Bueno este es un post que tengo pendiente hace mucho, muchas personas me preguntan como hago para modificar mi KDE para que quede así:
Personalizando KDE
La realidad es que cuando quiero explicar, ya no es un simple theme Bespin. Va mucho mas allá, dado mi naturaleza detallista para este tipo de cuestiones.
Ajusto absolutamente todo para que se «adapte al theme», desde el tamaño de la fuente en la barra de título, pasando por modificar el set de iconos, hasta si quiero que haya o no separadores entre los botones de las «toolbars», y explicar esto usuario por usuario me da mucha flojera y es tedioso.
Hacer un script que lo «instale» es complicado, y desde mi personal punto de vista, yo no busco «imponer» mi paradigma y mi theme, prefiero enseñar al usuario como lo hice, mostrar como puede obtener el mismo resultado que yo, pero en el proceso, que ponga su toque personal.
Que hagan o deshagan a su antojo, que lo adapten a su comodidad y estilo, ya que incluso el día de mañana alguien inspirado por lo que yo hice pueda hacer algo que a mi me guste y eso a su vez me inspire ami para hacer mas modificaciones o cambios.
De igual manera en algún momento tratare de hacer algún tipo de «pack» para instalar si se quiere, el theme de manera mas «sencilla».
Es la primera vez que edito un vídeo por lo que esta medio raro xD jaja
Sin mas serenata, acá tienen un vídeo de 1hr de duración sobre Kubuntu, en el cual parto de un Kubuntu totalmente default y muestro absolutamente todo lo que hago (y esto incluye cosas que quizá para muchos sean triviales como ir hasta la pagina de X cosa y descargar el theme, equivocarse al copiar algo, etc etc xD) para dejarlos como los dejo.
Bespin: http://cloudcity.sourceforge.net/download.php
Caledonia: http://caledonia.sourceforge.net/
Nitrux: http://kde-look.org/content/show.php/Nitrux+for+KDE?content=154498
Tuto Bespin: https://blog.desdelinux.net/tutorial-personalizacion-kde-bespin-eyecandy/
Tema Bespin: https://blog.desdelinux.net/tema-bespin-para-kde-inspirado-en-osx/
Bueno a continuación voy a dejar otro vídeo, correspondiente a como instalar el bendito appmenu gtk en Opensuse 13.1, éste no esta editado xD, y disculpen el sonido, le tengo que cambiar la pasta térmica a la notebook, entonces cuando se pone a trabajar con muchas cosas, el cooler hace un ruido molesto jaja
libcolord-gtk1-0.1.24-2.1.1.x86_64
libcolord1-0.1.26-3.2.1.x86_64
libgtk-3-0-3.6.4-2.1.1.x86_64
export UBUNTU_MENUPROXY="libappmenu.so"
en el archivo .bashrc
Repo: http://download.opensuse.org/repositories/home:/cornelisbb:/appmenu/openSUSE_12.3/
Info: https://build.opensuse.org/project/show/home:cornelisbb:appmenu
Tweaks Nvidia: https://wiki.archlinux.org/index.php/NVIDIA#Tweaking
Bueno esto fue todo, como soy bastante inconformista con mis propios post probablemente haga mas post que sean continuaciones de este, agregando cosas (como adelanto. tengo pensado hablar un poco de las actividades por ejemplo, y conky y KDE) xD
27 comentarios, deja el tuyo
Interesante, ya que quiero hacer un tema,tipo eOS KDE.
Discrepo!!!!
Ah no, sorry, me confundí de post, esto ya lo había dicho en otro.
Muy buen trabajo,si señor, lo felicito efusivamente.
PD: Los niños tienen pene y las niñas tienen vagina.
Amén.
Lo del triple buffer es porque te daba tearing kde 4.11 no? yo he probado la serie nvidia 331 con el último kde en 3 distros distintas y después de pocos minutos, el vsync deja de funcionar.
Lo del triple buffer es porque estaba buscando como hacer que mantenga los fps, no puede ser que con una gt540m tuviera caídas de fps a 18 cuando movía mucho una ventana etc, después de activar todo eso el rendimiento aumentó muchísimo, ahora el único lag que se nota es cuando la placa está en reposo y de golpe le pido una animación de Kwin hasta que hace el cambio se alcanza a ver un poco de lag, después en cuanto a vídeos nunca tuve problemas. Para mi que tu hardware esta maldito, siempre te explotan todas las distros xD
No se, acabo de comprar la nvidia gtx 650 y el problema solo lo tuve con kwin.
https://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=324049
Raro, el link que me pasaste dice que esta resulto, justo el «tomas eng que comento, es el creador de bespin jaja, podrías intentar con la sugerencia que propone ahí :v
No no está resuelto, lo que dice es que está duplicado y te redirige a este otro:
https://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=322060
@pandev no tengo esa placa asique mucho no puedo ayudarte, probaste lo que propone el muchacho sobre exportar la variable?, otras personas más abajo dicen que haciendo eso se les resolvió el problema, igualmente me parece que es algo para portear en el foro
no me funcionó porque no entendí donde debía poner esa línea XD!
@pandev92 segun dice ahi tendrias que crear un script en ~/.kde4/env/nvidia.sh y exportar las variables que te pide (acordate de darle permisos de ejecucion), aca tenes un ejemplo:
http://oblalex.blogspot.com.ar/2013/04/env-variables-available-in-kde.html
mañana luego de la borrachera, voy a probar XD
Un buen post que indique como instalar appmenu GTK debería indicar que es appmenu GTK.
Por otra parte, utilizando KDE deberias saber que puedes crear tu propio dock a partir de un panel, sin utilizar aplicaciones como Conky.
Yo no se si no viste los videos o solo te guiaste por los textos
1) en el video del appmenu digo que es y muestro todo lo que instalo y el efecto que produce
2) en el primer video, mi dock es justamente eso… un panel de kde con icontask….
eso no es nada…
…yo lo personalice tanto que ahora mi KDE usa librerias GTK
No haré nada de todo esto, pero realmente te felicito y agradezco por darte el tiempo de compartir y engrandecer la comunidad de GNU / Linux con este trabajo.
Saludos y buen año.
Ya me imaginaba que habia que tener Gentoo o Funtoo instalados, ya me figuraba en la dificultad, o más bien el tiempo 🙂 , que bueno que se pueda aplicar a todas distro.
Pero no tengo la paciencia para ver videos, con todo respeto, muchos aman los videos y eso es muy bueno.
Cambiando de tema ahí leí que se puede hacer un filtrado de ruido teniendo como base el sonido que queremos eliminar, no lo hecho, pero es un buen consejo. Con audacity
Uff voy a averiguar lo del filtrado de ruidos, de edicion de video y todo ese ambiente, se muy poco xD
Muchas gracias, tome nota de algunos tips 😀
Funcionaria en el kde de Debian Wheezy? Es que no recuerdo que version es xD
Supondria que si xD
Muy bueno el articulo, tengo un problema para integrar gtk usando lxappearance, y tambien intente ejecutandolo como root, pero no funciona, me puedes decir por favor como lograste que funcionara? Gracias.
Al final estoy con el tema «adwaita» y el fondo de las ventanas de Bespin los puse del mismo color. Ahora no tengo la computadora conmigo pero si mal no recuerdo el color de Adwaita es EDEDED (lo obtenes con el selector de colores, con el zukitwo podes hacer lo mismo podes hacer que bespin tome el color de fondo de zukitwo (esta vez lo hice asi porque para cambiar el color del tema gtk me salio esa vez y ahora cuando lo intente de nuevo no aparecia la linea que les comentaba asique opte por tomar el color de adwaita o de zukitwo en el caso de usar zukitwo)
Tienes toda la razón, es EDEDED, ya luce mucho mejor, gracias por tu ayuda y por este articulo, espero que sigas con mas artículos para configurar KDE. Gracias
Hola, con respecto al «maldito» lxappereance que no terminaba de funcionar del todo, añadiendo otro usuario y cacharreando mucho logre hacerlo funcionar, ahora si genera la línea en los ficheros
****gtkrc-2.0****
gtk-color-scheme=»tooltip_fg_color:#000000\nlink_color:#08c\nbase_color:#F7F7F7\nselected_fg_color:#f5f5f5\ntext_color:#2c2c2c\nbg_color_dark:#3f3f3f\ntext_color_dark:#FFF\nbg_color:#e8e8e8e8e8e8\ntooltip_bg_color:#F5F5B5\nselected_bg_color:#6699CC\nfg_color:#2c2c2c\n»
include «/home/javier/.gtkrc-2.0.mine»
y para ***gtkrc2.0-kde4***
lo mismo esto va al final del archivo.
yo esas lineas las traté de modificar directamente en /usr/share/themes/ pero el desgraciado no me da bola xD
Los videos no funcionan