Un artículo publicado en Phoronix nos adelanta la noticia de que Unity 2D (la versión de Unity escrita en Qt para los usuarios que no cuentan con aceleración gráfica) será abandonado por Canonical en Ubuntu 12.10.
Todo esto se está debatiendo en el Ubuntu Developer Summit que se está efectuando en Oakland. La idea es que Unity 3D sea capaz de ejecutarse tanto para el que tenga aceleración gráfica, como para el que no tiene. En el caso de los usuarios que carecen de ello, se usará el controlador LLVMpipe de Gallium3D el cual se ejecuta en la CPU (por consiguiente debes tener un buen procesador ¬¬).
LLVMpipe es malo para los juegos, pero lo suficientemente bueno para brindar una experiencia aceptable al Compositor de Escritorio. LLVMpipe se está usando con Gnome-Shell en Fedora 17. Phoronix nos adelanta además, que el único problema que podría existir al usar LLVMpipe, podría darse con procesadores ARM, donde el desempeño es muy pobre y lento.
Yo no estoy de acuerdo con esto si me preguntan. Creo que eliminar Unity 2D sería limitar aún más al usuario de Ubuntu y dejarlo sin opciones, obligándolo a usar Unity 3D. Falta tiempo para ver si este cambio se lleva a cabo, y como de costumbre, solo tienen 6 meses para hacerlo.
47 comentarios, deja el tuyo
Bueno… en mi netbook, Atom N450 a 1.6GHz con 2Gb RAM unity funciona lento, unity2d funciona menos lento… no uso ubuntu porque tengo que esperar por cada aplicación de 2 a 5 segundos.. incluso navegar en el sistema de archivos con nautilus es una tortura.
Me he pasado a debian testing con xfce4, porque el xfce de ubuntu también está lento y yo soy de los usuarios que instala un sistema sin X y lo lleva hasta donde lo necesita.
Eddy y que haces que no instalas LFS???
Bueno, decirte quiero que este último Xubuntu me ha dejado sorprendido por su velocidad, pero si, es cierto que hacerlo desde cero con Debian es mucho mejor.
Fuera de Debian y Arch, te puedo asegurar que el XFCE de Ubuntu es el que mejor va.
Soy un MUY FELIZ usuario de XFCE de ahora en más. Siempre usé Gnome y aguanté con la 10.10 (en su sabor Mint «Julia») hasta que terminó el soporte. Probé la nueva Ubuntu con Unity y me decepcionó por su rendimiento (no por su concepto). Así que…
¡¡Aguante XFCE!!
Estoy enamorado del ratoncito: veloz, práctico, estable y bonito.
Al igual uso XFCE y me va genial en mi fedora 16(esperando fedora 17 con XFCE 4.10).
Como al Mark le jode pagar a los desarrolladores pues quita el 2D y así se carga a unos pocos y evita pagarlos.
¿No tienes algo realmente útil que aportar? ¿De donde sacas que el objetivo de eliminar Unity 2D es porque Mark no quiere pagarle a los desarrolladores?
Dame una explicación lógica entonces
Odia Qt.
Si no le gusta que no lo use, pero que no ande jodiendo a los demás por no gustarle.
@Courage ¡cuidado! los ubuntosos te pueden tomar la frase:
Lo pensé después de ponerlo…
Una explicación lógica sería destinar recursos que se gastan en un campo a otro. En vez de gastar demasiado en Unity 2D, pasa a sus desarrolladores a Unity 3D y los tiene a todos trabajando en la misma área de desarrollo y tratar de conseguir algo de mejor calidad.
La cosa es que, tendría que ser realmente de mejor calidad, Unity debería mejorar de manera significativa si lo que se quiere es dejar Unity 2D.
Quizá lo que pase con Canonical sea que se enfoca siempre en las distros nuevas y no en las anteriores, la gran pregunta es ¿Las mejoras importantes que se lleguen a hacer a Unity van a llegar a Ubuntu 12.04?
Por no hablar de que Marck es multimillonario y le suda los cojones el dinero dicho así de alguna manera. Tiene tanto que esta podrido del mismo. Seguramente sea para mejorar más rápidamente el producto como bien dices tu.
O en vez de gastar en Unity 2D, se lo mete en el bolsillo
No creo, él es multi millonario … unos pocos duros no creo que sea el problema 🙂
Jajaja es el tito Mark, peor que Bill Gay, sólo te digo eso.
Si hay gente a la que más les duele el dinero son los multimillonarios.
Para no ir tan lejos ahí tienen a los de Hollywood. Y como diría Bill Gates en los Simpsons «No me hice millonario firmando cheques».
Hay cinco años con Ubuntu 12.04 que tiene Unity 2D. No veo cual es el problema. A no ser que no puedan soportar la versionitis, me parece una huevada instalar la 12.10 teniendo esta LTS. En fin, son puntos de vista.
Saludos
mmm… buen punto de vista, creo que muchos nos cegamos por la versionitis, igual me incluyo pero a mi no me afecta lo que Mark haga con *buntu.
PD: uso mint 😀
Vaya percal lia tito Mark , pero como pone la pasta le importa tres pepinos los usuarios y otro que le sudan tres pepinos a los programadores de gnome3 , si de verdad escucharan a los usuarios no llevaria lo que lleva…
No es por criticar pero linux no es lo que era desde 5 años atras…
Por eso mismo decidí instalar Ubuntu 12.04 en mi laptop, que es con la que más trabajo. Para la versionitis sigo con Fedora en la PC de escritorio. Allí puedo probar y probar tranquilo, ya que no me afecta algún que otro fallo, sobre todo con algunas de las actualizaciones del sombrero azul, de esos que te dan ganas de dejar de relieve el monitor en la pared……jeje.
Cada vez me alegro mas de haberme pasado a lmde, Canonical con Ubuntu se está equivocando desde que decidieron ir por su propio camino en cuanto al escritorio. Tiempo al tiempo, su segunda posicion en distrowatch creo que será superada pronto por distribuciones con xfce e incluso por arch. Es mi opinión, ya se verá..
Pues que mal Unity 2d en mi humilde opinion es más sencillo y fácil que 3d además la interfaz era muy bonita y sobre todo funcionaba no como el bugnity 3d (Bueno tal vez exagere en ponerle bugnity) pero la verdad es que unity 3d en muy lento mientras que el 3d gasta casi los 600-800 de ram, el 2d esta entre los 200-256 de ram.
es obvio que quitan lo bueno para dejar lo malo.
es obvio que quitan lo bueno para dejar lo malo.
Joder!!! No tendria que ser al reves????
Perplejo me quedao….
Suena contradictorio pero es verdad.
Sería lindo, pero un poco lento en algunas computadoras, eso pasa con todos los sistemas operativos (el único considerable frente a Ubuntu, Windows). XP siempre fue bueno, era compatible con todo, era rápido y no era tan feo, lo cambiaron por Vista y fue lindo hasta que termino la instalación (por cierto como 3 horas), lo cambiaron por su Service Pack 3 que fue Windows 7 y ahora viene algo que aún no sé si será más de lo mismo o un mal intento contra el sofware libre. Debemos cambiar nuestras computadoras, comprar unas más nuevas o quedarnos con lo que tenemos y mirar con envidia las capturas de pantalla en internet. Es otra década y todo cambia, yo si estoy de acuerdo con esto, pero que tambien lancen una versión lite con otro entorno gráfico o nuestro pobre pero sostenible Unity 2D
Me hace mucha gracia que la gente critique por criticar.
Si se abandona Unity 2D es porqué, las tarjetas gráficas que no eran capaces de dar una buena experiencia con el 3D, ya sea por sus limitaciones de hardware o de controladores, no impedirán ahora que Unity 3D funcione bien.
La única pega va a ser que el procesador va a trabajar un poco más. Aunque según el artículo, Fedora, la distro patrocinada, por el tan querido Red Hat, va a hacer lo mismo con Gnome-Shell.
Además creo que si se tiene un ordenador con un procesador lento, ni Unity 2D es una buena opción teniendo Xfce o Lxde.
La política de Ubuntu es la de innovar, y eso normalmente requiere más potencia por parte de los ordenadores. Y porqué yo tenga un ordenador de hace 10 años, no le puedo pedir a una empresa que no lance entornos de escritorio que mi ordenador no soporte. Ademán nos olvidamos de que pulieron una versión de Gnome con el escritorio clásico.
A mí tambien puesto que lo haces con esa frase.
LOL
Merlin!!
Lo logico seria trabajar en aquel producto que va bien y pulirlo y darle nuevas caracteristicas, no jodamos ( con respeto!). Pillas el producto malo y desechas el bueno. Quieres decir que tenemos que hacer de betatester en Win , y dejar linux????
Exacto tienes razón pero es obvio que canonical hizo lo contrario.
por mi hubieran desaparecido el unity 3d y dejado solo el 2d.
digo para que quitarán lo malo (UNity 3d) y dejar lo bueno (Unity 2d), pero como es obvio todo lo hacen al revés.
Sí sabes que unity 3d no va bien para empezar.
y no como se te ocurrió hacer betatester en win y dejar linux??
que clase de idi.. persona haría eso?
Lo que digo es lo siguiente:
Siempre dejan lo fácil, sencillo y funcionable y lo cambian por algo bonito, pesado y con fallas.
Eso lo hace canonical y MIcrosoft principalmente.
Y para que quede claro detesto esa politica que tienen de dejar las cosas que fallan y aniquilar las que sirven.
Un punto de vista muy acertado…
+10
Excelente comentario 😉
Una duda ¿Ahí donde vives no se va el fluido eléctrico? Que falta haría que te alejaras un rato del teclado..
No crees una flame si de verdad no me quieres echar.
Acuérdate de la del IRC.
Coincido con Alberto. Si el escritorio Unity es un desarrollo de Canonical, es lógico que ellos decidan sobre su futuro. No obstante cualquiera puede desarrollar un fork de Unity 2D, como ya ha sucedido con otros proyectos de escritorio (MATE o Cinnamon como alternativas viables a los conceptos de Gnome 2). Teniendo en cuenta que esta es una opción exclusiva del software libre (cosa que a menudo tendemos a olvidar), no debería ser tan problemática una eventual continuidad, con independencia de Canonical, si cuenta con una base de usuarios suficiente.
Personalmente Unity no rinde en mi modesto equipo como Xfce o Lxde, de forma que para mí no es una opción.
Saludos.
El detalle que juega en contra de un posible fork es que Unity mśa allá de Ubuntu no ha tenido impacto en otra distro/comunidad, ni que los impulse hacer una adaptación y mantenga el fork, sin duda nunca algo equiparable como el impacto de Gnome2.
Y a la final creo que la gente que está con Unity es gente que agarra lo que le dé Canonical, así que a la final se conformarán como siempre… y si no se irán a otro escritorio «que para lo que les ofrecía Unity…».
¿Y nadie piensa que adopten Mutter?. Al final, poco a poco, vuelven al redil de Gnome…. y espera que no hagan una espcie de fusión o versión Gnome Shell «unityzada».
Aunque algunos no lo entiendan, el objetivo de ubuntu nunca ha sido ser una distro ligera si no una distro de fácil uso y bonita visualmente…
Así que nada se le puede reprochar si para conseguirlo hay que invertir en más hardware
Al que no le guste que no la use…
Enjoy 😉
Ubuntoso reprimido jajajaja
no hay problema que quiten todo lo que quieran,se ponen KDE o XFCE y se acabo el problema y que se meta el millonario ese los billetes en la carbonera,
jajajaja
Hace ya algunos años que abandone definitivamente Ubuntu. La razón… mi desacuerdo con las decisiones en cuanto a su desarrollo.
Como dicen en mi tierra:
«No me gustaba el andar de la perrita»
Todavía celebro ese momento, fue todo un acierto. Ahora ademas de lograr la comodidad, he adquirido conocimiento…
Saludos.
Y si me preguntan prefiero esforzarme , quemarme las cejas leyendo el quinto mandamiento de comandos y hacer un escritorio funcional , atractivo, estable y sobretodo ligero que lo que ultimamente se ven en ubuntu y compañia.
Usabilidad no significa ligereza ( eso nos ha quedado claro tito Mark!!!)
Feliz y contento con Ubuntu 12.04…. 😀
me quedo con Mint 13