de que aun es beta, es la que mejor ha funcionado en mi actual laptop (y eso que actualicé desde 14.10). Rápida, elegante, estable… la verdad… me gusta mucho. Solo tuve un par de problemas con aplicaciones que fueron removidas a medias, y kmix que se habría solo al inicio del sistema. Arreglado eso, todo perfecto! y el soporte de idioma, es lo que más extrañaba en 14.10 alpha Plasma 5.
Hola..y la pregunta del millon ¿ Como hago funcionar Compiz Fusion ?
Compiz Fusion en KDE? Eso no hace falta.. 😉
¿No hace falta porque está KWin? ¿No hace falta porque Compiz ya es obsoleto? ¿No hace falta porque Compiz no ayuda a la productividad?…
Preguntas con buena intención, aclaro 🙂 .
El cubo de compiz es mas bonito que el de kwin 🙂
Pues a mi no me gusta Plasma 5, lo he probado en Kaos, Manjaro, Kubuntu y Arch y no me convence. Las fuentes se ven mal, me consume mucho más que en Kde4, se traba demasiadas veces, arranca con sddm igual de lento que con Kdm y en lineas generales me parece más un lavado de cara de Kde 4 que otra cosa. Si Kde 4 es estable, fiable y seguro ¿por que no simplemente hacer un lavado de cara con iconos nuevos, temas nuevos y mejorar aplicaciones que no se tocan desde hace tiempo como Amarok o Konqueror,etc?
Plasma 5 va mucho más allá de un lavado de cara.. 😉
Bueno esos problemas los tienes antes de la ultima actualización de plasma 5.2.2 que es recientemente se han solucionado, ya no se traba y funciona muy bien. No es ningún lavado de cara ya que es qt5, el consumo de ram es igual que plasma desktop 4 unos 400 megas. Amarok? pero si no tiene que ver nada con el escritorio. o_O
Perfecto que los hayan solucionado pero en mi caso me voy a esperar como poco a verano para usarlo, en mi opinión es muy verde todavia, me recuerda a Gnome 3 cuando salió, lleno de bugs.
Lo de Amarok lo decia porque algunas aplicaciones Kde llevan muchisimo tiempo abandonadas, creo que deberian haberse puesto antes con estas aplicaciones que con el escritorio.
Si KDE 4 esta tan pulido, seria una dejar de usarlo, ¿digo no? al menos por algun tiempo.
¿hasta cuado tiene soporte KDE 4?
No uso KDE desde hace mucho pero la verdad que le han dado un buen lavado de cara a nivel estético. En mi opinión ha ganado muchos puntos con esto, se estaba quedando un poco anticuado.
Desde 2012 cuando cambié de Gnome y/o derivados (cinammon) a Xfce, me siento super comodo con este ultimo entonro (especialmente con la nueva versión 4.12 que ya cumple casi todas mis expectativas) pero tanto hablan de KDE que ya me esta dando como ganas de probarlo solo por quitarme la curiosidad…
Lo único que me impide irme a Linux es el tema de la batería en Windows me dura cerca de 3 horas en Linux con suerte después de muchos arreglos 1 hora y media =/
Yo he notado un excelente rendimiento con Ubuntu Gnome.
ups, pequeño fail, me refería a «Ubuntu MATE» ^^ (no lo he probado a Gnome).
Deberías instalar el TLP para reducir consumos….usa la PPA y en un periquete lo tienes instalado. No es milagroso, pero consigue reducir el consumo entre un 10 y un 20%.
Hola
Mi batería dura 6horas aprox.
Lo optimice siguiendo estos pasos:
http://www.taringa.net/posts/linux/18073964/Optimizacion-de-energia-Dell-Inspirion-5521.html
siento que debo abandonar gnome e irme a kde, hay alguna lista de programas que contiene por defecto
No me importa que sea la primer implementación de KDE 5 de forma oficial en kubuntu, pero nosé si vale la pena dejar un LTS. Esperaré los primeros reviews en menos de 1 mes, lo probe en una máquina virtual y come más ram a la altura de Gnome aprox 600mb pero va fluido.
OFFTOPIC:Alguien conoce algun reproductor de sonido que no sea tan repugnante como amarok/clementine en KDE? Me gusta deadbeef pero es GTK…
Reproductores de música hay un millón. Si tiene que ser QT, yo optaría entonces por Tomahawk o YaRock. Tienen sus fallos, pero están bastante bien.
Prueba con Cantata, muy completo y gastando muchos menos recursos que Amarok o Clementine.
y que tiene que sea GTK?
Excelente articulo. Una duda, cuales serían los requerimientos para PC?
Eso varía muchísimo, KDE puede correr perfectamente en una Netbook con 1GB de RAM y un Atom como procesador. Así que depende del hardware que tengas.
La nueva interface de KDE va muy con la suite de iconos Nitrux(KDE) + TYPE [:ZERO]. Lastima que no son gratuitos.
link: http://deviantn7k1.deviantart.com/art/TYPE-ZERO-489810551
E probado kde y como en pocas cosas de la vida,estoy seguro de esto: KDE no me gusta para nada.Soy pro-gnome
al igual que kde, tampoco me gusta Gnome. Soy pro-XFCE. Pero es cuestion de gustos.
elav en lo personal me gusta el diseño de Plasma 5. Sin embargo, por el tema de estabilidad. Mi estadía en KDE 4 va para largo… O al menos hasta que salga una versión estable de Plasma 5.
De momento me siento súper cómodo con KDE 4. Por lo que no tengo mucha prisa por probar Plasma 5.
Aunque de probarlo. Creo que instalaría una nueva copia de Linux Mint con KDE en un disco duro secundario. Así si algo llegará a falla en Plasma 5 no perdería absolutamente nada 🙂
Pienso igual. Creo que me quedaré con KDE4 por algún tiempo, pero igual podría ir probando Plasma5 en otra PC. 😉
Yo soy usario del ratón, pero adquirí una compu i3 de 4gb de integrada Intel, como se comportara KDE con esta maquina?
Gracias por sus respuestas 🙂
Como la seda mi amigo
Yo lo tengo en un Intel Core i5 y corre genial 🙂
Yo lo he probado en Fedora y lo he visto aún muy verde:
No tiene iconos de escritorio ni forma de ponerlos (sin cajas raras de esas) Esto no es bueno si quieres ganarte al usuario tradicional.
Faltan aplicaciones fundamentales en Qt5, como Dolphin, konqueror, etc. No me gustan el híbrido engendro que se puede formar entre kde 4 y 5
Al centro de control de KDE le faltan aún multitud de módulos de configuración. No se puede configurar la impresora, por ejemplo.
Las aplicaciones no se pueden minimizar a la barra de notificaciones.
Escasez aún de muchos temas, aunque este es el menor de los problemas.
En fin, que me he vuesto corriendo a mi tradicional KDE4, y si lo quieren poner por defecto espero que hayan solventado primero estos problemas o bien dejen al menos la opción de usar KDE4.
Y esto es mi experiencia exclusivamente con KDE5 en Fedora. Tal vez en otras distros sea diferente, pero en su mayor parte no creo que vaya desencaminado.
La verdad que se puede brindar por el desarrollo de software libre. Aunque en lo que respecta a entornos graficos…. hubiera agradecido que gnome y kde piensen mas como windows (si es eso posible). Ahora hace 1 año uso xfce4. Primero lo elegi porque mi pc de uso diario es de bajos recursos, pero luego segui eligiendolo porque es el paradigma de escritorio mas estable y fijo, como lo fue e Xp de windows. Creo yo, y no solo por experiencia propia, que los usuarios (no todos, pero por lo menos muchos) de GNU/Linux no queremos andar cada 2 años mirando si el task bar muestra lo que necesitamos o los botones que estan aqui mañana estan por alli, o si los paneles de control hoy son de una manera y mañana de otra. Plasma (kde 5) se ve bonito, si. Parece atractivo, si. Pero estamos con los cojones llenos que debido a una «evolucion grafica» que los desktop y notebbok no necesitan, todo cambie, y cambie, y no parece de cambiar y crecer.
Me parece sensacional que las aplicaciones ganen velocidad y los drivers cada vez funcionen mejor junto a la velocidad de arranque y el kernel y todo esto con los mismos recursos de antes. Son maravillas del software libre.. pero por favor!! no jodan el entorno grafico.
Creo que hablo en nombre de muchos. Saludos gente.
Buen articulo! La verdad que por encima, se ve bastante bien. Mi recelo hacia las ultimas versiones de la familia Ubuntu, ha sido mas que todo por ser demasiado exigentes con el hardware. Supongo que esta no se caracterizará precisamente por ligera…
Hola he estado probando este ultimo mes varias distros me ha gustado mucho Linux Mint 17.1 solo que algo en cinnamon no me acababa de gustar me fui para fedora 21 pero igual había algo que no me dejaba ser feliz, ahora probé kubuntu 15.04 y quede fascinado es un escritorio que lo tiene todo, la estética muy cuidad e intuitiva Dolphin me parece espectacular tengo todo lo que necesito a la mano, lo único que no me funciono bien fue la integración con droopbox y en el kMenu en donde dice escriba para buscar yo escribia Terminal o konsole y nada no busca espero lo reparen(no se si a alguin mas le pasa esto), pero por lo demás creo que aquí me quedo KDE5 me impacto de principio a fin
No sé qué es lo que hicieron pero acabo de actualizar en Arch y corre de maravilla, de por sí el escritorio en general se comportaba rápido, tal vez con un poco de lag (aceptable), ahora el lag se ha ido por completo.
Excelente trabajo del equipo de KDE.
Estuve probando Kubuntu 15.04 hace un par de días y la verdad que me gustó mucho, reconozco que nunca e sido fans de KDE mas que nada por su estetica, pero debo aclarar que KDE tiene aplicaciones excelentes como Dolphin, Okular, K3b por nombrar algunas. Aúnque consume bastante mas RAM que Xubuntu, en mi viejo PC (AMD64x2 con 4gb de RAM y una Tarjeta NVIDIA integrada) anda muy fluido esta versión, excelente trabajo 🙂
Probé una instalación limpia del 15.04, y no me tomo la plaqueta de video Nvidia GS7300. una pena…
Probé Kubuntu 15.04, muy lindo KDE, pero no pude trabajar con ese escritorio, demasiados cuelgues. Lo terminé quitando, regresé a Kubuntu 14.10.
se parece a windows 8 🙁
Bueno en lo que respecta a graficos, desempeño y arranque va bien en lo unico que veo fallo es que el sonido me toca reconfigurarlo cada que entro al sistema y no se si se pueda modificar algun archivo para que no tenga que estar haciendo eso cada ves que enciendo o reinicio el pc. Mi tarro tiene procesador amd athlon dual core de 2.5Ghz, 4GB RAM, tarjeta de sonido integrada y tarjeta de video Ati de 1Gb.
Hola quiero expresar mi humilde opinión, si bien concuerdo mucho con el autor del artículo, Yo personalmente no recomendaría aún plasma 5, creo sinceramente que le falta solucionar algunos problemillas que podrían ser su talón de aquiles dentro de los distintos entornos de escritorio.
he realizado algunas pruebas en Kubuntu 15.04, este fue instalado en un Laptop Marca HP, Modelo 420, con 2GB RAM y veo lo siguiente:
Pros.
Rapidez: Si bien el Laptop de testeo es limitado encontré que Kubuntu funciona bastante rapido en relación a su hermano Ubuntu 15.04 instalado en el mismo Computador.
Diseño: Sin duda es uno de los diseños mas hermosos que por lo menos yo he visto, como dice el autor se ve que los genios de KDE se preocuparón mucho por este punto, ya que se ve que es un escritorio muy limpio y estetico.
Ofimatica: como es habitual LibreOffice, nada que decir si bien a libreoffice le falta un poco para poder sobrepasar a Office de Microrobo, a mi juicio es la mejor alternativa.
Gestor Personal: nada que decir Kontact creo que es lo mejor que hay en su rubro, y modestamente este programa se ha dado el trabajo de ser mas util que Outlook o el mismo Thunderbird….
Contras…
1.- Cuesta un poco personalizarlo ya que por defecto viene con el tema Brize, peor es un punto si bien no importante puede ser molesto.
2.- Amarok, personalmente nunca me ha gustado ya que lo encuentro muy enredado eso si hay que reconocer que es el mas estable…
3.- lo mas grabe de todo es que por lo menos Kubuntu 15.04, esta teniendo un problema serio con los graficos, ya que la pantalla parpadea, averiguando en algunos blog es el dolor de cabeza para la gente de Kubuntu que no ha podido solucionar este problema que podría ser el talón de aquiles de Plasma 5… aparentemente Fedora 22 hizo algunos cambios y encontro una leve solución a esta problematica….
Resumiendo, creo que Plasma 5 va a dar mucho de que hablar pero en un par de meses mas o por lo menos cuando salga Kubuntu 16.04 (Si es que sale), por que quizas en una de esas se aparta por completo de Ubuntu para esa fecha, quien sabe…
Al final tenemos muchas alternativas gratuitas que nos permiten el no tener que usar a Robosoft 7 o Robosoft 10 por mi parte prefiero esperar hasta que se estabilice Kubuntu con plasma 5…
Aclaración: mi opinión es de una persona que tiene 0 conocimientos de informatica, yo solo soy un usuario comun y silvestre….
Simplemente puedo decir que Windows es una mierda!!!!
Saludos a todos!!!
Vaya al fin alguien ha hecho la tarea y a eso agrego que tiene un problema para reconocer la salida de audio frontal, para los que tenemos pc de escritorio y usamos los headset conectados a los jack frontales es importante, ahora si le hacemos configuracion por kmix los reconoce pero la configuracion se pierde tras reiniciar el equipo, lo del parpadeo en pantalla suele suceder y es tedioso y pasa mas que todo cuando ves una pelicula o escuchas musica con varias ventanas abiertas y lo otro es que me ha pasado algo ya en 2 ocaciones y es que la pantalla queda totalmente negra y como con una barra de escritorio o gestor de tareas pero no sale ni deja hacer nada asi que corriendo reinstale mi viejo potente y estable KUBUNTU 14.10 que desde donde estoy haciendo este comentario ahora. Mi equipo tiene procesador AMD ATHLON 2.5×2 Ghz x64 4 Gb de RAM DD 1Tb, Grafica Radeon 4550 1GB RAM
Como dije unos quinientos mensajes atrás, jajaja, yo solucioné el problema de los parpadeos instalando el controlador de AMD estable para mi tarjeta gráfica.
Hola Amigos de DesdeLinux: Tengo instalado Kubuntu 15.04. Una de sus aplicaciones SMplayer youtube Browser, no me funciona. Les cuento, activo la pestaña en SMplayer, en la opción «buscar videos en youtube aparece un cuadro de dialogo que dice: Error: No se puede conectar al servidor de youtube. ¿Me podriais ayudar a resolver este problema?. Os lo agradeceré mucho. Espero vuestra respuesta.