Índice
¿Qué es Syncthing?
En caso de que no estés familiarizado con Syncthing, se trata de una aplicación multiplataforma peer-to-peer de sincronización de archivos cliente/servidor desarrollada en el lenguaje Go. Su funcionamiento es muy similar a BitTorrent Sync. Sin embargo, a diferencia de éste, Syncthing es de código abierto. Veamos cuáles son algunas de sus características más importantes…
Características de Syncthing
Software libre
Desarrollo abierto a la discusión. La comunidad participa del desarrollo y aporta nuevas ideas.
Código abierto. Todo el código fuente está disponible en GitHub – lo que ves es lo que hay, no hay ningún «negocio» oculto con tus datos.
Protocolo abierto. El protocolo es un estándar abierto y documentado.
Control y reporte de errores abierto. Cualquier error encontrado es inmediatamente visible para que cualquier persona pueda corregirlo – no hay defectos ocultos.
Seguro & Privado
Privado. Ninguno de tus datos es almacenado más que en tus dispositivos. No hay un servidor central que podría ser accedido y vulnerado, ya sea legal o ilegalmente.
Encriptado. Toda la comunicación está asegurada utilizando TLS. La encriptación utilizada impide que cualquier espía tenga acceso a tus datos.
Autenticado. Cada nodo está identificado por un fuerte certificado criptográfico. Sólo los nodos que aprobaste explícitamente se podrán conectar a tus equipos.
Es fácil de usar
Syncthing está todavía en desarrollo, aunque un gran número de características ya han sido implementadas:
GUI Web. Es posible configurar y monitorizar Syncthing a través de una interfaz web sencilla y potente.
Portátil. Funciona en Mac OS X, Windows, Linux, FreeBSD y Solaris. Es posible ejecutarlo en equipos de escritorio y sincronizarlos con un servidor para hacer copias de seguridad.
Sencillo. Syncthing no necesita las direcciones IP u otro tipo de configuración avanzada. Cada máquina se identifica mediante un ID. Sólo hay que dar este ID a tus amigos, compartir una carpeta y ver cómo todo se sincroniza como por arte de magia.
Potente. Permite sincronizar carpetas con diferentes personas.
Instalación de Syncthing GTK
Syncthing GTK está disponible a través de PPA para Ubuntu 15.04, 14.10 y 14.04, así como Linux Mint 17.1 y 17. Para añadir el PPA e instalarlo, hay que ejecutar los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8 sudo apt-get update sudo apt-get install syncthing-gtk
Los usuarios de Arch Linux pueden instalar Syncthing GTK a través de los repositorios oficiales.
sudo pacman -S syncthing-gtk
La versión de Git se encuentra disponible en AUR.
Más info: Documentación de Syncthing & Sincthing en Github
21 comentarios, deja el tuyo
Sabes cuanto almacenamiento gratuito ofrecen?
No, no… el almacenamiento lo ponés vos, al igual que en Bittorrent Sync.
¿Al final no le cambiaron el nombre a «Pulse»?
Sí, creo que sí… aunque eso es todavía muy reciente. Dejo el link para quien le interese: https://ind.ie/about/blog/pulse/
Me ecantó, mola.
¿Por algún casual no lo desarrollará Google?
No, Google no tiene nada que ver.
Hay alguna version para windows? y para fedora? como se configura?
Yo además aprovecho para recomendar Seafile, que es servidor y cliente (multiplataforma). Tiene gestión por usuarios, cifrado y otras cosas. Ah, y una API, a diferencia de BitTorrent Sync.
Seafile tiene aplicación cliente para Android y escritorio (multiplataforma), aunque no estoy muy seguro si esta actualizada. ¿Dispone de plataforma colaborativa online?, como para editar archivos de texto o planillas de calculo. Un punto importante, ¿tiene soporte para NAS? en espacial para los mas importantes como FreeNas, OpenMediaVault, Free4Nas o Amahi (todavía no me decido por cual SO-NAS instalar); como también así, sincronizar entre ‘nubes’ de archivos (seleccionables) muy importantes de servidor-cliente, ¿es posible? o es pedir mucho. Por el momento estoy casi decidido por Owncloud y quería tener un panorama mas amplio.
Saludos
Este también tiene apps para Android y es multi-plataforma. Para más info te recomiendo ver la página oficial del proyecto: http://syncthing.net/
Saludos! Pablo.
me gustaría tener alguna alternativa local el linux a usar office.com desde la nube :´(
Si lo que buscás es colaboración en tiempo real a lo Google Docs, entonces te recomiendo Abiword.
Más info en: https://en.wikipedia.org/wiki/Collaborative_real-time_editor#Desktop-based
google doc es un asco con los simios con que trabajo, para trabajo colaborativo uso zoho creator y sus informes, yo preguntaba, algo más avanzado como office.com, con eso de poder crear bases de datos locales, y usar aplicaciones web offline… ya que otro fuerte es moodle, que hace poco anuncio integración con office.com, pero me intriga como lo hará, como un cliente web o con un módulo que use módulo, ya que moodle lo puedes usar tanto en una red local como en internet
Saludos, en mi opinión solo le falta algo, tener aplicación para android, las aplicaciones que utilizo para sincronizar archivos los tengo instalados en ordenador, portátil, tableta y teléfono.
Me equivoque mi comentario, si tiene app para android, me dispongo a instalarlo.
Las últimas versiones de Go, que desde su origen tiene un compilador cruzado entre plataformas, genera también para Android.
En principio, compilas desde Windows o Linux y la salida pude ser para Windows, Linux o Intel-ARM Android.
Se supone, ya que dependiendo de la plataforma destino, el modo de programación cambia totalmante.
Un saludo.
Estupendo, una aplicación web en Go. Me gustaría saber que framework web han usado. Es una lástima que no tengan entorno gráfico propio, sí que tienen bindings con librerías como gtk y qt. Bueno, como una de las «clases» internas de go es un miniservidor web, lo arrancas cada vez que usas la aplicación. Buen ejemplo, merece la pena echarle un ojo al código. Con este diseño web, es multiplataforma pero depende de un navegador, o del runtime de un navegador, que es casi lo mismo.
Un saludo.
Yo no consigo que se me sincronicen archivos entre el pc y el movil (android)…. el cliente del movil ni envía ni recibe un solo bit
Hola Carlos. ¿Ya abriste los puertos necesarios?, a mi me pasaba lo mismo que a tí después me dí cuenta que me faltaba configurar el cortafuegos, despues de configurar los puertos ya lo tenía funcionando. Llevo una semana probando el programa y hasta ahora me ha funcionado bién.
Yo no he conseguido compartir una carpeta, me da un error al intentarlo :
yncthing Failed to save configuration.Invalid HTTP response
Dos PCs, uno con elementary OS y el otro con Ubuntu 14.04
Gracias