Hola GNU/Linuxmaníacos, una vez más elruiz1993 les trae lo último de lo que se ha enterado.
El día de hoy les traigo un anuncio a los fans de SolusOS (que hace poco sacó nueva Alpha) y/o a los fans que quieren ver de que es capaz un loco con un sueño (entre los que me incluyo): Ikey Doherty, el líder del proyecto, ha anunciado que adoptará QT para su «remake» de GNOME 2.
Parte de su decisión tiene que ver con que mientras QT es un Framework completo GTK+ es sólo un Toolkit que necesita de una cantidad inaudita de librerías externas para hacer cualquier cosa por mínima que sea.
También recalca que en este momento a lo que apunta GNOME es a su propio sistema (GNOME OS), por lo tanto, a GNOME sólo le importa ser compatible consigo mismo (eso explica por qué le importa un carajo lo que le pase al resto de software que no sea hecho por ellos).
Pero no se quedó ahí, lo más importante del anuncio (y lo que me motivó a escribir esta nota) es lo siguiente:
Denme no más de 3 semanas y haré una nueva ISO con un nuevo e independiente Consort Desktop (tiene sentido mantener el nombre), escrito en QT y usando Wayland como compositor. Sí, Wayland. Usaremos Mesa 9.2.0 y las últimas X.Org con soporte XWayland para los dispositivos que necesiten Drivers.
Pues lo dejo hasta aquí. Aunque probablemente no usaré SolusOS como distro principal (ya estoy muy cómodo en eOS) le daré un vistazo para ver como se materializa el sueño de Ikey. Un saludo a todos y hasta la próxima.
Pueden seguir la discusión en el
Hilo del foro
de SolusOS.
38 comentarios, deja el tuyo
3 Semanas para portarlo? o el tipo es el sabio de los 6 caminos, o se comio todos los libros de Qt en 2 dias. jaja.
Jajajajaja.. Ikey es buen programador. Aunque no sé, a lo mejor es de La Matrix, y se mete un pincho en el cuello y se inyecta conocimiento jaja
jajajajajaj top coment
La verdad que la intriga me puede, la probaré (dijo y nunca más volvió xd).
Shhh… Que es miembro de Akatsuki. (o mejor de Frikitsuki) 😉
lo mas probable es que use wetson como como gestor de ventanas y compositor así que el trabajo de portar a wayland ya lo hicieron los muchachos de free.desktop (de hecho creo que es la primera vez que me doy cuenta de la importancia de wetson, siempre me pregunte porque tanto esfuerzo en algo que al final no estaba pensado para ser usado por nadie, de hecho el ultimo release de ambos, wetson tuvo mucho mas commits y desarrollo que el mismo wayland; aquí esta la respuesta, para que proyectos pequeños o quien quisiera, pudiera usar wtson o forkearlo o usar de el lo necesario sin necesidad de hacer todo de 0, digo KDE y gnome tienen sus propios compositores pero proyectos pequeños como enlightment y consorte necesitan mas ayuda, bien por la free.desktop por crear wetson) lo otro seria hacer un shell en qt5 que sea similar al al de gnome2 cosa que supongo no es tan difícil para el y los que le ayuden en el proyecto, mas cuando en qt 5 tienes herramientas tan potentes como Qtquick/QML que tengo entendido, facilitan mucho y ahorra mucho tiempo a la hora de programar. así que su lapsode tiempo es razonable, a lo mejor a la tercera semana ddirá que necesita 2 semanas mas por los contratiempos que nunca faltan pero bue xD
Una noticia genial, ya espero tener la versión final lo más antes posible para poder probarla en Arch (si logro instalarla, claro).
Me interesará ver, como funcionará consort bajo wayland 😀
A mí también me interesa verlo funcionar bajo Wayland (y parece que Arch ya está usando Wayland).
¿Arch y Wayland? ¿Dónde, cómo, cuando? O_O
Tengo entendido que esta en fase beta pero lo puedes descargar y ponerlo tu mismo pero.. como todo en Arch bajo tu propio riesgo xD
gtk3 necesita wayland creo
Ademas instalando weston podes hacer weston-launch y podes usarlo aunque no hay mucho para ver 😛
LO necesita como dependencia pero no lo usa.
esta vez vengo medio flamígero, yo no se… peeeeeeero… parece que están saltando todos del barco antes de que se hunda….
Esa es la impresión, todos se están yendo de GTK por el simple hecho de que a Gnome no le importa no ser compatible (mira no más a LXDE y a Unity). Lo bueno es que al moverse todos a Qt vamos a estar más cerca de un estándar en GNU/Linux 🙂
Tarea para mi mismo: aprenderme las librerías de Enligthenment
De qué anime es esa captura?
Saludos.
Ao no Exorcist, el que sale se llama Mephisto Pheles 🙂
Muchas gracias!
Nuevos DE, nuevos servidores graficos pero seguimos con los mismos problemas. No se malentienda pero mientras todo siga asi GNU/Linux nunca va a dejar de ser el 3ro en discordia.
Esto me hace acordar al la clasica de xkcd:
http://xkcd.com/927/
Pero si la falta de un servidor gráfico moderno es uno de los mayores problemas de linux.
EL problema no es ese, mientras no se vendan pc’s con linux preinstalados, de manera grande, fácil de llegar para todo el mundo, y se hagan campañas publicitarias por la tele, carteles etc, linux en el escritorio siempre será el tercero.
Mmm ojala una fuerzas con maui project, tienen objetivos similares.
Igual Ikey esta medio loco, cambia de opinión mas seguido que de calzones XD
Me sorprende la cantidad de proyectos que cambia de gtk a qt, ademas ahora que pienso rara vez he escuchado que pase lo contrario.
Ahh por cierto chromium puede ser utilizado con wayland
http://vignatti.com/2013/09/18/welcome-to-chromiums-ozone-wayland/
Como irán LXDE + razor 0.o?
Buena la noticia para alguien que ama KDE como yo…
¿Que tiene que ver KDE en esto?
si buscas en la web de la comunidad de KDE te darás cuenta cuanto tiene que ver KDE con las nuevas QT5
http://community.kde.org/Frameworks/Epics
qt? wayland?
puede que para diciembre me regale a mi mismo un nuevo escritorio 😀
Siiii!!! una decision muy acertada e inteligente , desde hace años que vengo diciendoles que las GTK3 son una porqueria , GTK2 es mucho mejor a pesar de sus defectos.
Pues bien las QT3/QT4 son geniales , pero tengo una Duda , eso sera QT4 o QT5 ???
Como ya Wayland se supone que soporta las QT5 desde la creacion de su codigo , entonces tengo esa duda , bueno , quiero probrar el MIR & Wayland.
Aunque sigo pensando que deberia haber un control mas «comun» cuando de temas y decorado de ventanas se trata. que todo se adapte.
Y bueno actualmente estoy usando Mate 1.6.1 y E17 de escritorios , prefiero el E17 pero tiene muchas fallas. XD
Se me olvidó ponerlo en la nota, pero va a usar QT5 😀
Yo probe la version git de E is es muy inestable aunque pinta bien
Estoy dejando GTK 3.6 por sus limitaciones .
Estoy por elegir entre WxWidget o Qt .
para intentar crear un mini editor de texto .
Donde necesito un monton de widgets ya hechos como el grid , la tablas ,etc
Seria bueno que dieras tu opinión , según la evaluación
de los siguientes puntos .
¿ cual tiene mas widgets WxWidget o Qt 4.10 ?
¿Cual tiene mejor integración en GNOME y KDE WxWidget o Qt 4.10 ?
¿ Mejor sintaxis y mas fácil de programar WxWidget o Qt 4.10 ?
¿ Cual trabaja mejor con otras librerias y lenguajes de programación
Qt 4.10 o WxWidget ?
Qt is the answer.
Tiene una buena integración con el escritorio de GNOME.
Todavía no he podido encontrar la galeria de widgets disponibles de Qt. Necesito verla .
Ya he probado WxWidget . Tiene muchos widgets ya hechos por ejemplo el widget grid usado en el speadsheet ya viene por defecto en WxWidget .
http://k41.kn3.net/taringa/4/5/9/0/2/8/1/marianxs/40E.jpg?4320
El widget popup window tambien esta hecho en WxWidget , Combo Box con scrollbar .
Eso me ayuda mucho y ahorra tiempo de desarrollo .
Será solo para linux?: Qt o Wx, da igual.
Será también para winbug?: ^.
El proyecto será grande?: Qt.
El proyecto será pequeño?: Wx.
La razón es que Qt puede ser demasiado grande para proyectos pequeños (tiene demasiados modulos). Wx usa las bibliotecas nativas del sistema, por lo que es mas ligero en peso.
Ansiosa espera…
Ahora sí que me gusta este proyecto… qt FTW!
A este genio la FSF lo debería CONTRATAR para que vaya aportando cosas como esta a la comunidad.
Un revival Gnome2 basado en Qt hecho en menos de 1 mes por sólo 1 tio que ya correrá bajo Wayland y Xwayland para los dispositivos sin controladores.
¿Donde hay que firmar?
Por otra parte si Gnome fuese una empresa ¿A cuantos inútiles hay que despedir?
Bien por el proyecto SolusOS pero hay que aclarar una cosa, GNOME OS no pretende ser una distribución Linux como podría parecer, en realidad si existe pero solo es una plataforma de testeo para las nuevas versiones de GNOME…
http://worldofgnome.org/how-to-try-gnome-os-yes-gnome-os/
Saludos(: