Acabo de probar el ISO de Neon con la esperanza de hacerle un Screencast pero no pude y explico más adelante el por qué. Advierto, los resultados no han sido precisamente alentadores, pero algo se deja ver de lo que nos traerá el próximo KDE SC con su Plasma Next.
Accediendo a Plasma Next
Me tomó de sorpresa ver que al bootear por una memoria USB, lo que me cargó era un Ubuntu con KDE (ni siquiera Kubuntu), pero en poco tiempo cargó el Gestor de Sesión. En las capturas se ve algo mal, porque no logré tener una resolución grande en la máquina virtual. De hecho, tuve que deshabilitar el aceleramiento en 3D.
Se puede decir que la apariencia del Gestor de Sesión (que supongo sea KDM) es muy bonita, al igual que el KSplash. Y debo reconocer que el escritorio me cargó bastante rápido. Pero luego de cargar vinieron algunos problemas.
De entrada se nota que por lo menos con mis gráficos Intel 4000, el compositor no está del todo pulido y el aceleramiento por hardware está defectuoso. Al abrir el nuevo menú, me dibujaba unas extrañas rayas negras, aunque luego desaparecían. Del menú puedo decir que está muy bonito, pero poco práctico, pues ya no incluye el buscador de aplicaciones y espero que esto lo corrijan de inmediato.
En cuanto a los temas, este ISO incluye parte del nuevo artwork llamado Breeze, especialmente dos temas para Plasma Next (uno de colores claros y otros de colores oscuros) y el habitual Oxygen que como novedad, trae iconos monocromáticos. Son algo feos, pero espero que luego mejoren. Pinchen sobre las imágenes para que vean las diferencias.
Tanto el tamaño de las fuentes en la barra, como en el menú me parecen excesivos, incluso en resoluciones más grandes. Lo mismo para el calendario, que ahora es más flat y bonito.
Un elemento a tener en cuenta en cuanto a su cuidado es el área de notificación que ahora se integra con la bandeja del sistema. En mis pruebas hay varias cosas que fallaron, por ejemplo, cuando abrimos los dispositivos USB conectados o el estado de la red, siempre al cerrarlo se activaba el diálogo de notificaciones resultando bastante molesto tener que cerrarlo nuevamente.
Al abrir VLC, se quedó un icono de multimedia en la bandeja que no tuve forma de cerrarlo. Supongo que en realidad sea como en Ubuntu, que lance el reproductor y nos permita pasar entre los elementos de nuestra lista de reproducción. Y al no tener sonido, pues nunca vi el icono de volumen por ningún lugar.
Por su parte el único elemento gráfico que no está integrado aún al resto es el Portapapeles, que al pinchar sobre él sigue siendo feo como de antaño y para cerrarlo, hay que hacer clic sobre <empty clipboard> pues de lo contrario se queda molestando en la parte inferior. Pero el resto de los elementos se ven elegantes.
Al añadir un Plasmoid, ya no sale la lista sobre la barra inferior, sino que nos sale de forma vertical a un lado de la pantalla. No sé si será un bug o piensan dejarlo de esa forma, pero en lo particular no me gusta.
El tema para el cursor es parte del nuevo Artwork de Plasma Next y creo que podría mejorar bastante. Hasta este minuto es algo infantil y algunos de sus estados (por ejemplo el de cargando) no me termina de convencer.
En las Preferencias del Sistema no están todas las opciones que normalmente encontramos en KDE, y aunque es muy temprano para juzgar aún, me gustaba más como se veían las secciones, e incluso las opciones de Efectos de Escritorio.
Y aunque no he probado las funcionalidades completas de Milou, presiento que voy a extrañar un poco al viejo KRunner una vez que lo eliminen de KDE SC. Algo que si me gustó del nuevo lanzador, es que cuando lanzamos (valga la redundancia) una aplicación, por ejemplo Kate, también nos muestra los últimos ficheros que abrimos en ella.
Conclusiones
Estas son a grandes rasgos las cosas nuevas que vi en esta primera Beta. No encontré en ninguna parte la tipografía de KDE (Oxygen Font), así que solo queda darle seguimiento a cada lanzamiento. Realmente no estoy del todo decepcionado, aunque creo que para principios de Julio todavía esta versión de KDE no estará terminada, me parece que se han mejorado un montón de cosas y queda mucho por ver todavía.
Por parte del proyecto Neon no tengo mucho que añadir. El ISO viene escaso de aplicaciones y aunque incluye Vokoscreen para hacer Screencast, no logré tener audio, así que casi fue en vano todo.
31 comentarios, deja el tuyo
· Esas letras gigantes me recordaron un poco a Windows 8.
· El cursor, en lo personal, me gustó.
· No termino de entender la relación entre Milou, Baloo, Sprinter y Krunner.
PD: elav publicando a casi media noche WTF?
se llama programar publicación, bro xD
No realmente. A esa hora estaba en el trabajo de guardia 😀
me gusta se ve bien
el display manager no sera lightdm ?
los iconos tienes razón son algo simplones, calendarios es bonito
bastante bonito y bajo el capó ¿qué novedades trae? ¿algo mágico?
Una de las cosas que más me gustan de KDE es la evolución del proyecto, tomando decisiones polémicas con mano firme (me refiero al paso de KDE3 a KDE4) si era necesario. Plasma Next por lo que cuentas en el artículo es un ejemplo más de esta evolución. De hecho estoy considerando muy seriamente el jubilar mi vetusto Xfce 4.10 y pasarme a KDE.
Y para finalizar una pregunta un pelín off-topic: ¿que distribución con KDE recomendais (y que no sea Kubuntu)?
ArchLinux, Manjaro, KaOS, Debian, openSUSE, Chakra.. en ese orden.
Muchas gracias, les echaré un vistazo vía pendrive para ver que tal son.
Tendrias que explicar esta lista, porque poner archlinux y debian en la misma lista muestra falta de coherencia.
O se busca lo ultimo de lo ultimo aunque sea sacrificando estabilidad (Arch).
O se busca la maxima estabilidad aunque sea sacrificando actualidad. (Debian).
Debian no es tan estable ni arch linux tan inestable. Probablemente los paquetes estables estables sean aquellos relacionados al servidor web, por que el debian lxde whezzy tiene muchos bugs en aplicaciones como gpicviw xarchiver lxmusic…. calculo que el wheezy kde tambien se congelo con un par de bugs jodidos, me ha tocado cambiar muchas aplicaciones por otras e incluso compilar nuevas versiones, simplemente le he dado update a jessie…
Distro enfocada en KDE CHakra y Kaos.
Por acá paso a comentar -además de leer, que ya lo hago desde hace un tiempo- sobre la distro KDE que uso: Bridge Linux. Distro basada en Arch y rolling-release. Y ya que comento me gustaría ver un review sobre Bridge a ver si alguien más se anima a probarlo.
Saludos 🙂
Me parecen buenas mejoras. Como siempre, aún es pronto para emitir juicios. He oído a gente quejándose del artwork… En fin, no creo que esta primera beta sea el lugar para juzgar eso.
Pero de momento parece que están haciendo un gran trabajo en lo que a funcionalidades y avances tecnológicos se refieren.
A pesar de que nunca he visto a KDE como un entorno para mi, ya que su principal ventaja es para mi su mayor defecto: la integración entre sus componentes y el hecho de que venga con todo un conjunto de software necesario para tener una experiencia completa, me parece que están haciendo de Plasma Next un escritorio con mucho futuro en la comunidad GNU/Linux.
A veces me gustaría que Cinnamon tomara un poco el rumbo de KDE en ciertos aspectos…
El nuevo KDE5 va a ser mucho más modular, lo mismo las apps que usan su framework a medida que vayan migrando.
Con un poco de suerte dentro de un tiempo vas a poder instalar aplicaciones hechas para KDE con un requerimiento de librerías extra mínimo.
Tengo una duda, cuando esto esté listo y se incluya en los repos, yo al hacer un «sudo pacman -Syu» automaticamente se actualizará todo mi kde????
Pues si. Así debe ser.
Entiendo, muchas gracias.
Excelente, gracias por tenernos al tanto, voy a seguir de cerca estos posts.
1- Hay muchos bugs en esa iso, pero no sé si por la naturaleza beta del software o por el trabajo del proyecto Neon, que la verdad siempre me decepcionan.
2- Tengo entendido que ahora se va a usar SDDM en lugar de KDM.
3- El buscador de aplicaciones del menú está ahí, solo empieza a escribir.
4- No sé si entendí bien, pero al parecer el tamaño correcto de la tipografía en la barra tendrá que ver con una configuración adecuada: http://forum.kde.org/viewtopic.php?f=285&t=120885
5- El panel de los plasmoids va a quedar vertical.
6- Ahora viene Sprinter en lugar de Krunner y debe tener las mismas funciones, por lo menos a mediano plazo.
Saludos.
Lo de los plasmoids no serà tan bonito pero me parece mas comodo para leer al ser tipo lista
Bueno como dije en el articulo anterior, KDE 5 vendrá con grandes y cambios y ya se están evidenciando…
Para ser un desarrollo gráfico en mano de «un team de diseñadores» no me impresiona en lo absoluto. Mi KDE 4.13 con Caledonia supera en calidad a los diseños de este nuevo Plasma Next… Es mi opinión.
Los cambios no son solo estéticos, si no que van mucho mas alla. En cuanto a código en si Plasma Next cambiara la manera de ver a KDE.
Se ve bien, ya quiero probarlo en arch :3
Cuanto más me fijo en el diseño general de la interface, más desfasado lo veo… en fin, es un problema de muchas distros, están lejos de ser vanguardia; lástima.
Me esta gustando bastante el nuevo estilo. se nota que el equipo de diseño de KDE esta haciendo un buen trabajo. el panel lateral para los plasmoids me parece mejor asi. hoy en dia con pantallas wild screen es mas practico. lo unico que no me gusta es el tema oxygen de las ventanas. ojala lo cambien o creen un tema Breeze para las ventanas porque creo le sentará muy muy muy bien. quien sabe. estoy muy feliz con Gnome pero puede que vuelva a KDE para la 5.1 🙂
Elav hace rato estoy ansioso por tener el wallpaper de Plasma Next, lo compartes?
3se wallpaper me recuerda al de Ubuntu 14.04 el cual es muy parecido al de gnome 3.12. el cual ademas se parece mucho al de fedora 19
Elementos cada vez mas sencillos y ligeramente minimalistas.. se viene la onda gnome! atentos!
Esperemos sea rapido y a la hora de copiar algo no tenga q dejar de hacer lo q estoy haciendo y esperar q termine la copia.