Desde la aparición de WriteRoom para Mac se ha multiplicado la cantidad de editores minimalistas enfocados en la productividad. Ese el caso de TextRoom, un editor para Windows y Linux que básicamente es un editor de textos a pantalla completa. Sin interfaz, sin botones, sin menús, sin distracciones de ningún tipo. En mi caso, ha mejorado enormemente la concentración y la fluidez de la escritura. El formato quedará para más tarde, usando otro editor de textos más complejo. |
Recuerdo también que con herramientas más austeras llegaba a producir cosas más interesantes. Probablemente uno de los defectos de las grandes suites de ofimáticas sea la cantidad de distracciones que ponen delante del usuario.
Se lo preguntarán mil veces, pero el usuario promedio siempre contestará que prefiere el software complejo, lleno de herramientas, chiches, gadgets que nunca llega a utilizar (mucho menos a comprender). Pero a la hora de producir resultados, el contenido se queda a mitad de camino y la falta del mismo se compensa (o se intenta compensar) con dibujitos, firuletes, animaciones flash, widgets en javascript, etc.
El editor no tiene en pantalla prácticamente nada. En la configuración por defecto el texto es blanco sobre fondo negro y todas las opciones se acceden mediante atajos de teclado. Dichos atajos se pueden consultar presionando F1, y no son demasiados, se pueden recordar.
El detalle de color reside en el sonido. Alguien pensó que escuchar una máquina de escribir al presionar las teclas podría resultar inspirador, y ciertamente lo es, aunque luego de un rato puede resultar fastidioso. Por suerte, esa opción se puede deshabilitar.
Lo que realmente me impresiona es el nivel de concentración que se logra con una interfaz austera como esta. El único dato que muestra en pantalla es la información que brinda la barra de estado (también configurable) que en principio muestra el conteo de palabras, el título y la hora.
Mi recomendación es que se tomen un tiempo para probarla, sólo para corroborar mi teoría sobre el nivel de producto que se logra con herramientas simples frente a suites complejas.
Les dejo un videotutorial elaborado por Javi Perez en el que se ve muy bien cómo funciona esta hermosa herramienta.
Fuentes: Vat69 & Blog de Javi Perez
6 comentarios, deja el tuyo
Muy Bueno el vídeo, gracias.
Hola, muy buena la pagina, la información y en especial el tutorial… Soy cellista y utilizo mucho esta aplicación para concentrarme al escribir letras o para escribir cualquier cosa.
Sigue así, muy buen trabajo… =)
juaz!
yo me he ido al otro extremo ultimamente:
http://img694.imageshack.us/f/pantallazo1je.png/
lo he probado y ha estado magnífico, es una pena que no tenga diccionario en español…
o, espera, será mi configuración de idioma? creo que no…
en fin, ya checaré esos detalles.
Gracias.
gracias
Bueno, yo lo acabo de instalar y para probarlo comencé a escribir algo.
Ese algo se transformó en un cuento corto, nada despreciable… Ahora lo voy a editar… 😛
No estaba inspirado ni mucho menos, pero es cierto, uno se concentra mucho más al escribir… Siempre fui escéptico de este tipo de programas, pero por el momento debo decir que ya tiene mi voto positivo, muy interesante…
Saludos!!