Esta no es la primera vez que les hable de un KSplash, pues ya lo hice antes con dos para ArchLinux (KSplash #1 & KSplash #2), pero sí será la primera vez que les traiga uno para Debian 🙂
No es más que una simple modificación que le hice a los Simple KSplash que mcder3 nos trajo antes, cambié el logo de Arch por el de Debian, y este es el resultado:
Para instalarlo es simple, aquí les dejo los pasos:
1. Descarguen el archivo: Descarga Simple Debian KSplash
2. Abran las Preferencias del Sistema y entren en Apariencia del espacio de trabajo.
3. Una vez ahí, vamos en la barra de la izquierda a donde dice “Pantalla anunciadora“.
4. Hacemos clic en el botón Instalar archivo de tema, se nos abrirá una ventana (como un Examinar) mediante la cual buscaremos el archivo que descargamos.
5. Lo seleccionamos en el menú y hacemos clic en Aplicar.
Y listo 🙂
Espero mcder3 no se moleste por esto jajajajajaja.
Saludos 🙂
79 comentarios, deja el tuyo
esto es para KDE cierto ?
Sip en efecto, para KDE 🙂
Que te pasó que estas usando Debian.
Una vez más, luego de un pacman -Syu en Arch el sistema no me levantó 🙁
No sé por qué últimamente cada update de Arch era tan inestable, no sé si era Arch o mi laptop… pero ni modo, me hubiera gustado probar Mageia, Fedora, Chakra, pero no tengo acceso a los repos de estas distros, así que era o Debian o Ubuntu 🙂
y por curiosidad .. rama estas apuntando en debian y que version de KDE se te instalo?
Testing (Wheezy) es lo que estoy usando, con KDE 4.6.5, LibreOffice 3.4.5 e increíblemente VLC 2.0 … O_O. Lo que más me duele es tener Rekonq 0.7, Chromium 16 y KDE 4.6.5 T_T
ahh y por ultimo .. se te instalo libreoffice 3.5 y vlc 2.0 ??
ejeje te entiendo .. eso es lo que me desanima de Debian tetsing 🙁 Muy tarde para ingresar los paquetes .. tbe que volver a ubuntu con gnome shell solo por el repositorio de libre office 3.5 y tambien por el de vlc 2.0.
ahora como hiciste para instalar vlc 2.0 ?? te sirvio sudo aptitude install vlc ??
Yo tengo los mismos repositorios de KZKG^Gaara y no tenía VLC 2.0. Tuve que ejecutar un:
$ sudo aptitude dist-upgrade
algo que me paso y nunca pude solucionar estando en debian fue que al instalar el kernel 3.2 y algo, no podía escuchar audio desde los audífonos, solo desde la cornetas de atrás (osea del puerto de atrás). No sabes xq me puso haber sucedido esto ?
Sip … T_T … necesito ya mismo KDE 4.7 al menos 🙁 …
Para VLC 2.0 sip, un aptitude install vlc bastó, nada más.
Si te gusta Debian pues úsalo, si quieres luego tener paquetes nuevos que no estén en los repos aún siempre puedes usar los PPA de Ubuntu, o bajar los .DEB de la web de la aplicación, o en último caso bajar el .TAR.GZ y compilarlo tú mismo 🙂
mmm nop ni idea, yo tengo el 3.2 ahora mismo y todo sin líos.
Tendrías que abrir en una terminal alsamixer y revisar las barras de sonido a ver 🙂
Me largo a casa ya 😀
Mañana será otro día 🙂
ohh habéis dicho algo que me levanto los ánimos :O
osea que los PPA de ubuntu por ejemplo este «sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa» se le pueden instalar también a debian ?? :OOOO
No estoy seguro que el comando «add-apt» te funcione, de hecho creo que no… pero sí podrías agregar los PPA manualmente en to sources.list 🙂
Haciendo esto, síp… podrás usar los PPA de Ubuntu en Debian 😉
bueno muuuuuuchas gracias 😉 hoy aprendí algunas cositas nuevas. Saludos
jajajaja de nada 😀
A mi arch me andaba medio mal ( igual esa instalación tenia mas de 1 año y medio) e instale chakra. Tampoco ayuda que las imágenes estables de arch salgan anualmente ( se que sacan imágenes no probadas casi diariamente pero no es muy seguro que digamos :/ )
Oye Jamin Samuel si te interesa instalar los ppa de ubuntu en debian, aqui tienes acerca de como hacerlo:
http://ubunlog.com/%EF%BB%BFcomo-agregar-repositorios-ppa-a-debian-y-distribuciones-basadas-en-esta/
aunque no es muy recomendable debido a las diferentes versiones de paquetes y dependencias, pero en testing deberia funcionar
Saludos(:
Diego Muchas gracias! aunque la verdad no estoy interezado en usar debian por los momentos .. sigo en ubuntu + gnome shell y estoy super acostumbrado al gnome shell .. por lo tanto estoy mas que seguro que pruebe fedora poco a poco y ver como me va en esos lugares 😀
te felicito veo que tu usas fedora .. podrias decirme como se instala este paquete: «msttcorefonts» en fedora ?? .. ese paquete instala las fuentes de microsoft como lo es arial, verdana, times roman etc.
mmm… el paquete «msttcorefonts» al descargar te da un paquete .rpm ,ese paquete lo puedes instalar de forma gráfica ya que dispone de un instalador de paquetes como gdebi, es muy sencillo ya que después de haber instalado las tipografías, estas ya estan disponibles para su uso en cualquiera de las herramientas del libreoffice.
Sip, estoy usando fedora pero solo para experimentar, pero la verdad me ha dejado impresionado, sobretodo las mejoras del gnome-shell, en particular con la forma de «desconectarse» de las redes inalambricas así que entre hoy y mañana debo de cambiarme de forma definitiva a fedora y formatear mi disco con ubuntu, de todos modos si llegas a probar fedora, cualquier problema lo puedes solucionar en google, muchos de los problemillas que he tenido los he solucionado en google.
Saludos(:
¿No has probado Fuduntu?
Yo lo estube probando como por 2 dias .. pero razones de estudio no me pude dedicar a meterle mano .. lo unico que no pude hacer en fedora es instalar jdowloader y solucionar un problema con el aludio que solo se escuchaba las cornetas de atras mas no los audifonos.
por alli me dijeron que probara con abrir la terminal y poner esto: alsamixer y configurar la salida del audio .. bueno cuando instale fedora probare a ver como me va.
Lo que no se es si en fedora ya se puede disfrutar de libreoffice 3.5. se que cuando uno instala fedora el incluye un libre office, lo que no se es si despues el lo actualiza a 3.5
me temo que no 🙁
yo tengo mi sistema actualizado y la versíon de libreoffice que tengo es la 3.4.5
solo que si tienes el dvd, fedora te instala automaticamente libreoffice, si solo tienes el livecd entonces tendrias que instalar desde los repositorios, pero relativamente es lo mismo ya que esa es la version que te da después de actualizar 😛
supongo que cuando salga fedora 17 entonces ya implementarán el 3.5
Saludos(:
Gracias Bro. bueno aun no estoy seguro, pero cada vez que me siento a estudiar un poco sobre el funcionamiento de Debian/Ubuntu y linux mint me dan mas ganas de pasarme corriendo a fedora. cuando uno se da cuenta de que esta usando cosas inestables como lo es ubuntu o linux mint o la rama sid de debian uno dice: aja y entonces pa donde se pasa uno que verdaderamente valga la pena?? bueno aun no tengo la respuesta a esa pregunta pero probare fedora a ver como me va
Yo no pude instalar el puto debian u.u
¿Cual fué la razón?, Debian es muy fácil de instalar.
El que ya tenga experiencia en instalar debian no le es dificil .. en efecto hay que saberlo istalar 😉 saludos
un secreto, cuando lo vayas a instalar hazlo sin modo grafico osea solo con la pantalla azull fea te aseguro que no fallara 😉
Muchas Gracias por el KSplash ahora mismo se lo instalo a mi Debian. Y muy cierto lo que dicen, es mucho mejor instalar Debian en expert install
la pregunta es:
el 28 de marzo saldra gnome shell 3.4, estara disponible en debian tambien ??
Lo dudo TAAAAAAAAAAAANNNNNNTTTTTTTOOOOOOO!!!!
ni siquiera en la rama Sid ?? :O
De nada un placer 🙂
prodria alguien decirme en que consiste y como se hace el asunto este de compilar, al parecer es super necesario saberlo en este mundo linux…..
Qué va, no es taan necesario
Gaara si bajas KDE 4.7 o 4.8 para testing let me know…
Jejeje una pequeña duda ¿Acaso tan mal les va con la versión de KDE que tienen ahora mismo en Debian Testing?
KDE 4.7 está en Experimental, el 4.8 ni te digo… creo que los de Debian aún no se han enterado que salió T_T
ajajajaj pobrecitos !!! .. Hay que hacer una campaña en contra de la obsolencia xD y animar al proyecto debian a que este al dia 😀 (chiste)
Es tu ordenador, no es Arch
No estoy mencionando culpables ni nada… solo estoy diciendo, contando lo que me ha pasado, cada cual que saque sus propias conclusiones 🙂
Te lo digo yo, es eso.
Échale un ojo por dentro a ver
JAJAJAJA ni de broma abro mi preciada laptop por una tontería así… ni de broma, soy demasiado tosco/brusco 🙁
Testing (Wheezy) , se supone que tiene lo ultimo? o esa no es? es que con debian estoy perdido
Nop para nada… fíjate que aún tiene KDE 4.6.5, cuando hace unos días ya salió KDE 4.8.1 🙁
Hola primero que nada soy nuevo por aquí, muy buen blog es muy interesante, ah pues muchas gracias por el bootsplash.
KZKG^Gaara
Sip … T_T … necesito ya mismo KDE 4.7 al menos
pues cambia los repos de testing a sid en sid valga la redundancia, ya esta kde 4.7.4 desde hace unos días, yo también eh querido cambiar los repos pero no se digo es sid y me da no se que cosa, luego si le agregas que tengo instalado lo drivers nvidia.
Hola y bienvenido amigo 🙂
Gracias por lo que dices del blog, es justo lo que intentamos… ser un tanto diferentes al resto, ser no solo un blog/sitio sino una comunidad, una familia 😀
En Sid ya está 4.7.x?
mmm jeje, de veras ahora tengo ganas de usarlo jeje, esperaré un poco a ver si en Testing acaba de entra, pues Sid como que no me inspira mucha confianza 😐
Gracias por el comentario 😀
Saludos
de hecho me acabo de mudar a sid pues todo salio bien hasta eso, igual pensaba y si la cago pues ah cagarla bonito, jeje pues si en sid esta kde 4.7.x si te vas a esperar a testing yo calculo que en unos 4 meses kde 4.7.x estará en testing, al menos es lo que creo por las fechas que se toman http://pkg-kde.alioth.debian.org/ y pues gracias por la bienvenida.
que desventajas tiene la rama de Sid ?? yo en verdad que no se mucho de como es que se trabaja en esa rama .. lo unico y lo poco que se es que en Sid los paquetes nuevos y resien salidos llegan allí primero.
Ahora eso no quiere decir que porque sean paquetes nuevos sean inestables o si ?? – De ser inestables, como hace canonical para mantenerce de pie sobre una rama Sid, y como le hacen para que los paquetes no dañen el sistema?
Me gustaría aprender 🙂
Te explicaré de forma muy breve cómo funcionan las ramas de Debian 🙂
Supongamos que yo soy desarrollador de X aplicación, la hice y propuse a Debian para que la incluya en sus repos. Ellos la ponen en los repos Experimental, luego de pasado un tiempo y que los desarrolladores de Debian consideren que la aplicación que yo hice es un poco más estable (que tenga menos bugs), pasa a los repos/rama Unstable, luego de otro tiempo yo corrigiendo bugs y errores, cuando ellos consideran que es menos inestable entonces pasa a los repos/rama Sid, luego de otro tiempo haciendo lo mismo pues pasa a Testing… y, una vez que baja el mismísimo Dios y dá su visto bueno y nos asegura que la aplicación es 110% perfecta y libre de bugs, entonces es que pasa a los repos/rama Stable 😀
¿Ya ves el por qué demoran tanto las aplicaciones para que entren a Testing? 😀
Esto obviamente, lo expliqué de forma muy pero muy simple, de hecho tal vez omití alguna rama jaja.
Saludos
Increible .. todo es un protocolo :O
aja y como hace canonical entonces para mantenerse de pie en la rama Sid de Debian? ya que como me estas diciendo los paquetes en la rama sid son menos inestable ..
que pasa si uno esta en la rama de testing y se para a la rama sid? me imagino que el sistema queda prácticamente como si fuera un ubuntu, cierto??
Más o menos.. 😀
Sip … más o menos jeje 🙂
Y si usas los repos Experimental, bueno, ya me dirás… jajajaja
ejeje listo ya me quedo claro! .. en pocas palabras quien este en la rama sid esta usando ubuntu, y quien este en ubuntu esta usando debian sid 😀 ajajaja ..
No es exactamente así, pero bueno se acerca bastante… para usar más o menos Ubuntu deberías usar Sid y Unstable (o Experimental tal vez en algunos casos).
que me estas tratando de decir, que debian sid es mas seguro que ubuntu? Wow!
Sip, posiblemente… de hecho que elav te diga su opinión, él ha usado Debian más que yo 🙂
Ahora, hay que ver qué Ubuntu es… por ejemplo, Ubuntu Lucid (10.04) viene siendo un Debian Stable + algunos paquetes de Testing.
Jajaja el mismísimo Dios jajajaja
😀
sencillo:
Debian Sid es mas seguro que ubuntu 11.10 y 12.04 ??
Ubuntu también toma paquetes de Experimental. Pero en teoría creo que si, que Debian Sid es más seguro que Ubuntu 😛
En teoria pero un no estas seguro ?? porque si eso es cierto entonces me dan ganas de pasarme a debian y usar la rama sid .. si es verdad lo que me estan diciendo que sid es mucho mas seguro que usar ubuntu.
Que tan seguro estas de esto??
bueno acabo de leer por alli que para la rama inestable osea la (Sid) no hay repositorios de seguridad dado que eventuales fallos vienen corregidos simplemente con la actualización del paquete afectado.
Que consecuencias puede traer esto? – revisando los repos que trae ubuntu por default vi que al menos ubuntu si tiene sus propios repos de seguridad
viendo esto, cada vez me gusta mas arch, no es por menospreciar a debian,
pero el origen de mi pregunta anterior era porque había oído que en debian estaba mas actualizado que arch, yo tengo arch sin activar testin , cual seria en debian la equivalente?
pues fíjate que yo como usuario de debian sid ahora, no tiene el software mas nuevo por decirlo de una manera, mi debian sid tiene el kernel 3.2.0-3 en lo que imagínate fedora, tiene el kernel 3.2.9-2 otro punto a destacar es el gdm3 en mi debian sid tiene gdm3 en su versión 3.0 ya algunas distros, como fedora tienen el gdm3 en su versión 3.2
Fedora es una espectacular distro! … ando tentado a probarlo, pero cuando salga listo con el gnome 3.4 😀
por cierto como te esta llendo en la rama sid ?
y como se hace el cambio de testing a sid ?
pues me esta yendo de maravilla, estuve un rato en testing pero como dicen en debian primero prueba testing, después que agarres confianza te pases a sid, y pues para pasarse a sid no es complicado solo hay que editar la sources list, y cambiarlas por sid, eso si cuando hagas el update ten por seguro que vas a bajar mas de 600mb, bueno claro si manejas 2 entornos algo pesados gnome y kde jeje.
entiendo .. y al hacer eso el sistema te viene quedando como un rolling release, porque se estara actualizando duro a cada momento ejeje
Han notado que Kde 4.7 ya esta en Debian Testing? hoy por la mañana me decia que tenia 34 actualizaciones, verifique y ahi estaba kde 4.7
Sip en efecto, ya está entrando. Ayer entraron paquetes referentes a idiomas, ya hoy está el resto… genial 😀
Pues eso amerita una plublicación! =D
publicación!! publicación!! 😀
que bueno que ya les llego, a mi por otra parte en mi gnome ya tengo algunos paquetes en su versión 3.3.91 ya quiero ver cuando salga el 3.4, y alguien sabe como integrar iceweasel en kde digo por lo menos hacer que se vea bien como en fedora, por cierto tengo el tema oxygen kde para firefox/iceweasel pero aun a si algunas cosas se ven cutres.
Tengo una duda, esta modificacion como la podria poner en debian lenny para hacer un poco mas atractiva su carga
En Lenny tienes KDE4?
GENIAL, sencillamente GENIAL… Saludos!
El enlace de descarga está fuera de servicio.
Salu2